sábado, septiembre 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Incertidumbre por ley de alquileres alimenta los cruces entre inquilinos e inmobiliarias

Sobre la posibilidad de volver al régimen anterior, caracterizado por la libre oferta - demanda y el acuerdo entre las partes, desde el sector inmobiliario provincial señalaron que “sería lo mejor”, para controlar el mercado. Por el contrario, la representación de quienes alquilan recordó que “durante muchísimos años han existido abusos y todo tipo de desorden”.

8 abril, 2023
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

El sector empresarial del mercado inmobiliario y los inquilinos se mantienen con incertidumbre luego que el Gobierno nacional dejara trascender la posibilidad de “suspender” la actual Ley de Alquileres N° 27.551.

Días atrás, el Poder Ejecutivo dio a conocer que se estudia el marco jurídico aplicable para suspender la vigencia de la Ley de Alquileres que, a menos de dos años de puesta en funcionamiento, provocó un elevado incremento en los precios promedio de las locaciones debido a una contracción de la oferta de los inmuebles.

Si bien el Gobierno intenta avanzar en ese sentido, sin especificar aún cómo quedaría el funcionamiento del mercado, la traba sigue siendo lograr legalmente la suspensión de la norma que anteriormente fue sancionada en el Congreso. Para tal fin, se estaría estudiando la posibilidad de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

 

Incertidumbre preocupante

En relación a esto y al ser entrevistada por FM 89.3 Santa María de las Misiones, María Bower, presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la provincia, indicó que “en realidad, con esta ley (en vigencia), todo el país está en la misma situación. Hoy en el mercado no hay oferta de inmuebles”.

Además, se atrevió a adelantar que, en caso de confirmarse alguna modificación, “el cambio lleva un tiempo, no se produce de un día para otro, tampoco con un anuncio que es lo que hay hasta ahora. Hay muchos comentarios de cómo sería pero oficialmente no hay nada”.

Recordó que años atrás “la ley anterior fue derogada. Se trabajó mucho en una legislación nueva, se concentró a todos los sectores involucrados”.

 

“En tiempos tan democráticos como los nuestros hacerlo ahora por DNU no nos parece correcto. También tendríamos que ver exactamente cuál es la letra del DNU, porque podría tener algún tipo de vicio de inconstitucionalidad en la aplicación. Si hoy suspendieran la ley, estimo que el DNU debe traer herramientas como para saber cómo vamos a manejarnos en este período”, anticipó.

 

“El tema de los alquileres es algo muy sensible en nuestra comunidad. Recibimos gente todos los días que tiene locaciones vigentes pensando que se puede cambiar la situación de su locación actual, pero la realidad es que las locaciones son regidas por la ley dentro de la cual se realiza el contrato. Hasta ahora no hay absolutamente nada, salvo los comentarios de pasillo sobre la reunión del Presidente con el ministro Massa, pero oficialmente no hay nada. Creemos que están trabajando en eso”, aclaró.

 

Posturas cruzadas

Al ser consultada sobre la posibilidad de volver a la modalidad anterior caracterizada por la libre oferta y demanda, y acuerdo entre las partes, y si esto beneficiaría al mercado, Bower contestó: “Creo que es lo mejor que le podría suceder al mercado porque me parece que nadie va a cobrar por sobre los valores que hay. Eso nos va a permitir manejar el mercado y tenerlo más controlado, y más cercano a lo que en realidad tiene que ser el mercado de alquileres”.

“En particular, en Misiones, como en otras 14 provincias existe la colegiación de matriculados, o sea que el matriculado debe respetar ciertas condiciones en el ejercicio del corretaje inmobiliario, por lo tanto hay sanciones sobre su matrícula si no lo hace. Esto de alguna manera tiene un marco jurídico de desarrollo profesional y la intermediación entre las partes”, remarcó y añadió: “El libre pacto nos va a dar una cierta tranquilidad, que siempre ha sido así cuando se ha podido consensuar y hablar. Los valores que se pactaban, incluso, eran de incrementos mucho menores a los que actualmente tenemos con el índice combinado”.

Por el contrario, el titular de la Asociación de Inquilinos de Misiones, Adrián Torres, en diálogo con la radio de PRIMERA EDICIÓN, manifestó que regresar a la práctica anterior: “No es lo mejor porque se ha demostrado durante muchísimos años que han existido los abusos, la especulación, contratos leoninos, cláusulas viciadas, y todo tipo de desorden. Eso ya se ha probado”.

“Incluso al margen de la ley existen muchos grises, y como no hay organismo de contralor que tenga la posibilidad de fiscalizar el cumplimiento de la normativa y multar en caso de incumplimiento, entonces es tierra de nadie. Y eso es lo que siempre buscó el mercado inmobiliario, que el sector no esté regulado y que sea tierra de nadie”, analizó.

Al mismo tiempo, recalcó que “ellos (por el sector inmobiliario) consideran que la oferta y demanda se regula por sí sola, y eso no es así porque la demanda es creciente, la población crece, las viviendas son insuficientes, los créditos hipotecarios son irreales para que una familia o trabajador pueda acceder, la situación económica del país es terrible, la depreciación del peso, la inflación galopante, todo es un combo explosivo. Entonces dejar todo al libre albedrío, hará que pierda otra vez el inquilino”.

 

Necesidad que apura

Sobre la idea del Poder Ejecutivo de “suspender” la actual Ley de Alquileres, Torres señaló: “No podemos saber si va a mejorar algo hasta que las cosas se pongan en práctica. Pero la verdad es que es una necesidad, porque la demanda es de parte del sector de los inquilinos y también de parte de los propietarios de bienes de renta, donde hubo muchísimas quejas sobre la aplicación de la ley y su resultado”.

“Creemos que una suspensión o derogación de la ley podría llegar a acomodar algunas cuestiones”, planteó y agregó: “Cuando se aplicó la ley se creía que iba a traer beneficios porque el espíritu de la ley era buscar un equilibrio en el mercado, pero lamentablemente la cuestión de la pandemia y lo macroeconómico hizo que eso no haya funcionado”.

“Se tiene que derogar porque es algo que no funcionó, aunque en principio se pensó desde ambos sectores que iba a ser algo positivo”, afirmó.

En relación a las dudas que provocó el anuncio del Gobierno, llevando a que muchas de las firmas para nuevos contratos se frenen a la espera de mayores precisiones, Torres dijo que “ahora se pone interrogantes, se presta a la especulación e incertidumbre, porque alguien que iba a firmar un contrato por tres años con ajuste anual, ahora de parte del inquilino ven si les conviene firmar, y de parte del propietario del bien de renta pueden ver como conveniente la posibilidad de hacer ajustes semestrales. Entonces se da una situación de incertidumbre, compleja, que se debería definir rápido porque hay una necesidad imperiosa”.

“No creo que vaya a haber grandes cambios porque el grave problema que tenemos ahora es la inflación, que hace que los inquilinos no lleguen a poder cubrir un valor de un alquiler, porque su salario está siempre muy por debajo de la inflación. Y la inflación es la que hace que los propietarios no puedan amortizar lo que es la inversión. Mientras no se controle eso no hay ley que pueda menguar esta situación”, consideró al finalizar.

Noticias relacionadas:


  • Alquileres: la incertidumbre de siempre, nuestro editorial de hoy

  • Se mantiene la incertidumbre entre empresarios e inquilinos ante la posible suspensión de la Ley de Alquileres

  • Todo fuera de agenda y a las apuradas, nuestro editorial de hoy

  • El Gobierno estudia cómo suspender la Ley de Alquileres
Tags: InquilinosLey de AlquileresLocatariosMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del sábado 8 de abril de 2023

Next Post

Los misioneros van por más en la tercera del TN

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores