Las universidades estatales de Argentina se preparan para un ciclo lectivo 2022 con presencialidad plena. En ese sentido, desde el Ministerio de Educación de la Nación pautaron una inversión destinada a pequeñas mejoras edilicias. Para el año próximo, se harán 189 obras para readecuación de infraestructura en 54 instituciones con una inversión de 2.500 millones de pesos. A nivel local, la Universidad Nacional de Misiones será una de las beneficiarias.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la secretaria general de Infraestructura y Recursos Humanos de la UNaM, Liliana Riveros, explicó que “esta convocatoria nace de la Secretaría de Políticas Universitarias en apoyo a las universidades de gestión estatal para poner en condiciones la parte edilicia”. El objetivo es “optimizar las instalaciones con el fin de tener una mayor seguridad edilicia para los alumnos y la comunidad educativa”, añadió.
Aseguró que estas obras complementarias, “vienen de la mano de la situación sanitaria, porque se necesitan refuerzos en algunos espacios”. En tanto que señaló que se trata de mejoras, no de edificaciones nuevas.
Respecto a la convocatoria, contó que “por el mes de octubre, surgió la posibilidad de presentar proyectos con una financiación de hasta 20 millones de pesos para edificios ya existentes. La Universidad presentó 11 propuestas y se seleccionaron 4, por un monto de $42.915.963 millones asignado a Misiones“.
Las obras planificadas
Liliana Riveros precisó que para el 2022 se realizará: “Una refacción de núcleo sanitario en nuestra extensión en el módulo de Informática en Apóstoles, para incorporar baños accesibles en la superficie actual, con refacciones de los sanitarios ya existentes“.
“Por otro lado, tenemos proyectada la construcción de rampas, adecuación de escaleras, cambios de aberturas y carpintería en espacios exteriores en la Escuela Agrotécnica de Eldorado. Con esto se busca una correcta ventilación en aulas y oficinas, junto con prolongación de la cerca perimetral”.
Por otra parte, compartió que “el tercer proyecto es la adecuación eléctrica e iluminación en el Campus de la UNaM, donde abarca a la Facultad de Económicas y Rectorado, pasillos y áreas comunes. La última obra que tenemos es la construcción de delimitación perimetral e interconexión eléctrica entre los edificios de la Escuela de Enfermería”.
En cuanto a los tiempos estimados para la puesta en marcha y conclusión de las refacciones, compartió que “tenemos como plazo un año para realizar estas obras, con la presentación periódica de rendición de cuentas. De todas formas son obras pequeñas y las licitaciones comenzarán en la brevedad, para febrero tendrían que estar los pliegos. Tengo entendido que los fondos llegarán para enero o febrero”.
Los proyectos de la UNaM
La secretaria general de Infraestructura y Recursos Humanos de la UNaM, Liliana Riveros, precisó que “desde el 2018 se fueron presentando distintos proyectos de obras y tenemos a nivel nacional un banco de obras universitarias“.
“Actualmente tenemos postuladas obras para ampliación en la Facultad de Artes, con aulas y auditorio. Después, postulamos como proyecto de aulas y laboratorio en San Vicente; además de una ampliación en el Comedor de la regional de Oberá. En la brevedad tendremos novedades, principalmente en Artes, al ser uno de los proyectos más avanzados”, cerró.