Para llegar con todo a punto se reprogramó la Fiesta del Ternero Misionero para el viernes 22 de marzo.
Se trata de una de las máximas fiestas ganaderas del norte provincial en la que habrá exposición y ventas de ovinos, caprinos y cerdos. Además, se realizarán actividades hípicas, elección de reinas y patio bailable.
“Tenemos una expectativa muy grande con respecto a la cantidad de animales confirmados, por ejemplo ovejas de Misiones, Santa Fe y Entre Ríos”, amplió a ECO y AGRO el presidente de la Asociación Ganadera Alto Paraná, Camilo Sosa.
En ese marco, el sábado 23 se buscará entre las más bellas candidatas a la Reina Provincial del Ganadero y a la Reina del Ternero, evento que se había suspendido en noviembre último a causa de las malas condiciones del tiempo que dañaron seriamente los caminos vecinales y no se podía transportar los animales.
A partir de la noche de ese día la jornada festiva seguirá con un show musical al estilo patio cervecero y se espera la asistencia de más de 5 mil personas.
La frutilla del postre y quizá lo segundo más esperado después del remate es el asado a la estaca que se prepara para el domingo 24 al mediodía, además de una gran variedad de oferta gastronómica en los distintos stands.
“Hace varias ediciones de la fiesta se decidió no cobrar por el uso del espacio a los stands con el objetivo de tener una fiesta más multitudinaria y popular, que es algo que viene pasando”, destacó Sosa.
Incertidumbre
La fiesta se realiza en un momento de mucha incertidumbre económica para el país, y los productores vacunos de la provincia no escapan de tal realidad.
“No hay precios estables para nuestro sector y entre otras cosas los remates sirven para esto, porque da una referencia del piso por categoría y por calidades”, sostuvo el productor y dirigente ganadero al hablar sobre la incógnita que existe actualmente sobre los precios de la hacienda.
Y más tarde agregó: “En La Pampa se pagan precios que en Misiones no llegan y el ganadero local sigue siempre en la incertidumbre. Somos una provincia que exporta terneros, pero tenemos una deficiencia para generar alimentos para animales lo que provoca que acá sea muy caro engordar al ganado, mientras que en provincias como Corrientes, Chaco o Salta tienen más cercanía a los granos entonces les es más fácil. El desafío para nuestra ganadería es hacer una alianza con la agricultura y generar un proceso de alimentación, en principio para los terneros de consumo interno, que es una premisa de todo el sector privado y del Estado”.
Campaña contra la aftosa y preocupación
Con la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa encima (arranca este lunes 18) es honda la preocupación de los ganaderos por los costos que tienen que afrontar. Por esa razón durante este mes hubo remates menores, por necesidad de algunos colonos de conseguir financiamiento para comprar las dosis. El miércoles 13 de marzo se hizo el segundo remate del año en el predio de la Sociedad Rural de Misiones, en Fachinal y otro más en el predio de la Asociación de Ganaderos de Comandante Andresito.
La premura por vender algunos animales tenía que ver justamente con la necesidad de muchos productores para reunir el dinero necesario porque no llegaban a vacunar a sus animales.
Durante el período de vacunación, los ganaderos no tienen permitido hacer movimiento de hacienda, “solamente lo que vaya a faena, te dejan hacer una carga, lo que vaya al frigorífico también, después ya no podés mover, porque ya se traba el sistema”, había explicado a este Diario el presidente de la Sociedad Rural de Misiones (SRM) y productor ganadero de la zona sur de Misiones, Matías Pamberger.