jueves, mayo 25, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
24 ° vie
20 ° sáb
16 ° dom
15 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Escuela de Enfermería se prepara para el regreso a la presencialidad plena

29 marzo, 2022
EN EL AULA. La carrera universitaria requiere un porcentaje de prácticas en el aula y actividades profesionales.

EN EL AULA. La carrera universitaria requiere un porcentaje de prácticas en el aula y actividades profesionales.

EN EL AULA. La carrera universitaria requiere un porcentaje de prácticas en el aula y actividades profesionales.

En toda la Universidad Nacional de Misiones, Enfermería es una de las carreras más demandadas. Este año, la Escuela de Enfermería, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, tuvo más de 1.500 alumnos en el cursillo de ingreso virtual. Ahora, la unidad académica se prepara para regresar a la presencialidad plena y cuidada la próxima semana.

En comunicación con PRIMERA EDICIÓN, el director de la Escuela de Enfermería, Héctor Alfredo Niskanen, contó que “Enfermería es una de las carreras que tiene el mayor número de ingresantes a nivel universidad”. En este 2022, “tuvimos 1.560 ingresantes, que actualmente están en el cursillo de ingreso, porque estamos en etapa de evaluación. En esta instancia, la modalidad fue virtual y el último examen será presencial, al ser un número menor de estudiantes”.

Adelantó que “este 4 de abril iniciamos el primer cuatrimestre en la Escuela de Enfermería, volvemos a la presencialidad cuidada, con los protocolos definidos en la universidad”. Recordó que “en diciembre del 2021, el Consejo Superior aprobó la vuelta a la presencialidad”, con toda una normativa dependiente de la jurisdicción.

Niskanen detalló que “son unos 6 mil los estudiantes activos en la Escuela de Enfermería, desde el primer a quinto año de la carrera”. Para organizar una presencialidad cuidada, aseguró que “tenemos garantizadas la distribución de los espacios edilicios y una bioseguridad, tanto para los estudiantes, docentes y no docentes. Utilizaremos el aula magna, con una capacidad para 500 personas, junto con diferentes aulas de la Escuela”.

Para esta primera etapa del regreso a las aulas, “se priorizó para las asignaturas disciplinares del plan de estudio, las que tienen relación directa con el cuidado de la persona. Para las asignaturas que contribuyen a la formación del estudiante, como inglés, portugués, serán en modalidad mixta, con instancias virtuales y otras presenciales”, añadió.

En la formación sanitaria, detalló que “desde el primer año hasta el quinto, tenemos instancias de formación práctica”. Previamente, “veníamos con exámenes finales, parciales, sin inconvenientes y en presencialidad ya desde el 2020”, añadió.

El regreso temprano a actividades presenciales “se debe a que nuestra carrera tiene como requisito un porcentaje en formación práctica de los estudiantes para obtener el título. Para ello, trabajamos con un centro de simulación para procedimientos de enfermería y prácticas preprofesionales en CAPS y hospitales de la Zona Capital”, precisó el director de la Escuela de Enfermería.

Remarcó que “también tuvimos un gran acompañamiento del Ministerio de Salud Pública de Misiones, para garantizar que las prácticas de los estudiantes fueran seguras”.

En relación a los estudiantes que abandonan la carrera, Niskanen indicó que “el desgranamiento siempre impacta en el primer año de la carrera y tuvimos alrededor de un 30%. En los años superiores, ya al estar avanzados tienen otra dinámica, con otra cultura de estudio. También, hubo un alto número de graduados al mantener la práctica preprofesional, paso que debe cumplir el estudiante para graduarse. En promedio, son unos 100 graduados al año, entre licenciados y enfermeros”.

Durante el cursillo hubo una oficina de tutorías junto a Bienestar Estudiantil “para acompañar a los estudiantes, en el caso de que hubiese dificultades para el ingreso o en el manejo de información”, agregó.

Tags: Clases presencialesEscuela de EnfermeríaMisionesUnamUniversitarias
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Con suba del 43,4%, Misiones en el top de mayor de venta de carburantes

Next Post

“La idea es trabajar lo mejor que se pueda y dejar un mejor Parque”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • LA VÍCTIMA. Adolfina contó que por las drogas su hija se volvió “furiosa y mala” y ella tenía que “vivir encerrada”.

    La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes quieren ingresar a la ciudad de Iguazú y no se lo permiten

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores