viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se mantiene la incertidumbre entre empresarios e inquilinos ante la posible suspensión de la Ley de Alquileres

En diálogo con la FM 89.3, la presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones opinó que lo mejor sería "volver a la modalidad de libre oferta, demanda y acuerdo entre las partes". Mientras que el titular de la Asociación de Inquilinos de la provincia apuntó que "dejar la situación a libre mercado" sólo perjudica a los inquilinos, e hizo énfasis en cómo la inflación cala hondo en el sector.

5 abril, 2023
(Ilustrativa)

(Ilustrativa)

Tras conocerse la noticia de que el Gobierno nacional está analizando la opción de “suspender” la actual Ley de Alquileres Nº 27.551, el sector empresario del mercado inmobiliario y el de los inquilinos permanecen con la incertidumbre a la orden del día.

La actual normativa que desde un principio no conformó a ninguna de las partes, propició el aumento del precio de las locaciones debido a la contracción de la oferta de inmuebles. Ahora, con esta nueva posibilidad que está en tratativas pero no arroja aún ninguna información certera, representantes del ámbito inmobiliario y también de inquilinos opinaron al respecto en diálogo con FM Santa María de las Misiones.

“La realidad hoy en Misiones es la misma que en todo el país y es que en el mercado no hay oferta de inmuebles. Pero el cambio lleva un tiempo, no se produce de un día para otro. Y los cierto es que hasta ahora lo único que hay es simplemente un anuncio y comentarios al azar sobre cómo sería, pero oficialmente no hay nada dicho”, expuso María Bower, la presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones durante la entrevista radial.

En este punto, aclaró que difícilmente entre en vigencia la ley anterior, porque fue derogada por la N°27.551 y además “se trabajó mucho en la legislación de ésta última”. Y ante la posibilidad de que el Gobierno nacional establezca modificaciones a través de un DNU, opinó que desde el sector “no les parece para nada correcto”, teniendo en cuenta “el contexto democrático que caracteriza al país”.

Sin embargo, si así fuere (es decir, mediante un decreto), “tendríamos que ver también cuál es la letra chica del DNU, evaluar si no hay alguna inconstitucionalidad, y debería traer herramientas como para saber de qué manera manejarnos durante ese período”, aclaró Bower.

Admitió que últimamente ha recibido numerosas consultas sobre cómo quedaría la situación actual de la locación en caso de concretarse la suspensión o modificación de la ley, e informó que en cualquiera de los casos, el acuerdo seguirá tal como se firmó en el último contrato vigente entre las partes.

En otro tramo de la entrevista, fue consultada sobre la opción de volver a la antigua modalidad caracterizada por ‘libre oferta y demanda, acuerdo entre las partes’ y si esto beneficiaría al mercado, a lo que respondió lo siguiente:

 

“Creo que sí sería lo mejor, porque me parece que nadie va a cobrar por sobre los valores que hay en el mercado. Nos va a permitir manejar un mercado más controlado y más cercano a lo que en realidad tiene que ser el mercado de alquileres”, sentó postura.

 

Agregó que particularmente en Misiones -y en otras 14 provincias- existe la colegiación de matriculados, lo cual implica que “se debe respetar ciertas condiciones en el ejercicio del corretaje de inmobiliaria, por lo tanto hay sanciones sobre la matrícula ante incumplimientos. Esto de alguna manera tiene un marco jurídico de desarrollo profesional y la intermediación entre las partes”.

Al cierre, reiteró que “el libre pacto dará una cierta tranquilidad, ya que siempre ha sido así cuando lo hubo”, es decir, cuando se ha podido “hablar y consensuar”. De hecho, “los valores que pactaban era con incrementos mucho menores a los que actualmente tenemos con el índice combinado”, señaló María Bower.

 

“Se tiene que derogar porque nunca funcionó”

Adrián Torres, titular de la Asociación de Inquilinos de Misiones, también dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y admitió que desde que se conoció la intención del Gobierno nacional de derogar la Ley de Alquileres, la incertidumbre volvió a golpear a los inquilinos ya que todavía no está claro cómo será el cambio, qué medida reemplazará a la actual normativa.

Sostuvo que la suspensión o derogación de la Ley de Alquileres “es una necesidad” porque es algo que están pidiendo tanto los inquilinos como los propietarios de bienes de renta. Anticipó que hasta que no se ponga en práctica la salida que planteará el Gobierno nacional no se puede saber qué resultados tendrá.

En ese sentido, recordó que cuando se implementó la Ley de Alquileres se creía que iba a traer beneficios, porque el discurso de la normativa buscaba un equilibrio en el mercado, pero la realidad es que la misma no funcionó.

“La verdad se tiene que derogar porque en la realidad no funcionó”, expresó Torres, no sin dejar de recordar que en principio, tanto el sector de los inquilinos como el de los propietarios pensaban que la normativa iba a ser positiva.

A su vez, el entrevistado opinó que el Gobierno debe decidir rápido el destino de la ley, porque existe una necesidad imperiosa de tener certidumbre sobre qué pasará, de cómo será el cambio.

 

“Yo no creo que vaya a haber grandes cambios porque el grave problema que tenemos acá es la inflación. La inflación es la que hace que los inquilinos no lleguen a poder cubrir un valor del alquiler porque su salario está muy por debajo de la inflación y la inflación es la que hace que los propietarios no puedan amortizar. Mientras eso no se controle, no hay ley que pueda menguar o controlar esta situación”, expresó tajante Torres.

 

Como lo hizo en cada entrevista con la FM 89.3 , el titular de la Asociación de Inquilinos de Misiones reiteró que los precios del alquiler no pueden dejarse a libre mercado. Argumentó su postura recordando que durante muchísimos años ese “dejar a libre mercado” hizo que haya grandes abusos, especulación, contratos leoninos y cláusulas viciadas, por ejemplo”.

“El mercado siempre buscó que el sector no esté regulado y sea tierra de nadie. Ellos consideran que la oferta y la demanda se regula por sí sola y eso realmente no es así porque la demanda es creciente porque la población crece, las viviendas son insuficientes, los créditos hipotecarios son irreales (…) la incertidumbre económica en nuestro país es terrible, la depreciación del peso, la inflación galopante, todo eso es un combo explosivo, entonces en esto de dejar al libre albedrío y a la situación de acomodar las partes obviamente que va a perder por goleada el inquilino” finalizó Adrián Torres.

Noticias relacionadas:


  • Todo fuera de agenda y a las apuradas, nuestro editorial de hoy

  • El Gobierno estudia cómo suspender la Ley de Alquileres

  • El sueño de la casa propia, anhelo al que pareja de Eldorado no renuncia

  • Hipotecados UVA: “Siguen estirando una posible solución y los tiempos de la política no son los tiempos de las familias”

  • Avanzó en Diputados el plan de salvataje a los deudores de créditos UVA

  • Sigue el drama para alquilar en Posadas y advierten por un colapso en el sector

  • Afirman que “hacen falta créditos en el sector inmobiliario para quienes quieran construir”

  • “Se pueden encontrar departamentos en alquiler, pero hay que andar bastante”

  • Misiones: con gran oferta universitaria, pero con déficit habitacional para los estudiantes
  • Tarjeta Alquilar
    Alquileres: inquilinos pagarán desde enero con un 81% de aumento
Tags: Adrián TorresAlquilercontratoCrisisFM 89.3InmobiliariasInquilinosLey de AlquileresMaría Bower
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Una escuela censuró una canción de Miley Cyrus

Next Post

“Un dólar a 300 pesos es muy competitivo y vendrá muy bien a las economías productivas de Misiones”

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores