sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones y Corrientes fijaron posturas enfrentadas sobre la yerba mate

Herrera Ahuad destacó el buen momento del “oro verde” y pidió seguir luchando por un precio justo para los productores; mientras que su par Gustavo Valdés exigió desregular la actividad y avanzar hacia el libre mercado como quiere la industria.

7 agosto, 2023
POSTURAS ENFRENTADAS. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y su par correntino Gustavo Valdés exhibieron en los últimos días visiones muy divergentes sobre el presente y el futuro del “oro verde”.

POSTURAS ENFRENTADAS. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y su par correntino Gustavo Valdés exhibieron en los últimos días visiones muy divergentes sobre el presente y el futuro del “oro verde”.

“El futuro del INYM está en juego en las próximas elecciones”. Lo que el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Juan José Szychowski, anticipaba en marzo con PRIMERA EDICIÓN, parece confirmarse a días nada más de celebrarse las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Es que en la recta final de la campaña, el “oro verde” se metió de lleno, como nunca antes, en la agenda electoral y dejó al descubierto la “grieta” ideológica que existe entre las dos únicas provincias productoras de este alimento sobre cómo distribuir la riqueza que genera la actividad.

En cuestión de días nada más, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el de Corrientes, Gustavo Valdés, marcaron sus posturas enfrentadas sobre el devenir de la yerba mate. Mientras el primero reivindicó el presente del sector y pidió seguir trabajando para lograr precios justos para los productores, el segundo criticó la regulación actual de la actividad.

Las diferencias que existen entre ambas provincias no son nuevas. Con más de 12 mil familias de pequeños y medianos productores distribuidos en todo su territorio, Misiones ha hecho de la defensa del sector productivo una política de Gobierno y se anotó dos importantes triunfos en los últimos laudos, instancia a la que se llega por falta de acuerdo en el seno del INYM, donde la secretaría de Agricultura nacional terminó fijando el valor de la hoja verde y la canchada en sintonía con lo que pedía el sector primario. Los propios Herrera Ahuad y Szychowski se encargaron de ir a gestionar personalmente frente a Juan José Bahillo y a Matías Tombolini los precios de la materia prima.

Del otro lado del arroyo Chimiray (que separa a ambas jurisdicciones provinciales) se asientan las dos principales empresas yerbateras del país, que tienen en sus manos la mayor parte de la producción que hay en Corrientes. Sin embargo, el nivel de cosecha está lejos de cubrir la demanda por lo que se ven “obligados” a comprar hoja verde en Misiones. Como consecuencia, siempre intentan “tirar hacia abajo” el precio de la materia prima y encuentran en el Gobierno correntino un vocero a sus intereses.

 

Mismo alimento, dos visiones

El martes de la semana pasada, en la presentación de créditos para mujeres y empresarias misioneras, Herrera Ahuad se refirió con elogios al presente del producto madre misionero.

“La yerba mate batió récord de ventas durante el primer semestre de este año. A todos los que decían que nadie iba a comprar yerba, le hemos demostrado que no tiene que estar atado el precio para que la consuman en Buenos Aires barata. Un café en la Recoleta sale cuatro veces más caro que un paquete de yerba. Hemos logrado un precio histórico, hemos logrado que la Argentina siga tomando más mate. Y el sector exportador logró un número extraordinario. Eso hay que defenderlo”, declaró desde la costanera posadeña.

Las palabras del Gobernador estaban acompañadas de un fuerte respaldo a los acuerdos logrados con el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa, cuya boleta va “pegada” a la oferta legislativa del Frente Renovador de la Innovación Federal. Justamente, con el tigrense al frente del Palacio de Hacienda, se logró revertir la tendencia que favorecía a los empresarios en cada definición de precios.

“No podría hacerse (los acuerdos) con alguien que entiende que los recursos para los pequeños productores es un gasto. Para nosotros y el Gobierno nacional es una fenomenal inversión”, sentenció.

A diferencia de Herrera Ahuad, quien encabezó las gestiones a favor de los productores y siempre habló a favor de ellos, Gustavo Valdés (UCR) optó por esquivar públicamente la cuestión yerba mate y eligió expresarse a través de su ministro de Producción y director por Corrientes en el INYM, Claudio Anselmo, exgerente de producción de la yerbatera Las Marías. Las pocas veces que se expresó, brindó las típicas respuestas conocidas como “políticamente correctas”.

“Nosotros estamos acompañando el mayor precio que tenemos que tener de la producción (…) Hay que darle potencia a la industria y a la producción para que de la yerba mate puedan vivir correntinos y misioneros”, declaró el año pasado desde la sede radical en Posadas, tras el primer laudo que benefició a los productores y que fue celebrado en Misiones.

Por ese motivo, no dejó de ser sorpresivo que Valdés decidiera abandonar esa postura y saliera él directamente (no Anselmo) a pedir por la desregulación del producto.

