La empresa MM Bioenergía SA comenzará a inyectar la energía eléctrica que se producirá en esta nueva planta que se concretó mediante un plan del Gobierno nacional.
El productor citrícola de Eldorado, Ricardo Rangel, comentó el complicado panorama que enfrentan en el sector debido a la crisis hídrica y los altos costos.
Se trata de una alternativa para evitar y mitigar conflictos entre grandes felinos silvestres y la ganadería. Desde diferentes sectores entienden que es necesario brindar alternativas a los productores para resolver conflictos de manera sustentable, protegiendo al ganado y a los silvestres, y apuntar a la coexistencia.
En Posadas todas las sedes abrirán el jueves 24 de diciembre, en el horario habitual de 6 a 13. Sin embargo, indicaron que no atenderán al público ni el sábado 26 ni el domingo 27.
Durante los primeros 10 meses del 2020, el SENASA certificó envíos por 352.461 toneladas de hortalizas frescas (cebollas, ajos, tomate, entre otras), mientras que en el mismo período del año pasado, ese guarismo había alcanzado las 315.772 toneladas.
De acuerdo al relevamiento realizado por el INDEC en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), se destaca que las actividades vinculadas a la pesca fueron las que más crecieron, subiendo un 43,2%, respecto a igual mes del año anterior.
Desde la Asociación Civil de Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay manifestaron que hubo pérdidas de hasta el 60% en los cultivos de tabaco y del 80% en la yerba.
La Federación Argentina de Ingeniería Forestal elaboró una propuesta de Modificación de la ley 26.331. Destacan que “los bosques son recursos que brindan bienes y servicios ecosistémicos esenciales para mejorar la calidad de vida de la población y por ello, es necesario discutir y consensuar políticas forestales a largo plazo”.
Técnicos del INTA brindaron una serie de pautas, basados en principios ecológicos. Abonos, cobertura, asociación y rotación de cultivos, entre las estrategias.