El Gobierno de Misiones analiza con el comité asesor epidemiológico los índices que se aplicarán para decidir cuáles. Llegado marzo, la cantidad de casos que tenga cada localidad definirá qué modalidad se aplicaría.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, de cara al inicio lectivo 2021, negó además que en un primer momento la presencia de los alumnos en las escuelas sea al 100 por ciento.
Así lo afirmó este jueves el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien además informó que la inmunización de los docentes empezará en febrero y destacó la necesidad de que los alumnos regresen a las aulas.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo este viernes que el país vive “un momento bisagra” en el que "se comenzó la campaña de vacunación, pero todavía hay que cuidarnos” y extremar los recaudos para evitar contagios.
El Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró las medidas restrictivas para prevenir el avance de la pandemia no afectará el retorno a la presencialidad en las aulas. Los gremios docentes apoyarían el regreso
La próxima semana harían una presentación formal ante el Ministerio de Educación y la Casa de Gobierno el petitorio de una enseñanza presencial para el 2021.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, señaló que actualmente hay "poco más del 2 por ciento" de los alumnos de todo el país que tienen instancias de clases presenciales.
El director de Salud del Consejo General de Educación (CGE), Gaspar Argüello, se refirió en Radio República al reinicio de la presencialidad en algunas escuelas secundarias y en la modalidad superior no universitaria.
Tal como se anticipó días pasados, el Ministerio de Salud Pública provincial realizará testeos rápidos aleatorios en las escuelas que reinicien las actividades presenciales. Mañana se hará lo mismo con 40 alumnos en los mismos lugares.
La directora no consideró que tengan las condiciones de higiene y seguridad adecuadas, por lo que el lunes notificaría esta decisión al Consejo General de Educación.
Destacaron desde el CGE, quien pidió a los directores que tengan problemas los notifiquen al supervisor. Recordaron que es el estudiante, no el docente, quien tiene la opción de no volver.
"Así se lo dijo el ministro de Salud, Oscar Alarcón, a la rectora Alicia Bohren", afirmó a FM de las Misiones Alexis Janssen, secretario general adjunto de Asuntos Estudiantiles de la UNaM.
Con la conformidad del ministerio de Educación, la efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios será decidida por las autoridades provinciales.
La asistencia será voluntaria para los estudiantes y con testeos aleatorios a docentes y el personal educativo. Las escuelas abrirían la próxima semana.
El regreso a clases presenciales en Misiones en 2020 se mantiene en la agenda del Gobierno, pese al aumento de los casos de COVID- 19 en la provincia y a que el 4 de diciembre es el último día de clases estipulado en el calendario escolar de este año.
Autoridades de Educación presentaron un plan pedagógico que será evaluada por el Gobernador. Por el momento, no hay una fecha para el regreso a actividades presenciales en Misiones.
Localidades de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Misiones y San Juan, junto a la Ciudad de Buenos Aires, comenzaron a adecuar sus agendas educativas.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró hoy que "no se estableció un regreso a clases presenciales de ningún nivel educativo", respecto al acuerdo alcanzado ayer por el Consejo Federal de Educación.
La nueva fase del aislamiento regirá desde el próximo 12 de octubre. Se comunicará además la apertura de nuevas actividades, entre ellas el regreso a las aulas "de los alumnos del último año de la educación primaria y secundaria" en aquellos lugares que "el nivel de contagios lo permita".