“Somos los primeros comercializadores de yerba mate, pero tenemos un gran potencial de seguir plantando yerba mate. La Argentina importa un 10 o 15 por ciento de lo que consume y este año por la seca volvimos a importar yerba mate. Pero tenemos que tener la visión de qué es lo que tenemos que plantar. No tenemos que tener regulación, sino libertad de mercado (…) Perdimos el mercado uruguayo, estamos perdiendo parte del mercado chileno, estamos perdiendo Siria, es imposible conquistar mercados yerbateros si nosotros no tenemos yerba mate”, declaró Valdés, bajo la atenta mirada de Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio en la lista de Horacio Rodríguez Larreta.

Sus dichos apuntaban también a la resolución 170/21 del INYM, que entró en vigencia el año pasado y limitó a cinco hectáreas las nuevas plantaciones de yerba mate; medida que es apoyada por el sector productivo y Misiones pero rechazada por la industria y por Corrientes.

JxC y la desregulación 

El pedido de Gustavo Valdés de “desregular” la yerba mate se suma a una serie de declaraciones en ese sentido que hicieron diferentes referentes de Juntos por el Cambio, tanto nacionales como provinciales.

Uno de los primeros en poner en el debate de esta cuestión fue Alfredo Schiavoni, hoy precandidato a renovar su banca de diputado por la boleta de Horacio Rodríguez Larreta. A finales del año pasado, el legislador del Pro propuso la desregulación del precio oficial de la materia prima de la yerba mate, que desde el 2002 se fija dos veces al año en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El propio Larreta manifestó en sus dos últimas visitas a Misiones sus intenciones de dejar al libre mercado la definición de precios de la yerba mate.

No obstante, abriendo otro frente interno dentro del mismo espacio, la diputada nacional del puertismo, Florencia Klipauka, quien apoya a Larreta, afirmó: “No apoyamos una desregulación del sector yerbatero”.

“Volver a los 90”

Desde el sector productivo advierten que con la desregulación de la yerba mate se volvería a lo que fue la década de 1990 y el libre mercado, donde los grandes molinos imponían las condiciones y pagaban al sector primario precios mínimos por la materia prima.

Es que la fijación de precios es considerada por los pequeños y medianos productores como una conquista tras el “tractorazo” de 2001 que dio lugar a la creación del INYM.

Noticias relacionadas:


  • Exportaciones de yerba tuvieron el mejor cuatrimestre en cuatro años

  • “Hay empresas que están comprando la hoja verde por arriba del precio del laudo”

  • “Quieren eliminar el INYM”: la renovación salió al cruce de JxC por la yerba mate

  • Herrera defendió el pago al contado del laudo yerbatero y adelantó línea de préstamos para productores

  • Productores yerbateros cierran filas en defensa del precio

  • Yerba: temor a “ola importadora”, pagos escalonados y más subas en góndolas

  • Herrera Ahuad: “Es un laudo justo y acorde a la estructura de costos del sector yerbatero”

  • Laudo histórico para la yerba mate: fijaron nuevos valores para la hoja verde y la canchada
  • Plantaciones Yerba Mate
    Yerba: “Tratamos de buscar consenso, pero algunos sectores tomaron una posición totalmente intransigente”

  • El gobernador Herrera se opuso a desregular la actividad yerbatera

  • Juntos por el Cambio muestra su grieta por desregulación de la yerba

  • Como en los años 90’, Juntos por el Cambio quiere desregular la yerba

  • “Una ley que busque desregular el mercado yerbatero provocará la desaparición de miles de pequeños productores”
  • Plantaciones Yerba Mate
    Yerba: Procuradora entendió que la Corte Suprema debe resolver la Resolución 170 del INYM

  • Yerba: el juez se apartó y la resolución 170 se resolverá en la Corte

  • Otro revés judicial para la limitación de plantaciones de yerba

  • Se encuentra vigente la resolución 170 del INYM 
  • Precio Yerba Mate INYM
    La disputa entre el INYM y la Cachuera llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación

  • INYM apeló fallo de juez correntino y denunciaría a La Cachuera por violar la ley de defensa de la competencia

  • La Nación respaldó el límite de 5 hectáreas anuales para nuevas plantaciones de yerba
  • Representante de Asociación Chimiray defendió la resolución
    Representante de Asociación Chimiray defendió resolución de plantaciones de yerba

  • Yerba mate: “Grandes grupos económicos quieren plantar mil o dos mil hectáreas”
  • Cada productor podrá incorporar cinco hectáreas nuevas de yerba por año
    Cada productor podrá incorporar cinco hectáreas nuevas de yerba por año

  • Qué cambió a 20 años de los históricos “tractorazos” yerbateros
Tags: #industria#ProducciónCorrientesEnfrentadosGustavo ValdésMisionesOscar Herrera AhuadYerba MateYerbateros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Por más que esté detenido y quede detenido, no encontramos consuelo”

Next Post

El Tiro Práctico tendrá su fiesta en Candelaria

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores