jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“La inflación está completamente desbordada”

Lo advirtió a la FM 89.3 Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, tras darse a conocer hoy el IPC nacional y las estratosféricas cifras del NEA. El ministro Massa "se está quedando sin tiempo y sin herramientas, con datos catastróficos".

14 marzo, 2023
REALIDADES. La inflación en Brasil fue de 5,79% en 2022, mientras que en la Argentina trepó hasta el 95%.

REALIDADES. La inflación en Brasil fue de 5,79% en 2022, mientras que en la Argentina trepó hasta el 95%.

Este martes se dio a conocer que la región Nordeste del país, donde se encuentra la provincia de Misiones, superó el promedio general de la inflación en el país, que fue del 6,6%, y alcanzó el 7,8% de aumento en el pasado mes de febrero.

Ante este nuevo y alarmante número, Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon Chaco, dio a conocer su postura y análisis en una charla con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“El ministro de Economía (Sergio Massa) se está quedando sin tiempo y sin herramientas. El dato de febrero es catastrófico. A nivel nacional, si bien estuvo por encima de las expectativas, se dio dentro de un rango medianamente esperable que fue el del 6,6%. Pero si vamos particularmente el caso de nuestra región (NEA), 7,8% es un un golpe muy duro, sobre todo cuando empezamos a ubicar este dato en el contexto temporal: desde que se mide la inflación regional del NEA, que se inició en diciembre de 2016, es la suba mensual más alta de todas“.

También remarcó que “la medición interanual del 105% continúa rompiendo su propio récord, desde el techo sigue y sigue creciendo”.

“Hay muchos elementos de preocupación. En este caso del mes de febrero, lo que se conoce como los precios núcleo -es decir, aquellos que se mueven libremente, sin regulación- crecieron casi el 9%. Entonces estamos viendo que mas allá de los precios cuidados, precios justos y de un montón de cuestiones que la política económica impulsó,  el fenómeno de la inflación en términos integrales está completamente desbordada”, advirtió.

Pobreza de nunca acabar

“Estos datos tiran para abajo ya cualquier optimismo de llegar a la meta esa que se plantea el Gobierno nacional en el Presupuesto, del 60 por ciento anual: es imposible cumplirla a esta altura”

Por otra parte, adelantó que este 2023 será no solamente muy parecido al 2022, sino que incluso según se mueva la economía en los próximos meses, puede ser todavía peor que el año pasado; con todo lo que eso implica.

 

Aumentos de precios

Ya en el ámbito particular de alimentos y bebidas no alcohólicas, la división creció un 9,8%, o sea que creció 2 puntos por encima de la general; y es la suba más alta desde que se mide, desde 2016.

“Esta es una región donde los hogares destinan más dinero para la compra alimentos que otras regiones; una suba como esta no solamente pulveriza la capacidad de compra de las personas, sino que además también pone muchísima presión cuando queremos hacer alguna proyección de los valores de la canasta básica alimentaria, que es lo que define la línea de indigencia, y la canasta básica total, que define la línea de la pobreza”.

Y todo ello “encima se da en un contexto de propaganda de los Programas de precios cuidados, precios justos y como quieran ponerlo. Entonces marca un poco de manera más cruda y mucho más dolorosa, el problema del desborde la inflación”.

“Poder bajar en los próximos meses ese 7,8%, para mantenerle a un nivel medianamente estable en 5%, por ejemplo, se torna muy, pero muy complicado. Al final del día, lo que quiero terminar generando es un empeoramiento en las condiciones de vida de la gente“.

Pegoraro también dedicó un capítulo específico a que en el NEA lo que más aumentó en febrero fue la categoría de Educación. “Creció un 15%. Si bien hay factores vinculados justamente al inicio de clase, es una aceleración en el crecimiento de los precios que no solamente es fenomenal en términos de magnitud, sino que prácticamente es inaudita para un mes de febrero. En marzo esperamos que crezca 20% siempre, históricamente, pero no en febrero 15%”.

 

Atacar los problemas de fondo 

“Lo que el Gobierno no tiene, no quiere, no puede o no sabe cómo (hacer) es encarar un programa de política económica que no solamente se limite a poner parches. Ir a la cuestión de fondo. Y una de las tantas cuestiones de fondo a resolver es la política económica y monetaria”, destacó.

Asimismo, adelantó que “continuar apelando a Sergio Massa como una especie de conciliador es un error. Lo que el Gobierno debe apelar es a un equipo económico que realmente entienden el fenómeno y que todo el programa económico nacional, de manera integral, se alinee bajo  un esquema justamente de baja inflación”.

También dejó en claro que “el problema hoy para la Argentina no es crecer solamente, obviamente que tienes que querer seguir creciendo, pero el problema argentino es cómo estás distribuyendo el crecimiento, cómo estás controlando las variables que se mueven en paralelo a tu crecimiento; y una de ellas es la inflación”.

Entonces dijo que “si no ponés sobre la mesa un programa económico integral en donde todas y cada una de las acciones en materia económica -ya sea metas fiscales, subsidios, política monetaria, política económica, fiscal, política cambiaria, incentivo al consumo- se alineen en un programa que apunta a bajar la inflación, vas a seguir recurriendo a parches”.

“La inflación no es únicamente que subió el precio del arroz; la inflación es el aumento generalizado del sistema de precios. Y hablamos de más de 30 mil precios que se relevan todos los meses”.

“Lo que hoy no tenemos es un programa económico que apunte justamente a la complejidad del problema. Así estamos como estamos, lamentablemente”, reflexionó.

Por último se le preguntó a este analista que si la gente aún cree en tiempos de campaña, cuando los políticos apelan a las soluciones mágicas y dicen que van a bajar la inflación. “Creo que no; creo que la gente, en general, está entendiendo que la inflación es un fenómeno mucho más complejo de lo que pensaba antes. Yo estoy convencido de que mucha gente atribuía la situación a un empresario especulativo, a un almacenero que quiere sacar ventaja y hoy entiende que quizás no logra comprender la complejidad del fenómeno, pero sí entiende que es mucho más complejo de lo que uno pensaba”.

“Y también en paralelo, creo que justamente esos enunciados heroicos, de alguna manera, y faltos de humildad de un dirigente político de decir ‘vamos a bajar la inflación’, es de manera incluso soberbia, subestimando el problema de alguna manera. Me parece que ya no se lo ‘come’ nadie”, sentenció.

Noticias relacionadas:


  • La inflación de febrero rozó el 8% en el NEA

  • La angustia del día a día, sin solución política: editorial de hoy

  • El 21 de marzo se reúne el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

  • Cae el consumo de alimentos esenciales por la pérdida de poder adquisitivo

  • A un año de la declaración de guerra a la inflación: “La suba de precios nos reventó”
Tags: Alejandro PegoraroFM 89.3InflaciónNEAPolitikon ChacoSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El arte de mantener la calma

Next Post

Elecciones 2023: la campaña empieza oficialmente el 23 de marzo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expolicía condenado por robo de armas fue detenido por entorpecer un procedimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores