miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El distanciamiento para nosotros siempre fue una seguridad”

26 agosto, 2021
“NO LES SOLTAREMOS LA MANO”. Indicó Galarza, sobre los alumnos que no lograron aprobar 2020.

“NO LES SOLTAREMOS LA MANO”. Indicó Galarza, sobre los alumnos que no lograron aprobar 2020.

El Gobierno tiene decidido reducir el distanciamiento en las aulas, con lo cual se ampliaría la presencialidad permitiendo que todos los chicos asistan a clases. Esta cuestión que será debatida esta tarde durante una reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), que reúne a todos los ministros provinciales.

Y todo parece indicar que esta misma tarde la provincia de Misiones adheriría a esta resolución. De hecho se habla que el ministro de Educación, Miguel Sedoff, votará a favor para que este nuevo esquema se ponga en marcha.

El distanciamiento pasaría a 90 centímetros (o menos en casos especiales) en lugar del 1,5 metros que rige actualmente, con lo que más chicos entrarían en el aula, unificando burbujas y permitiendo que asistan más días a las escuelas. Todo esto, en contexto de bajo riesgo epidemiológico, como es el caso de Misiones, y con adecuada cobertura de vacunación en la población general, según el planteo de Nación.

De todas maneras no todas las partes están convencidas de llevar adelante esta modificación. Ese es el caso de UDNAM (Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones), uno de los sectores críticos del Gobierno. La titular del gremio, Estela Genesini, planteó una postura de preocupación respecto a esta posibilidad.

“La verdad que a nosotros nos preocupa porque todavía los chicos no están vacunados. En ese sentido yo creo debiera abrirse el debate y no solamente tratarse entre algunas personas nada más“, comentó esta mañana en dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“La realidad es que hay aulas muy chicas donde la ventilación es muy mala, y todo esto por su puesto que pone en riesgo la salud de los chicos y de la población en general“, agregó.

Genesini remarcó que se trata de una enfermedad de la que poco se sabe todavía, que ha infectado incluso a personas vacunadas y que a tratado muy mal a muchos pacientes, por lo que consideró peligroso reducir el distanciamiento, una herramienta muy importante en cuanto a la prevención de contagios. “El distanciamiento para nosotros siempre fue una seguridad, achicar esa distancia entre los chicos la verdad que me preocupa y mucho“, señaló.

En su lugar, planteó buscar otras alternativas para incrementar la presencialidad. “Me parece que habría que implementar algún otro tipo de espacio para que puedan ir más alumnos a la escuela, redistribuir los espacios institucionales como para que puedan trabajar mayor cantidad de alumnos, pero en espacios ventilados y manteniendo por lo menos la seguridad del distanciamiento, sobre todo porque se viene una nueva cepa y hay que estar preparados par esto“.

Tags: Clases presencialesConsejo Federal de EducaciónCoronavirus Covid-19Distanciamiento preventivoEstela GenesiniFM 89.3
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se dice que…

Next Post

Muestras de danzas para celebrar el “Día de las Infancias”

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores