sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

A un año de la declaración de guerra a la inflación: “La suba de precios nos reventó”

Empresarios y supermercadistas consultados por PRIMERA EDICIÓN coincidieron en que “la población piensa que tenemos un Presidente que nos miente”.

10 marzo, 2023
CAÍDA EN EL CONSUMO. Los bolsillos están retraídos y se refleja en las ventas.

CAÍDA EN EL CONSUMO. Los bolsillos están retraídos y se refleja en las ventas.

“El viernes arranca la guerra contra la inflación”. Hace exactamente un año el presidente de la Nación, Alberto Fernández, acuñó la famosa frase. El resultado más evidente a la vista fue que “nos reventó”, y “para colmo tampoco tenemos buenas expectativas de poder dar una batalla más o menos digna este 2023”, dijeron a PRIMERA EDICIÓN los empresarios del rubro alimenticio, el supermercadista Nelson Lukowski y el empresario y miembro ejecutivo de la CCIP, Carlos María Beigbeder. 

“Se convirtió en meme finalmente la famosa guerra a esta altura”, declaró Beigbeder, quien analizó: “El problema de crear falsas expectativas en la población es que después la gente no te cree más nada. Entonces, es muy complejo, por decirlo de manera educada, que el electorado piense que tenemos a un presidente que le miente”.

Los números están a la vista: cuando Alberto Fernández formuló su plan para enfrentar la inflación con un paquete de medidas para contenerla, ésta alcanzaba el 52% interanual y, después de ello, el año cerró con 99%, según el INDEC.

A todo esto, la remarcación de precios en los dos primeros meses de este año no estuvieron ni cerca de quedar por debajo del 4% que el Gobierno se puso como meta y osciló entre el 6% y el 7%.

A su vez, la primera quincena de marzo volverá a mostrar una suba bastante elevada de precios “de hasta 10% en la mayoría de los alimentos de la canasta básica, algo que para el sector repercutirá en otra fuerte caída del consumo que ya oscila entre un 30% y 40% en artículos de primera marca”, reportó Nelson Lukowski.

Tanto él como Beigbeder coincidieron en que al comerciante no le beneficia que haya una inflación que no encuentre freno.

“Al contrario”, dijeron, “salimos perdiendo porque vendemos cada vez menos y uno se termina comiendo sus propios ahorros, acosado por las subas del costo operativo y las tarifas de los servicios (agua y luz)”.

“Los precios de los productos no encuentran techo hace rato. El consumidor perdió su poder adquisitivo en un escenario donde la inflación se aceleró en Misiones por encima del 100% de suba interanual del INDEC y donde el sueldo promedio de un empleado, como mucho tuvo una recomposición del 60%”, apuntó Beigbeder.

“El consumidor, que es empleado, con suerte tiene una adecuación de sueldo que tampoco le gana a la inflación; siempre va a correr detrás, aunque le vayan actualizando algunos puntos mes a mes, nunca le va alcanzar”, añadió.

Al respecto, Nelson Lukowski sostuvo: “Siempre las actualizaciones de sueldo llegan cuando ya subieron los precios de todo. Nunca puede ser beneficioso para gente que tiene un sueldo fijo, y lo que nos pasa a los comerciantes en ese escenario es que vendemos menos. Todos perdemos la guerra”.

 

El punto de partida

El año pasado, cerca de la fecha de la declaración “de guerra”, lo que había empezado a notarse con fuerza en las góndolas era la escasez de ciertos alimentos de primera necesidad, en especial los aceites y sus derivados; harinas, quesos y ciertas marcas de lácteos.

En la actualidad, la caída del consumo provocó que medianamente se equilibre la oferta y no haya faltantes graves, salvo algunos artículos frescos de estación afectados por la sequía, que llevó a una merma en la producción de los lácteos o al encarecimiento de los huevos, que en algunos lugares ya se vende a $50 por unidad, el kilo de almidón que vale $1200 y los cítricos $700 el kilo.

Lo que nos hace pensar todo esto es que se avecina una Semana Santa bastante complicada para el consumo; el pescado también subió. El salmón está en $4.200 el kg. y el surubí se ubica en $2.220. Ni hablar del chocolate. Hoy el precio promedio de un huevo de Pascua sobrepasa los $1.000.

Tags: #economíaCarlos María BeigbederCopnsumoInflaciónMisionesNelson Lukowski
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La hora de las semis

Next Post

Buscan optimizar la atención y los servicios al sector yerbatero

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones avanza en la construcción de 2.153 viviendas con recursos propios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores