sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comenzó como un gran desafío y ya transcurrieron veinte años

33 AÑOS DE PRIMERA EDICIÓN. Allá por 2004, Silvina Sanabria subió por primera vez al camión que la trasladaría desde Yacutinga a Itaembé Miní con cinco cajones de verdura. Actualmente moviliza más de cien cajas en su vehículo.

8 septiembre, 2024

Como la de muchos productores, la historia de Silvina Sanabria comienza a escribirse con las ferias francas. Incluso podría decirse que fue aquella noche de 2004 en que subió con sus cinco cajones cargados de verduras al camión que la trasladaría desde Paraje Yacutinga, en Gobernador Roca, a Itaembé Miní, barrio posadeño que recién comenzaba a gestarse, con más incertidumbres que certezas, pero decidida a encontrar una fuente de ingresos extra.

“Comencé por necesidad, los chicos estaban creciendo, eran chiquitos, pero ya veía que iban a necesitar más cosas, ya no iba a ser la escuelita de la zona, había que mandarlos a estudiar. Mi marido hacía changas, pero ya no era suficiente, entonces busqué alternativas. Cuando surgió lo de la feria, me anoté, como todos, y al poco tiempo me respondieron que sí, pero me mandaron a Itaembé Miní, donde nadie quería ir, porque recién comenzaba a poblarse el barrio. Acepté, porque los retos siempre están”, contó la productora.

Y añadió que “la primera vez fui con cinco cajones, subí en un camión, como todos hacían. Dos meses viajé así. Luego comenzamos a ir con mi esposo, teníamos un Rastrojero, la venta era mejor y se justificaba el gasto. Me fui haciendo de clientes y hoy voy con la camioneta más el tráiler, con más de cien cajas”.

“Pasaron ya veinte años de aquel comienzo en Itaembé Miní. El barrio comenzaba a formarse y nosotros iniciábamos esta historia”.

“Cuando nos iniciamos hacíamos acelga y algunas otras verduras afuera, pero con el correr del tiempo vimos que había que hacer mucho más y empezamos a diversificar, porque todo lo que hacemos se vende en la feria y lo que no, se vende acá”, mencionó.

Y sí, siempre en Itaembé Miní, aunque cuenta también con una mesa en Villa Cabello, allí no está su fuerte. Fue su primer destino el que la bendijo. Y, por supuesto, pudo hacer frente a lo que tanto temía, el estudio de sus hijos, dos mujeres y un varón.

Junto a su marido, llegó a tener más de veinte invernaderos, pero cuando él falleció, fue difícil sostener tanto trabajo. Igual, recientemente su hijo decidió cambiar el rumbo de su vida y dedicarse, junto a ella, a la producción. Y, de a poco, vuelven a levantarse los almácigos donde lucen esbeltas las plantas de tomate.

 

Apostar a lo difícil

“La producción de tomate y morrón es la que me gusta, con la que me inicié, son productos que siempre se venden. Pocos los producen, porque el costo es muy elevado, primero la semilla, luego esperar cuatro meses, sin contar los precios de un techo, solo el plástico es muy costoso”, confió Silvina, quien aunque ya advierte que los tomates comienzan a florecer, a pesar del frío de junio, reconoce que no es sencillo el cultivo.

“Aunque esta temporada solo tuvimos un día de helada, las plantas que no estaban bajo cubierta sufrieron el frío, murieron. Los invernaderos se calefaccionan con brasas. Creo que fue mucha la humedad, mirábamos las temperaturas y marcaban 3º, cuando marca 0º hay que apurarse, porque incluso dentro de los almácigos el agua se congela, entonces se debe agregar más calefacción”, describió y añadió que, por su parte, “el morrón, a los 9 grados se acurruca y se protege, no se desarrolla, pero cuando comienza el calor, se levanta”.

A esta complejidad, se suman los tiempos entre la siembra y la cosecha, mientras la lechuga demanda entre 30 y 40 días, como toda producción de hoja; el pepino implica unos 52; el tomate son 110 días, 40 lleva madurar la fruta; y el morrón, cuatro meses”.

“No es fácil, esto es trabajo todos los días, no hay domingos, hay que regar, hay que trasplantar, cuidar del frío, el trabajo es constante”, recalcó.

 

Observar y aprender

“Se aprende de la práctica, de capacitaciones, cuando recién me inicié hice muchas capacitaciones con un ingeniero, nos reuníamos con la gente de la cooperativa; también aprendí mucho de los japoneses, quienes trabajan con recuperación de tierra y entendí que todo lo orgánico se amontona y se utiliza para abono; a veces también es necesario rotar los cultivos, para mantener buena producción; si uno presta atención, se aprende mucho”, consideró.

E hizo hincapié en que “el secreto está en la constancia y la perseverancia, no es que hoy hago y ya está, es todo a largo plazo, hay que ser pacientes”.

Noticias relacionadas:


  • Maximiliano Monjes: la chacra que transmitió trabajo y valores

  • Malena Ruiz Díaz: de acompañar a sus padres a dirigir las ferias

  • Producción en armonía con el ambiente

  • Los años de trabajo se traducen en la fidelización de la clientela

  • “Somos eternos agradecidos de la Feria”

  • Todo el sabor de los frutos del monte de la tierra colorada en una mermelada

  • Volver a la chacra, un testimonio misionero

  • Cuando la tierra brinda nuevas oportunidades para el sustento

  • Jóvenes que apuestan a la agroecología

  • Cintia Maidana: Manos que hacen magia con harina

  • Luis Danieluk: “Este es el lugar más precioso para mi vida”

  • Agricultura familiar, elección conjunta de vida

  • El azúcar rubio tiene muy buena aceptación

  • Antonia Elizabeth Teminski: docencia y agricultura en Gobernador Roca

  • El refugio de paz donde confluyen amor y arte

  • “Yemarí”, añoranza consumada en un gran proyecto

  • Agricultura Familiar en Misiones: un modelo de desarrollo integral

  • 33 años de PRIMERA EDICIÓN: No olvidar el origen
Tags: #Aniversario PRIMERA EDICIONAgricultura FamiliarColonia YacutingaFerias FrancasGobernador RocaItaembé MiníSilvina Sanabria
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Menor de 13 años fue apuñalado en una pierna tras resistirse a un asalto

Next Post

Editorial: El peso de las tarifas entre los que menos tienen

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores