El profesor de la Universidad Johns Hopkins rebatió la medición del INDEC, que arrojó una suba del 36,1%. Reiteró que es el momento de dolarizar la economía.
El Gobierno nacional autorizó subas de 6% pero en algunos casos llegan al 20%. El incremento de las naftas y del dólar son dos causantes. Lo advirtió Carlos Beigbeder, expresidente de la Cámara de Comercio de Posadas.
Diferentes especialistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) siga en aumento en los primeros meses del año y coinciden que el 2021 será desafiante.
La demanda registró una caída del 6,7% en diciembre y el ticket promedio ese mes fue de $531 con 4,3 unidades, aunque tuvo un avance de 0,2% en 2020. Los negocios pequeños, como almacenes y kioscos son los más golpeados.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que la inflación cerró el año pasado en torno al 35%. El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que la inflación de diciembre fue del 4%, el mayor registro del año.
“Despacito”, el hit que hizo millonario al puertorriqueño Luis Fonsi, parece resumir bien la estrategia impulsada por el ministro Martín Guzmán para intentar poner en caja a la inflación.
Las consultoras privadas estimaron que el acumulado anual cerraría en torno del 35%. Sin embargo los números oficiales se conocerán el jueves cuando se dará a a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde la consultora Analytica consideran que la evolución de la pandemia afecta a la economía y reclaman que el Gobierno implemente un “programa de estabilización”. “Todo va a depender de si en el primer trimestre la Argentina logra sortear la pandemia con la vacuna”.
Mientras el ministro Martín Guzmán estima un dólar oficial de $105 para diciembre de este año, los analistas del mercado consultados por el Banco Central proyectan esa cotización en torno a $125,80.
El ministro de Economía ratificó para el presente año la premisa de "alinear tarifas" sin que suban los subsidios, y con acuerdos de precios y salarios para anclar expectativas.
Advierten que desde diciembre de 2015 a octubre de 2020, las remuneraciones de los empleados con aportes a la seguridad social acumularon una baja real del 21,7%.
El Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina cayó 10,8% en 2020 y ahora la economía local se enfrenta al "peligro" de la "inflación importada" por la suba de precio de los commodities a nivel internacional.
El INDEC dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre. La región Noreste registró un aumento del 3,7% y es la más perjudicada del país.
El INDEC dio a conocer el indicador que muestra una baja respecto de octubre, cuando fue el pico con 3,8%. Desde enero el aumento del IPC fue del 30,9%.
La iniciativa busca fomentar la competencia de marcas, aumentar la participación de pymes y de la economía popular y bajar precios a los consumidores. Alcanzará a 13 grandes cadenas de supermercados.