Como se había anticipado, organizaciones sociales tenían previsto reunirse esta mañana frente al Juzgado de Instrucción Nº 1 de Posadas, para movilizarse en contra de la supuesta persecución judicial que repercute en el ex presidente de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO), Pablo “Pilo” Andersson, y su ex vicepresidente, Jorge “Koki” Duarte. Efectivamente así lo hicieron, y desde las 9 están concentrados en la sede judicial de avenida López Torres casi Mitre.
Mónica Gurina, referente de los gremios ATE y CTA en Misiones, mencionó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que también están reunidos miembros de otras organizaciones. Dijo que el objetivo de la manifestación es “reivindicar” y a poyar a los compañeros denunciados.
Los antecedentes que, en palabras de Gurina, dieron paso a la “persecución” de “Koki” Duarte “comenzaron en 2003 y se agudizaron en 2006”. En ese lapso, “por distintos mecanismos se le fue restringiendo la independencia al Poder Judicial. Todos aquellos jueces que tenían independencia se fueron jubilando, retirando, y apareció el Concejo de la Magistratura y la designación de jueces a dedo”, apuntó Mónica Gurina.
Dicho esto, la referente de los gremios argumentó que advierten “que existe un mecanismo de criminalización contra Duarte y Andersson, contra aquellos que son referentes sociales, gremiales o militantes históricos de la causa ambiental o social”.

En este marco, Gurina ratificó y aseguró que depositan toda su confianza en que las ex autoridades de la CELO “no cometieron ningún delito” y que mantienen una “trayectoria marcada por la honestidad“. En este punto, reivindicó el funcionamiento de la Cooperativa Eléctrica de Oberá por los servicios que garantiza.
“Que hoy quieran dilapidar su historia nos duele, desde el Gobierno encontraron mecanismos y artilugios para sacarlos del medio”, apuntó Mónica Gurina.
De todas maneras, es preciso remarcar que la causa continúa en proceso de investigación para determinar si efectivamente ocurrieron irregularidades en la gestión anterior de la CELO. Justamente, este lunes ambos ex directivos tenían cita ante el juez Marcelo Cardozo y prestarían declaración indagatoria.
Por último, la integrante de la CTA mencionó que “en el país prácticamente todas las cooperativas eléctricas están en la misma situación, en la provincia hay cooperativas como Eldorado u otras que deben más que la CELO. El planteo desde la Cooperativa de Oberá fue que habiliten el pago del capital y produzcan la quita de intereses, que ese es el mayor de los problemas, y resulta que a la CELO no le habilitan, pero a las otras sí”, criticó Gurina.