jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Yerba mate: “Grandes grupos económicos quieren plantar mil o dos mil hectáreas”

20 junio, 2021
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

No habrá marcha atrás. El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, defendió la limitación a 5 hectáreas/año para la plantación de yerba mate, sean pequeños o grandes productores en la actividad. Fue luego que la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora saliera a cuestionar la medida.

“No se entiende la posición de la Cámara de Molineros, porque el representante del sector en 2017 firmó la resolución que prohibía las plantaciones de yerba mate, que no plante ni el grande ni el chico yerba mate. Es decir que, con lo firmado por el representante de la Cámara de Molineros en 2017, no se hubiera plantado una sola planta de yerba mate hasta 2019. Nuestra medida es mucho más amplia, flexible, social y permite que todos puedan seguir plantando, puedan seguir trabajando. Entonces, cuando se tiene una posición un día y al siguiente otra posición diferente la verdad que no se sabe bien qué están pensando. Lo que puedo inferir que en 2017 o 2018, la hoja de yerba no valía nada y era lo mismo si se plantaba o no, por eso prohibían plantar. Ahora que la hoja tiene un buen valor razonable parecería que este sector quiere plantar”, sostuvo Szychowski en el programa “El Aire de las Misiones” por la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Sostuvo que “la medida que tomamos fue pedida por el sector de la producción que afecta a los productores, por eso no entiendo por qué opinan de otro sector. (…) No hay marcha atrás, bajo ningún punto de vista. Los grandes también van a poder mantener su capacidad productiva”.

Sin embargo, aseguró que “veremos cómo evolucionan las plantaciones. Queremos que el mercado interno y las exportaciones se abastezcan de yerba producida en Misiones y norte de Corrientes. En el momento que se vea que hay un faltante de yerba se van a tomar las medidas necesarias para mantener el mercado equilibrado. Todas las medidas del sector productivo deben ser flexibles. Debemos ir viendo el mercado para ir tomando medidas con anticipación”.

 

Defensa del pequeño productor

Para poder llevar un control adecuado de las plantaciones, “el productor que quiera plantar va a tener que decirnos que cantidad de hectáreas va a querer plantar e indicarnos en el punto GPS el lugar en el que va a querer plantar para que el inspector pueda constatar que lo que está plantando sea la superficie que solicitó”, explicó Szychowski.

Contó que “las estadísticas desde 2015 a 2020 se entregaron 65 millones de plantines de yerba, que son entre 20 a 25 mil hectáreas en producción para los próximos años. Eso está plantado. Ahora, con las 5 hectáreas autorizadas y 9 mil productores en la provincia, podrían plantar 45 mil hectáreas si todos hicieran uso de lo que está permitido plantar. O sea que estamos garantizando el abastecimiento al mercado interno y las exportaciones. Lo que estamos tratando es que todos plantean sin importar el poder económico que tengan, que sea una plantación racional y todos tengan las mismas posibilidades”.

“Hoy, cerca de 7 mil productores tienen menos de 10 hectáreas de cultivos, es decir que son pequeños productores que viven de la chacra, con una producción menos de 60 mil kilos de hoja verde. Lo que nosotros queremos es que esos pequeños productores sigan viviendo de la chacra y teniendo un ingreso digno por la yerba mate”, afirmó.

 

Cuidarse de los grandes

El presidente del INYM reveló que hay grandes empresas que quieren plantar miles de hectáreas de yerba y podrían terminar desarraigando a los pequeños productores de sus chacras. “Lo que nosotros debemos tener cuidado es cuando vienen grandes grupos económicos y quieren plantar mil, dos mil o tres mil quinientas hectáreas todas juntas porque eso desplaza al pequeño productor que vive de la chacra y lo condena”, dijo.

Amplió el dato: “La información que nosotros tenemos y que se puede constatar en el interior de la provincia, en el norte misionero hay una gran empresa que está empezando a trabajar, empezaron a hacer estudios y averiguaciones, movimiento de suelos. Al igual que en la Zona Centro. En Concepción de la Sierra han comenzado a plantar y en el norte de Corrientes hay otras empresas que están plantando grandes superficies”.

Y sentenció Szychowski: “Hay empresas que no tienen nada que ver con la yerba mate, que vienen a incursionar en el negocio y por eso debemos tener un poco de cuidado. Y después hay grandes empresas que quieren hacer grandes plantaciones”.

Cerró el contexto diciendo que “la yerba hoy es un buen negocio y lo ven así, por eso debe ser que se quieren instalar. Si se instalan, desplazarán a cientos de pequeños productores. Cuando la yerba no valga nada o poco o esté muy concentrada la actividad, ellos se van a poder retirar dejándonos a un montón de productores con muchísima necesidad y desplazados de la actividad. Eso es lo que debemos cuidar que no suceda, con medidas desde el INYM para proteger a los productores que -con su lucha allá por el año 2.000 con el tractorazo- crearon el Instituto para que sea una herramienta que pueda velar por toda la cadena de valor pero especialmente por los actores más chicos”.

Noticias relacionadas:

  • Yerba Mate - Paraguay
    Corrientes amenaza con acudir a la Justicia ante resolución del INYM
  • Cada productor podrá incorporar cinco hectáreas nuevas de yerba por año
    Cada productor podrá incorporar cinco hectáreas nuevas de yerba por año

  • Tabacaleros misioneros se sumarán a la yerba mate

  • Aumentó un 70% el valor de la estampilla en los paquetes de yerba

  • Tomar un mate ya cuesta el doble que hace menos de un año
Tags: FM 89.3INYMJuan José SzychowskiYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los cinco precios que más subieron desde que Alberto llegó al poder

Next Post

IPESMI abre inscripciones para 2022 con cursillo de ingreso anticipado

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores