viernes, septiembre 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inquilinos sin mascotas, una condición cada vez más estricta para alquilar

Es una realidad que avanza también en el mercado inmobiliario local. Afirman que el principal motivo es “la falta de conciencia de los locatarios en el cuidado de la mascota y del inmueble”.

6 mayo, 2023

Conseguir una casa o departamento en alquiler, con la inflación actual, los requisitos para firmar un contrato y la demanda existente, de por sí es una tarea compleja y más aún cuando el inquilino tiene una o varias mascotas, condición que cada vez es más rechazada por los propietarios.

El argumento de los dueños del inmuebles, de acuerdo a las consultas realizadas por PRIMERA EDICIÓN en la capital provincial, es que “falta conciencia en la tenencia responsable de las mascotas y los daños que provocan cuando no los cuidan en el departamento o casa muchas veces son importantes” .

El no alquilar a quienes tengan mascotas o niños de corta edad, no es algo nuevo, en especial en grandes urbes como Capital Federal donde se viene acentuando ese requisito en los últimos años, incluso existen estudios realizados por sitios web inmobiliarios donde se ve reflejada esa tendencia.

Varias inmobiliarias consultadas trataron de minimizar el tema, aduciendo simplemente que “se trata exclusivamente de una atribución del propietario y es quien decide alquilar a quien tiene mascota o no” y que esa exigencia “no afecta al mercado local y tampoco creció ni bajó”.

Sin embargo, con muy buena predisposición y sin esquivar la realidad, Luis Sosa, propietario de Sosa Inmobiliaria, a punto de cumplir 30 años en el rubro, explicó que “el condicionamiento se da en el tema de las mascotas y no en cuanto los chicos, aunque se podrá ver alguno que otro caso, eso no es absoluto”.

Detalló que “suele pasar que el locatario sale a trabajar o a estudiar y la mascota queda encerrada, raya las paredes, las puertas, hacen sus necesidades, entonces en la propiedad se produce un deterioro.. y después a la hora de entregar el inmueble, cuando se vence el contrato, no quieren arreglar, pintar, además puede quedar feo olor que es difícil sacar y se puede generar un conflicto para nada agradable”.

 

“Hay una realidad y es que cada vez más gente quiere tener su mascota y se visibiliza más el tema. Pero el que decide si acepta alquilarles o no es el propietario”.

Luis Sosa, director de Sosa Inmobiliaria

 

Relató Sosa que, de acuerdo a la experiencia que poseen como inmobiliaria, que “tuvimos casos concretos que cuando sacan a las mascotas a las partes comunes, como pueden ser los pasillos, no todos pero en general, dejan las deposiciones del animal y no las juntan. Por tal motivo muchos propietarios no quieren alquilar a aquellos que tienen mascotas porque no hay cuidado del inquilino de esos espacios comunes o del mismo departamento, simplemente por eso, no hay conciencia de la preservación del inmueble en muchos casos”.

Consultado si se establece alguna cláusula en particular en el contrato de alquiler, como por ejemplo, dejar aclarado que no está permitido una mascota en el inmueble, Sosa dijo que “de entrada ya se pone eso en el contrato, siempre en el caso de que el propietario así lo requiera. También puede decir el dueño que no tiene problemas con la presencia de mascotas pero por lo general los corredores inmobiliarios ya sabemos si el departamento o edificio permite inquilinos con mascotas antes de ofrecer”.

 

“No existe el mes de depósito”

En cuanto a si puede el propietario del inmueble puede utilizar el mes de depósito por ejemplo, para reparar un mueble, puerta, escalera u otro elemento afectado por la mordida de un perro o gato, Sosa dijo que “es muy complicado porque acá en Misiones es muy distinto a lo que ocurre en otras provincias y principalmente en Capital Federal. Acá, como decimos nosotros, somos ‘más chamamé’, tenemos más feeling con el cliente, estamos tratando de conseguir que se alquile el departamento o la casa y acá no hay un depósito en efectivo sino que se firma un pagaré de resguardo”.

En la misma línea, Sosa, quien es delegado titular ante la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) apuntó que “la Ley de Alquiler dice que si se deja el depósito de garantía, se tiene que ir actualizando igual que los alquileres. Entonces uno tiene un alquiler de 50 mil pesos y te queda guardado 50 mil y al año con un incremento del 95% eso no está en 100 mil pesos, lo que provocó que los propietarios decidan no recibir ese monto, porque no se actualiza, es una parte de plata perdida. Y el depósito de garantía era en su momento a los efectos de que si había alguna obligación de pago de contrato de servicio, se podría ocupar”.

“Cuando sucede esto de que las puertas están todas rayadas por el perro, vamos y les decimos que van a tener que arreglarla o cambiarla y ahí empieza el ida y vuelta. Para no tener inconvenientes, de entrada somos claro con los clientes y les decimos: mirá: el propietario no te autoriza la presencia de mascotas y es lo más sencillo para todos”.

 

“Primero fue sencillo alquilar pero ahora hay más restricción”

Conseguir alquilar un departamento o casa para quienes tienen una mascota, “no resulta tan sencillo en la capital provincial”, según coincidieron varios inquilinos que debieron recorrer numerosos inmuebles, muchos por fuera del circuito inmobiliario para conseguir que el propietario los acepte con su perro o gato.

En el caso de Romina Gómez, estudiante universitaria, contó que “estoy hace tres años en Posadas, se me venció el contrato de alquiler y comencé a buscar departamento. Más allá de que los precios se dispararon y piden cifras exorbitantes en algunos casos o con condiciones muy raras porque quieren actualizar el precio de manera trimestral, el peor problema es que pocos aceptan a las mascotas”.

La universitaria tiene a “Emur” un “dachshund”, más conocido como “salchicha”, que lo acompaña desde hace cinco años. “Es mi compañía, jamás podría desprenderme como si fuera un objeto o dejarlo con mis padres. Cuando alquilé la primera vez fue sencillo conseguir departamento y ya con mi mascota pero ahora me encontré con varios edificios que no me dejarían alquilar por ‘Emur’, donde uno por ahí puede entender que se debe a que son muchos, pero ocurre lo mismo en departamentos más pequeños de algunas casas”.

También Gustavo y Lorena, una pareja que tienen a “Toby” un cocker de dos años, como compañero de departamento tienen un problema similar. “Estamos viendo departamento para cambiarnos porque cuando alquilamos nadie nos dijo que no podíamos tener mascota y ahora hay vecinos que se están quejando, no precisamente por nuestro Toby sino porque en uno de los pisos hay una señora que tiene tres perritos que son muy lindos pero ladran mucho. Varios vecinos presentaron una nota al propietario pidiendo que no se permita la presencia de animales y ahora tememos que nos hagan algún tipo de problema a nosotros”, dijeron.

Noticias relacionadas:


  • En Posadas se multiplicó la oferta de alquileres temporales

  • “Ningún candidato plantea propuestas sobre las mascotas o contra el maltrato animal”

  • Ya llega a $250 mil por mes el alquiler de un departamento de 3 dormitorios en Posadas
  • Alquileres
    Quienes deban renovar alquileres en mayo enfrentarán aumento de 95,9%

  • Por el precio de alquileres, aumenta el número de inscriptos en el IPRODHA

  • Incertidumbre por ley de alquileres alimenta los cruces entre inquilinos e inmobiliarias
Tags: AlquileresInquilinosLey de AlquileresMascotas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Santiago Pissani “Me voy a presentar nomás, así el lunes ya puedo volver a trabajar”

Next Post

Más seguridad para el Misionero de Pista

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • ACCESO AL SUELO. El RUS es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo.

    Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre perdió la vida tras despistar sobre la ruta provincial 17 en Pozo Azul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Les consiguió trabajo en la chacra y lo mataron de un puntazo a traición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores