domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se mantiene la incertidumbre entre empresarios e inquilinos ante la posible suspensión de la Ley de Alquileres

En diálogo con la FM 89.3, la presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones opinó que lo mejor sería "volver a la modalidad de libre oferta, demanda y acuerdo entre las partes". Mientras que el titular de la Asociación de Inquilinos de la provincia apuntó que "dejar la situación a libre mercado" sólo perjudica a los inquilinos, e hizo énfasis en cómo la inflación cala hondo en el sector.

5 abril, 2023
(Ilustrativa)

(Ilustrativa)

Tras conocerse la noticia de que el Gobierno nacional está analizando la opción de “suspender” la actual Ley de Alquileres Nº 27.551, el sector empresario del mercado inmobiliario y el de los inquilinos permanecen con la incertidumbre a la orden del día.

La actual normativa que desde un principio no conformó a ninguna de las partes, propició el aumento del precio de las locaciones debido a la contracción de la oferta de inmuebles. Ahora, con esta nueva posibilidad que está en tratativas pero no arroja aún ninguna información certera, representantes del ámbito inmobiliario y también de inquilinos opinaron al respecto en diálogo con FM Santa María de las Misiones.

“La realidad hoy en Misiones es la misma que en todo el país y es que en el mercado no hay oferta de inmuebles. Pero el cambio lleva un tiempo, no se produce de un día para otro. Y los cierto es que hasta ahora lo único que hay es simplemente un anuncio y comentarios al azar sobre cómo sería, pero oficialmente no hay nada dicho”, expuso María Bower, la presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones durante la entrevista radial.

En este punto, aclaró que difícilmente entre en vigencia la ley anterior, porque fue derogada por la N°27.551 y además “se trabajó mucho en la legislación de ésta última”. Y ante la posibilidad de que el Gobierno nacional establezca modificaciones a través de un DNU, opinó que desde el sector “no les parece para nada correcto”, teniendo en cuenta “el contexto democrático que caracteriza al país”.

Sin embargo, si así fuere (es decir, mediante un decreto), “tendríamos que ver también cuál es la letra chica del DNU, evaluar si no hay alguna inconstitucionalidad, y debería traer herramientas como para saber de qué manera manejarnos durante ese período”, aclaró Bower.

Admitió que últimamente ha recibido numerosas consultas sobre cómo quedaría la situación actual de la locación en caso de concretarse la suspensión o modificación de la ley, e informó que en cualquiera de los casos, el acuerdo seguirá tal como se firmó en el último contrato vigente entre las partes.

En otro tramo de la entrevista, fue consultada sobre la opción de volver a la antigua modalidad caracterizada por ‘libre oferta y demanda, acuerdo entre las partes’ y si esto beneficiaría al mercado, a lo que respondió lo siguiente:

 

“Creo que sí sería lo mejor, porque me parece que nadie va a cobrar por sobre los valores que hay en el mercado. Nos va a permitir manejar un mercado más controlado y más cercano a lo que en realidad tiene que ser el mercado de alquileres”, sentó postura.

 

Agregó que particularmente en Misiones -y en otras 14 provincias- existe la colegiación de matriculados, lo cual implica que “se debe respetar ciertas condiciones en el ejercicio del corretaje de inmobiliaria, por lo tanto hay sanciones sobre la matrícula ante incumplimientos. Esto de alguna manera tiene un marco jurídico de desarrollo profesional y la intermediación entre las partes”.

Al cierre, reiteró que “el libre pacto dará una cierta tranquilidad, ya que siempre ha sido así cuando lo hubo”, es decir, cuando se ha podido “hablar y consensuar”. De hecho, “los valores que pactaban era con incrementos mucho menores a los que actualmente tenemos con el índice combinado”, señaló María Bower.

 

“Se tiene que derogar porque nunca funcionó”

Adrián Torres, titular de la Asociación de Inquilinos de Misiones, también dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y admitió que desde que se conoció la intención del Gobierno nacional de derogar la Ley de Alquileres, la incertidumbre volvió a golpear a los inquilinos ya que todavía no está claro cómo será el cambio, qué medida reemplazará a la actual normativa.

Sostuvo que la suspensión o derogación de la Ley de Alquileres “es una necesidad” porque es algo que están pidiendo tanto los inquilinos como los propietarios de bienes de renta. Anticipó que hasta que no se ponga en práctica la salida que planteará el Gobierno nacional no se puede saber qué resultados tendrá.

En ese sentido, recordó que cuando se implementó la Ley de Alquileres se creía que iba a traer beneficios, porque el discurso de la normativa buscaba un equilibrio en el mercado, pero la realidad es que la misma no funcionó.

“La verdad se tiene que derogar porque en la realidad no funcionó”, expresó Torres, no sin dejar de recordar que en principio, tanto el sector de los inquilinos como el de los propietarios pensaban que la normativa iba a ser positiva.

A su vez, el entrevistado opinó que el Gobierno debe decidir rápido el destino de la ley, porque existe una necesidad imperiosa de tener certidumbre sobre qué pasará, de cómo será el cambio.

 

“Yo no creo que vaya a haber grandes cambios porque el grave problema que tenemos acá es la inflación. La inflación es la que hace que los inquilinos no lleguen a poder cubrir un valor del alquiler porque su salario está muy por debajo de la inflación y la inflación es la que hace que los propietarios no puedan amortizar. Mientras eso no se controle, no hay ley que pueda menguar o controlar esta situación”, expresó tajante Torres.

 

Como lo hizo en cada entrevista con la FM 89.3 , el titular de la Asociación de Inquilinos de Misiones reiteró que los precios del alquiler no pueden dejarse a libre mercado. Argumentó su postura recordando que durante muchísimos años ese “dejar a libre mercado” hizo que haya grandes abusos, especulación, contratos leoninos y cláusulas viciadas, por ejemplo”.

“El mercado siempre buscó que el sector no esté regulado y sea tierra de nadie. Ellos consideran que la oferta y la demanda se regula por sí sola y eso realmente no es así porque la demanda es creciente porque la población crece, las viviendas son insuficientes, los créditos hipotecarios son irreales (…) la incertidumbre económica en nuestro país es terrible, la depreciación del peso, la inflación galopante, todo eso es un combo explosivo, entonces en esto de dejar al libre albedrío y a la situación de acomodar las partes obviamente que va a perder por goleada el inquilino” finalizó Adrián Torres.

Noticias relacionadas:


  • Todo fuera de agenda y a las apuradas, nuestro editorial de hoy

  • El Gobierno estudia cómo suspender la Ley de Alquileres

  • El sueño de la casa propia, anhelo al que pareja de Eldorado no renuncia

  • Hipotecados UVA: “Siguen estirando una posible solución y los tiempos de la política no son los tiempos de las familias”

  • Avanzó en Diputados el plan de salvataje a los deudores de créditos UVA

  • Sigue el drama para alquilar en Posadas y advierten por un colapso en el sector

  • Afirman que “hacen falta créditos en el sector inmobiliario para quienes quieran construir”

  • “Se pueden encontrar departamentos en alquiler, pero hay que andar bastante”

  • Misiones: con gran oferta universitaria, pero con déficit habitacional para los estudiantes
  • Tarjeta Alquilar
    Alquileres: inquilinos pagarán desde enero con un 81% de aumento
Tags: Adrián TorresAlquilercontratoCrisisFM 89.3InmobiliariasInquilinosLey de AlquileresMaría Bower
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Una escuela censuró una canción de Miley Cyrus

Next Post

“Un dólar a 300 pesos es muy competitivo y vendrá muy bien a las economías productivas de Misiones”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tengo miedo que salga y cumpla con sus amenazas de matarme”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Flores a favor del cobro del adicional a pacientes con obras sociales o prepagas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores