sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inflación y desempleo: radiografía de la clase media

Es un sector influyente en la política, pero en peligro de extinción. Representa hoy un 20% de la sociedad y ha pasado a la línea de pobreza, según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

19 marzo, 2023

La clase media en la Argentina transita hoy uno de los peores momentos de la historia y gran parte de este estrato social pasó a engrosar en los últimos años las filas de la pobreza.

Se trata de un sector social gravitante en la política y la economía de la Argentina. Su malhumor puede castigar duramente en unas elecciones presidenciales o activar una protesta. Existe un 20% del total del país en los sectores medios empobrecidos o clase media, que cayó en la pobreza en Argentina durante y después de la pandemia.

La situación actual de estos miles de argentinos, que hace unos años se enorgullecían de formar parte de la clase media, hoy es altamente alarmante. Además de un 3% de clases altas, hay un 27% de hogares de clase media técnico-profesional integrada con capacidad de ahorro, alto capital social y un poder adquisitivo superior.

Hacia abajo, antes incluso de llegar a los pobres estructurales, un 20% de hogares de clase media han caído en la pobreza de ingresos, educación, salud, vivienda y capital cultural.

Los sectores medios bajos representaron el 45% de la pobreza en hogares y el 52% en las personas. Entre el 2021 y el 2022, los hogares de sectores medios y medios-bajos sufrieron el impacto de la precariedad y la inestabilidad laboral.

Los hogares de clase media pasaron del 5,9% de desempleo al 7%; mientras que el subempleo inestable pasó del 17,7% al 21,6%. En tanto, aquellos de sectores medios-bajos pasaron del 28% al 31,8% de subempleo inestable.

En los hogares medios-bajos, el 27,9% no pudo acceder a un sistema de atención médica en 2022 y el 26,5% no logró contar con los medicamentos necesarios.

El 27,2% de los hogares medios- bajos presentaron déficit habitacional en el 2022. El 36,9% de los hogares medios-bajos reflejaron un déficit de empleo y seguridad social.

 

Profesionales

Después de la pandemia, la clase media perdió la capacidad de ahorro y tuvo que dejar de lado algunos “lujos”, como las vacaciones, el auto y el sueño de una vivienda propia.

Son estratos sociales con un nivel profesional aceptable, pero que hoy la inflación y la crisis económica los ha golpeado o los expulsó debajo de la pirámide. En la familia tipo de esta clase media empobrecida, los dos jefes de hogar tienen trabajo; aunque se desempeñan, en gran medida, en la informalidad.

“Este sector le pide a la política en general que haya más seguridad en las calles y trabajo. A diferencia de lo que ocurrió en el 2001, que hubo una medida concreta (el corralito) que castigó directamente los ahorros de la clase media, ahora lo que está ocurriendo con esos sectores, es que van sufrieron un proceso de deterioro más profundo en las condiciones de vida y de trabajo”, remarcó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

La nueva clase media empobrecida en la Argentina, que no tiene subsidio estatal como los sectores de más bajos recursos, resignó la educación de sus hijos. Incluso, algunos pasaron a vivir en barrios populares y ya no cuentan con programas privados de salud.

 

Cansados de todo

Se trata de un estrato que, posiblemente, vaya a resolver la interna del Frente de Todos y la de Juntos por el Cambio. En muchos casos, sus miembros se sienten atraídos por mensajes de antisistema, como el que impulsa Javier Milei a raíz del hartazgo social en que se encuentran sumergidos estos grupos.

Buena parte de este sector medio hoy moviliza la economía y tracciona hacia abajo con el empleo que ofrecen a empleadas domésticas y a trabajadores de menores recursos. Es el sector en que una buena parte de la dirigencia argentina puso la atención de cara a los comicios presidenciales de octubre. Este segmento podría gravitar en una elección altamente polarizada.

Según los datos del Indec, el valor de la Canasta Básica Total para un hogar de cuatro integrantes, en febrero, fue de $140.000 (lo que se requiere para no ser considerado pobre). Para la consultora W, del total de la población, un 17% pertenece a la clase media alta (C2), con ingresos promedio por hogar de $300.000 y un piso de $250.000; y un 28% a la clase media baja, con ingresos promedio de $150.000 y un piso de 120.000 pesos.

Solo un 5% pertenece a la clase alta (con ingresos promedio de $800.000 por mes y un piso de $450.000). El resto está en los estratos más bajos, por debajo de la línea de pobreza.

 

Vivienda

El mercado inmobiliario es inaccesible para la adquisición: no hay oferta de metros a precios accesibles para la clase media y no existe el crédito hipotecario disponible. Hoy se necesitan unos cuatro sueldos promedio para comprar tan solo un metro cuadrado de vivienda en un barrio estándar de la ciudad de Buenos Aires.

“La aceleración de la tasa de inflación desplaza a la población desde la clase media a estratos inferiores. La “trilogía del gran deseo” (comprar una casa, un auto 0 km o irte de viaje como proyecto) cada vez queda más lejos, más utópico”, destacó el economista Pablo Besmedrisnik, director de VDC Consultora.

“Cuando hablamos de clases sociales, además de la condiciones objetivas, la pertenencia a una clase social es una forma de identidad subjetiva. Nuestro país se ha caracterizado por tener una proporción mayor de clase media en relación a otros países de la región, con educación gratuita, también una salud pública que atrae a personas de otros países” dijo a Infobae Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.

El próximo martes 21 se reunirá por primera vez en este año el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), donde representantes sindicales, empresariales y el Ministerio de Trabajo definirán la actualización de un salario que hoy se encuentra en $69.500.

 

Fuente: con aportes de Medios Digitales

Noticias relacionadas:

  • Editorial - Infl ación... la presión sobre los alimentos
    Misioneros destinan 70% de sus ingresos a la compra de alimentos, pero comen como indigentes
  • Transferencia de autos y motos
    “Hay gente que busca la protección de sus ahorros mediante la compra de un vehículo”

  • Pasan los días y el precio de la nafta continúa subiendo sin freno
  • Pobreza Argentina
    Lo real y urgente hoy es la pobreza, nuestro editorial de hoy

  • Clase media “estilo Simpson”: la enorme cifra mensual que le falta a los argentinos

  • La canasta básica aumentó por encima de la inflación

  • Malas noticias para los ahorristas: la alta inflación “mata” al plazo fijo

  • Precios, nuestro editorial de hoy

  • Alimentos marcaron un récord de suba desde que miden la inflación

  • Nos están agotando, nuestro editorial de hoy

  • “La inflación está completamente desbordada”

  • La inflación de febrero rozó el 8% en el NEA

  • ¿Se demora el nuevo billete de $2.000 que anunció el Gobierno?

  • La angustia del día a día, sin solución política: editorial de hoy
Tags: Canasta Básicaclase mediaDatosINDECInflaciónPobrezaSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Aseguran que es momento de considerar al Covid-19 igual que a una gripe estacional

Next Post

INCADE: Educación que evoluciona con la tecnología

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores