Quienes producen alimentos a partir del trabajo de nuestra tierra han sido desde los comienzos de la provincia los forjadores naturales de las comunidades. Ciudades enteras han visto su origen en quienes llegaron con poco y dieron mucho por sus vecinos. Fueron aquellos inmigrantes y argentinos que eligieron habitar un territorio lejano de la capital del país, donde se arraigaron conformando familias, creando unidades productivas diversas.
Las mismas iniciativas que, generación tras generación, vienen sosteniendo las chacras de Misiones.
A ellos les dedicamos este especial aniversario para revalorizar a quienes están lejos de las ambiciones desmedidas de poder y riquezas sino que, por el contrario, dan su vida por alimentar a sus vecinos y comprovincianos con su producción familiar.
A su vez, en esa actividad noble, han infundido esperanza a un estilo de vida particular, muchas veces dejando las grandes urbes y comodidades, para convivir con el monte y la selva, labrando la tierra colorada de sol a sol, donde la mayor satisfacción es ver los cultivos creciendo y generando el sustento familiar.
En un país donde los individualistas se imponen día a día, cometemos el error de pensar que quienes se enriquecen con dinero y bienes suntuosos son felices y “ganadores” sociales. Pero, en gran medida, no conocemos el costo que otros han pagado para que los “triunfadores” lleguen a atesorar ese capital, incluso llegando a perder afectos y familia por ser ricos. Y aun sabiendo que nada se llevarán al final del camino de la vida.
En las chacras mayoritariamente no anteponen esa ambición desmedida sino más bien el sostén de la familia, la paz y la convivencia comunitaria.
En PRIMERA EDICIÓN somos decenas de trabajadores que sembramos un concepto de familia. Somos la mayor empleadora formal en el ámbito de la comunicación. Ponemos lo mejor de nosotros para que la cosecha sostenga esta empresa que da trabajo y no lo hacemos en el mejor contexto económico. Tener empleo registrado, cumplir los convenios colectivos (somos la única en diario que está adherida) y pagar en tiempo y forma implica enormes esfuerzos, mes a mes, afrontando una exagerada carga impositiva por ello, que nada colabora para transitar tiempos de recesión; de crisis social; y de individualismo feroz sobre el que se antepone el sacrificio de terceros para creer que uno ha ganado algo.
Nuestro “norte” está apuntado a información de calidad, a la generación de noticias sobre las cuales la comunidad pueda pelear contra la desinformación creciente. Aun cuando intenten copiarnos seguiremos adelante. La sociedad es capaz de discernir entre los “copio y pego” para llamarse medios de comunicación y los que hacen de este oficio una profesión digna.
En este duro transitar cotidiano, es donde más se nota el apoyo de los lectores con la compra de un ejemplar impreso. Hoy, somos el único diario de Misiones que no interrumpió su edición de lunes a domingo, permitiendo que decenas de canillitas tengan también un ingreso. A los canillitas ¡GRACIAS ENORMES!
Allí también, vaya nuestro profundo agradecimiento a nuestros anunciantes que, sin ellos, esto no sería posible.
Además, nos fortalecimos para avanzar en los medios electrónicos, con un notorio crecimiento en el portal web, las redes sociales y los canales de comunicación donde sumamos un enorme caudal de producción multimedial para los seguidores.
Como en las chacras, recordamos nuestros orígenes de hace 33 años para ratificar nuestro compromiso con la información y no con pensar que el objetivo sea ser millonarios en dinero y bienes. Hoy, somos ricos por el reconocimiento recibido de quienes nos eligen y destacan esta mirada. Para ustedes, ¡feliz aniversario!