sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Reforma de la Ley de Alquileres: qué puntos beneficiarían a propietarios e inquilinos

Pablo Daviña, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM) explicó algunos puntos que se modificarían de la actual y fallida normativa.

24 agosto, 2023

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que modifica la fallida Ley de Alquileres vigente, que apunta a que el plazo de duración de los contratos vuelva a ser de dos años, y la actualización de los precios sea cada cuatro meses. La normativa pasará ahora al Senado.

Si bien esos dos ítems, a grandes rasgos, son los cambios más sustanciales en la ley, también tiene otros puntos que podrían beneficiar no solamente al propietario sino también al inquilino.

Pablo Daviña, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM) habló con la FM 89.3 Santa María de las Misiones  acerca de los cambios que se vienen, en caso de que se promulgue la modificación de la ley actual.

Uno de los puntos que interesan, principalmente al locador, es en materia de “incentivos fiscales”, con el fin de que aumente la oferta en el mercado inmobiliario.

“Entre ello incluye un beneficio en materia de facturación, es decir, que aquellas personas que tengan inmuebles y estén incluidas dentro del monotributo, la locación de inmueble figure como un ítem de explotación y no como una unidad, como está ahora. Es un punto interesante, siempre cuando los contratos estén declarados en la AFIP”, mencionó Daviña.

Seguidamente, contó que otro de los beneficios refiere a bienes personales para contratos que estén destinados a viviendas y también estén declarados en AFIP”. Y añadió que el tercer punto que importa es de “beneficios en impuestos a los débitos y créditos por las operaciones de depósitos en cuenta o caja de ahorro, que estén relacionados al cobro de alquiler de vivienda y que estén declarados”.

 

Contratos 

Esta “nueva” Ley de Alquileres plantea también volver al acuerdo de partes a la hora de firmar un contrato o renovarlo. “En algún punto es ecuánime porque primero que deja de lado a las partes fijar el aumento, creo que vamos a volver a lo que anteriormente teníamos y que funcionaba bien, de acuerdo a la situación económica de la región”, dijo el titular de la CIM.

En este sentido, explicó que sería muy beneficioso para la provincia de Misiones, debido a la diferencia de salarios que existe entre la tierra colorada, por ejemplo, con el sur del país. Porque, para Daviña, con la vigente ley “es muy difícil de equilibrar todo el país con una ley y poner un solo criterio de ajuste, porque en algunos lugares quedará muy bajo y en otros muy alto”, explicó.

Otro de los puntos a favor para Misiones, sobre la posible vuelta a los contratos por dos años, es que la dinámica del mercado local se rige muchas veces por la oferta educativa universitaria. Ciudades como Posadas, Oberá, Eldorado y San Vicente tienen muchísima demanda. Por ende, “generarle un contrato de tres años a un padre que viene a contratar para su hijo y que no sabe si su hijo luego del año va a continuar o no, le genera una gran erogación en el ingreso”, criticó Daviña.

Por otro lado, el contrato de tres años y la actualización anual que rige actualmente, “es totalmente perjudicial para el propietario, porque no hay precio o servicio en la economía que mantenga su precio durante un año por la inflación”, dijo.

Así que, si llega a promulgarse esta modificación, “le daría algún incentivo (al propietario) y algún un alivio para poder a acomodar su situación económica y acompasar el aumento de los alquileres conforme a lo que aumentan los precios”, resumió.

 

Créditos hipotecarios para la primera vivienda

Por último, Daviña contó que el próximo gobierno de turno deberá tener una estrategia en cuanto créditos hipotecarios para la primera vivienda para que el mercado tenga más oferta y demanda.

Al explicar la idea que tiene en mente el sector inmobiliario, comentó que “hoy por hoy, al no haber créditos hipotecarios, la locación es la única que absorbe la demanda de viviendas, entonces si uno no tiene la capacidad de tener un lote, de construir, la única alternativa que le queda es alquilar”.

A esto sumó un nuevo fenómeno que se está dando en todo el país: la ampliación en las casas de los padres, “pequeñas construcciones en el fondo de las casas para albergar a parte de la familia y esto responde a una necesidad donde hay una falta de planificación del mercado inmobiliario, porque termina siendo en definitiva un retroceso. Todo esto, con los índices de pobreza, muy agravado con la inflación, son alternativas que la gente encuentra para poder encontrar un espacio de vivienda, pero no es el lugar al cual pretendemos ir”, explicó.

“Creo que merece una planificación pensar en créditos a mediano plazo y generar estímulos para quien tenga ahorros líquidos pueda volcarlo al mercado locativo y tener una mayor oferta”, cerró.

Noticias relacionadas:


  • Ley de Alquileres: media sanción a la reforma propuesta por la oposición

  • El daño está hecho, nuestro editorial de hoy

  • Ley de Alquileres: “Creemos que en Misiones funcionaría una combinación de las dos iniciativas”

  • Inmobiliarias presentaron un proyecto para actualizar los alquileres cada cuatro meses

  • Advierten que las actualizaciones de los contratos de alquiler se sitúan en 110,5%

  • Alquileres: reina la incertidumbre ante la posibilidad de una nueva normativa

  • Afirman que la derogación de la ley de alquileres traería “mayor especulación e incertidumbre”

  • La mayoría de contratos de alquiler se renovó con más del 100% de suba

  • Cuando el Estado “se corrió” de un drama masivo, nuestro editorial de hoy

  • A casi tres años de su sanción, la sociedad debate Ley de Alquileres

  • Alquileres: “El inquilino no tiene recomposición salarial para afrontar la renovación de contrato”

  • Inquilinos sin mascotas, una condición cada vez más estricta para alquilar

  • En Posadas se multiplicó la oferta de alquileres temporales

  • Ya llega a $250 mil por mes el alquiler de un departamento de 3 dormitorios en Posadas

  • Por el precio de alquileres, aumenta el número de inscriptos en el IPRODHA
Tags: Cámara de DiputadosCámara Inmobiliaria de MisionesFM 89.3Ley de AlquileresMedia SanciónnormativaPablo DaviñaReformas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Justicia resolvió quiénes abandonaron a Mirta en el desamparo, no quiénes la mataron

Next Post

Discuten precio del té en medio de problemas con el dólar, falta de fertilizantes y glifosato

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores