El Gobernador de Misiones se reunió ayer con el sucesor de Sergio Lanziani, donde dialogaron sobre las obras que la provincia considera fundamentales para poder ampliar la capacidad de transporte y distribución de energía eléctrica
El empresario Abel Motte manifestó a FM De Las Misiones que "en términos generales" no lo harán. Explicó que "el Gobierno decide a quién le da el subsidio, así que no es para todos".
Los tres nuevos fallecidos eran pacientes mayores de 60 años y con comorbilidades. La provincia sigue registrando más de cien casos diarios y casi el 70% de los activos están en Posadas.
Desde Defensa del Consumidor en Misiones reconocieron que recibieron consultas de diversas localidades. Por ello, recordaron que los incrementos no pueden superar el 8%. No hay congelamiento.
El parte epidemiológico de este domingo informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 139 nuevos casos positivos y tres muertes por coronavirus. De este total, 111 se dieron en Posadas, la ciudad con más casos activos en la provincia.
"Gracias querido Oscar (por el Gobernador de Misiones Ahuad), y en vos a cada misionero y misionera, por esta ayuda tan significativa para los sanjuaninos", remarcó el gobernador Sergio Uñac.
Con el cierre de comercios y restricciones de actividades por el COVID-19, las aseguradoras de riesgo de trabajo tuvieron una importante caída en las contrataciones por el desempleo que produjo.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad ya tendría definida la forma en que se hará efectiva. Abarcaría tanto al personal activo como a los jubilados y retirados. La medida se comenzó a charlar con policías y docentes.
Sufrieron el mayor incremento entre los productos de la canasta básica a nivel nacional. En la región del NEA la disparada alcanzó el 80%, mientras que solamente en Misiones llegó a un 93%.
El Ministerio de Salud de Misiones confirmó en el parte epidemiológico de este sábado que hubo tres fallecidos en el último día por COVID-19. Además, se produjeron 142 contagios.
Lo confirmó el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Las localidades con más casos comenzarán el ciclo lectivo con un 50% de virtualidad y la otra mitad con alumnos y docentes en las aulas.