miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El consumo de carne vacuna se desploma por la escalada inflacionaria

Los precios al público podrían subir otro 10% en febrero. Productores de pollos y de cerdos lo ven como una oportunidad para ganar más espacio en la dieta cárnica de los argentinos.

12 febrero, 2024

En un contexto inflacionario en el que Alimentos es uno de los rubros en que más aumentaron los precios, la carne vacuna y sustitutos tienen un comportamiento dispar. Las carnes rojas siguen encareciéndose, el cerdo aparece como una opción competitiva y el pollo parece más al alcance de los bolsillos de menor poder adquisitivo.

En lo que va del año el precio de la carne aumentó por causas como el fin de un ciclo de liquidación de ganado que se dio hasta fines 2023, la liberación de exportaciones y el propio proceso inflacionario.

En enero, los precios de los cortes vacunos no fueran convalidados por los consumidores y debieron retrotraerse, pero en lo que va de febrero los valores de la hacienda y en el mostrador se van reafirmando, aunque el consumo interno cayó fuertemente, unos 42 kilos por habitante/año, sustituido en parte por mayor consumo de carne de cerdo y de pollo.

Víctor Tonelli, consultor privado de ganados y carne vacuna, precisó que en lo que va del año el índice del mercado del novillo, en Cañuelas, se ajustó del 17 a 18%, “pero si tomamos en cuenta el valor de noviembre, cuando todavía estaba el ciclo de liquidación funcionando, el ajuste fue casi del 70%”.

Hasta noviembre, apuntó el experto, “las faenas fueron realmente muy altas y a partir de diciembre, y se repite en enero, cayeron más del 10% respecto de diciembre y enero” de 2022.

 

Cambio de ciclo ganadero

A principios de diciembre se inició un ciclo de retención o recuperación de rodeos al cabo de un ciclo de liquidación que duró “bastante más de 1 año y en el que probablemente se perdieron entre 2 a 2,5 millones de cabezas durante 2023”, dijo Tonelli, según quien la recuperación de los precios de la carne vacuna se debe a que “estaban un poco atrasados”, pero también a “una participación cada día más importante de las exportaciones dentro de la oferta total disponible”.

De hecho, en diciembre las exportaciones fueron algo más del 30% del total y enero daría una participación cercana al 33 por ciento. “Eso marca lo que se anticipaba que se iba a generar a partir de la liberación de las prohibiciones y restricciones a las exportaciones”, que aplicó el gobierno anterior, precisó Tonelli.

Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA), señaló al respecto que el récord de las exportaciones de carne de enero, estimado en más 100.000 toneladas, incluido carne con hueso, se da “no porque se haya producido en enero toda esa cantidad de carne”, sino también con el aporte de carne que se había producido en diciembre, cuando todavía había restricciones, y que se exportó al mes siguiente, al levantarse las medidas restrictivas.

 

Menor poder adquisitivo

Junto con el crecimiento de las exportaciones en el mercado interno se ve “una caída fenomenal del poder adquisitivo y del volumen de consumo que promedió en torno de los 40 a 42 kilos por habitante por año”, debido al proceso inflacionario, observó Tonelli.

Los precios actuales de la hacienda que en la semana que pasó estuvieron en torno a los $1.700 a 1.800 el kilo vivo, de un novillito de consumo bueno, y de $1.600 y fracción del Índice de Novillo del Mercado Agrogranadero de Cañuelas (MAG), “se van a mantener durante febrero. Eso implicaría que estaríamos hablando de un precio promedio a la carne de entre $6.000 a 6.500”, una suba respecto de 10% respecto de enero, “o algo más y, a partir de marzo, probablemente una caída mayor de la oferta y una suba más importante del ganado y del precio de la carne vacuna al público”, estimó Tonelli.

Por su parte, Sergio Pedace, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), operadores que representan un 70% del comercio de carne vacuna a las carnicerías, donde se vende cerca de 80% de los cortes al consumidor argentino, destacó que en la evolución de los precios respecto de la inflación en lo que va del año “hay muchos altibajos”.

“Hacienda hay, aunque no de más, y se va afirmando de a poco el precio; por la inflación y por las paritarias, los gastos y los insumos. Los precios se van a ir afirmando y de a poco van a ir subiendo y acompañando la inflación”, comentó. El alza en los valores, explicó, “ya no depende del consumo interno, porque la gente se ha volcado más al cerdo, que está muy barato, y al pollo, que ya llegó a su techo” de consumo.

Según Pedace, “el precio de la carne vacuna va a ir dependiendo del valor del dólar y de la exportación, y de la cantidad de novillos que tenga la Argentina para poder exportar”. Debido a la sequía, agregó, “hay un millón y pico de terneros menos, y menos hembras también. El rodeo se va a ir recomponiendo si hay previsibilidad, dentro de un año y medio o dos, no antes”.

 

La otra carne

Ante el mayor precio relativo de la carne vacuna, los cortes porcinos son una opción de proteína animal para los consumidores. Juan Uccelli, director de la consultora especializada JLU, dijo a Infobae que el precio de la carne porcina empezó 2024 en alza pero a partir de mitad de enero, “ante los precios altos y la cercanía con los de la carne vacuna, comenzó a bajar”.

Con respecto a diciembre, precisó, la carne de cerdo al público bajó el 0,2%, muy lejos de la inflación y se puso nuevamente competitiva con el vacuno y cercana al precio del pollo”.

La oferta de capones seguirá aumentando, dijo Uccelli, pues “las inversiones y la mejora en la producción en las granjas ya se hicieron y tendremos un aumento durante el año de 6% de producción, como mínimo”.

Sobre la evolución de precios, consideró que durante febrero los valores aumentarán muy poco y podrían agrandar la diferencia con los de la carne vacuna. “En el resto del año, si bien aumentarán los valores, seguirá con una diferencia importante con la carne vacuna, siendo una opción muy accesible para los consumidores”, proyectó Uccelli.

 

El pollo en el sube y baja

Sobre la de pollo, Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) dijo que el comportamiento del mercado es bastante incierto. “La demanda y el precio -explicó- dependen fundamentalmente del bolsillo de la gente. El pollo es un producto de consumo masivo, en especial en una franja de clase media a baja. Se mantiene también el consumo en el corte principal que es la suprema”.

En cuando a precio, en lo que va del año la carne de pollo viene en un sube y baja. “La industria necesitaría un valor de salida de fábrica del cajón de pollo de 20 kilos de unos $30.000, es decir, $1.500 por pollo, impuestos incluidos”, explicó Domenech. Pero comenzó el año a $24.000, llegó hasta los 26.000 o 27.000 y volvió a caer hasta los $22.000.

“Esas oscilaciones tienen que ver con la altura del mes y con que, de golpe, la carne roja aumentó tanto que la gente se espantó de ir a la carnicería, y allí nosotros tenemos un canal de comercialización de más del 30% del pollo”, explicó Domenech.

Noticias relacionadas:


  • En Misiones las ventas cayeron el doble que en el país por freno del comercio fronterizo

  • Desde agosto, el bolsón de mercadería para jubilados del PAMI no supera los 29.610 pesos mensuales

  • Qué productos dejó de consumir cada segmento social en los últimos meses
Tags: CarneInflaciónPolloPrecio de la carneVenta de carne
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Falleció Tomás García, histórico dirigente olero

Next Post

Milei inició la purga, promete despidos y sella nueva alianza

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores