viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Massa no liberó los dólares para que las empresas misioneras sigan trabajando

11 septiembre, 2022

El pasado 21 de agosto en este mismo espacio se planteaba la urgencia de un grupo de empresas de diferentes rubros por obtener dólares destinados a las compras de insumos importados, sin los cuales se les hace imposible trabajar. Entre ellas están la ensambladora de zapatillas Dass en Eldorado; la fábrica de embalajes para las principales empresas dedicadas a la exportación de yerba mate y té Sudamérica de Alem; una del rubro de las bolsas Bolsaplast, entre otras muy reconocidas.

Entonces se explicó que en el “superministro” de Economía, Desarrollo y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, estaba el poder de destrabar los billetes norteamericanos que permitan a las empresas misioneras seguir trabajando, no despidan personal (como la Dass que está en proceso de conciliación por la salida de 97 trabajadores) ni se vean forzadas a dar vacaciones obligatorias al personal). Ese mismo Massa que prometió ayudar a las provincias, en particular en Misiones donde se lo considera un “amigo” de la renovación.

Una semana antes de este escrito en PRIMERA EDICIÓN, desde el gobernador Oscar Herrera Ahuad hasta ministros y subsecretarios habían realizado múltiples reuniones con el mismo fin. No fueron únicamente con Massa, sino también con José Ignacio de Mendiguren (secretario de Desarrollo), por mencionarse algunos en la línea de definiciones del país. De hecho Herrera Ahuad se encontró con el Ministro de Economía personalmente y reiteró la necesidad de avanzar urgentemente en los dólares para importaciones.

Es que las industrias mencionadas habían asegurado tener insumos hasta fines de agosto, dando el plazo de 15 a 20 días para intentar alguna gestión con la Nación.

Massa es hoy el funcionario político de la Casa Rosada con mayor influencia para hacer que el Banco Central gire los fondos.

Los 20 días se cumplieron y no hay noticias de Massa, salvo por su gira por los EEUU y a la espera de fijar una fecha de visita a Misiones, tal como se comprometió con el Gobernador misionero.

Los resultados están a la vista. En el caso de la Dass se pidió una ampliación de la conciliación obligatoria que lleva adelante el Ministerio de Trabajo de la Nación. Será de una semana tras la cual, sin novedades, se podrían ejecutar los 97 despidos de obreros que tienen varios años de antigüedad.

Desde Sudamérica Embalajes admitieron a este Diario que no se consiguieron los recursos. “La realidad es que todavía no tenemos respuesta del Estado y estamos preocupados porque no se toman decisiones y la incertidumbre es muy grande”.

Mientras esto sucede, las cámaras de empresas forestales de Misiones como del norte de Corrientes y de la industria de la madera de todo el país, salieron a reclamar un “dólar madera”, similar al que días antes el mismo Massa otorgó a la agroindustria por $200 por unidad.

El tiempo es tirano, en especial cuando no hay mercado interno capaz de suplir los elementos que se pretenden importar. La situación del país es de crisis, de no permitirse perder un solo puesto de trabajo en las empresas que llevan muchos años en la tierra colorada.

 

Segmentación stand by

Los Defensores del Pueblo de todo el país han pedido al Gobierno nacional que suspenda la segmentación de la energía eléctrica y del gas que supuestamente rige desde septiembre. Se sumaron al gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, quien tomó ese camino por decreto.

Los Defensores plantearon que “resulta marcada la falta de certezas de las familias, destinatarias finales de las medidas indicadas, habida cuenta que a la fecha no recibieron aún la debida notificación sobre la concesión del beneficio/subsidio, y menos aún, de la operatividad de la fecha de implementación de la tarifa plena”.

En el caso de Morales fue por el impedimento que tienen las distribuidoras de ingresar a la base de datos del RASE.

En Misiones, la presidenta de Energía de Misiones SA (EMSA), Virginia Kluka, dijo esta semana que por la falta de datos de la Nación, no se inició la segmentación tarifaria a hogares misioneros.

“Lo que no pudo cumplir la Secretaría es enviarnos la base de datos, es decir que no podemos identificar a los usuarios que perderían el beneficio. Estamos en constante comunicación porque se hace muy difícil la implementación de esta resolución”, sentenció Kluka a los medios de comunicación que acompañaron la habilitación de un transformador que beneficia a 28 mil vecinos de Itaembé Guazú.

Esta semana, los diez gobernadores del Norte Grande, solicitaron por nota a Massa y a la secretaria de Energía, Flavia Royón, la ampliación de subsidios para los usuarios de la región. Herrera Ahuad fue enfático en la reunión realizada en Resistencia (Chaco) a la hora de reclamar que se incremente el techo del consumo de luz, de 550 Kw a 750 Kw de noviembre a marzo para empezar a quitar subsidios.

“Nuestro consumo es aún mayor en el verano por las altas temperaturas, generando al mismo tiempo colapsos estacionales producto de altas temperaturas y utilización de electrodomésticos que expanden la demanda. Esto significa, que necesitamos la ejecución inmediata en el marco del plan federal de obras de infraestructura energética en alta, media y baja tensión ya identificadas por nuestras respectivas provincias”, plasmaron los mandatarios en un documento enviado al “superministro”.

 

Una incomprensible inacción de “Lalo”

Esta semana, PRIMERA EDICIÓN ha puesto en la agenda pública el padecer de miles de personas ante la Justicia de Faltas de la Comuna posadeña. Desde la discrecionalidad que las ordenanzas han dado a las juezas de Faltas para condenar; pasando por la increíble ausencia de la tecnología para notificar y procesar las multas e infracciones que aplica el SEM o los inspectores de la Municipalidad; hasta la obligación de un trámite personal que lleva horas conseguir para cerrar los procesos o para conseguir un libre deuda municipal.

Desde el Concejo Deliberante, el presidente de la comisión de Legislación, Pablo Velázquez (UCR), contó inmediatamente que están a punto de poner en discusión una reforma que busque ordenar los procedimientos que eviten tanta facultad discrecional a las juezas pero, a la vez, reveló que el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto nunca envió al Concejo la convocatoria para designar a un Defensor Oficial que defienda a los contribuyentes. Ni la de un cuarto juez de Faltas que agilice las causas.

Desde los despachos del edificio de San Martín y Rivadavia solamente hubo silencio. Más allá del silencio, ningún funcionario, desde “Lalo” para abajo, contó a los posadeños si tienen intenciones de revertir semejante sistema quedado en el tiempo, que solamente atrasa cuando la tecnología podría jugar en favor de la gente.

Tampoco se informó si, al menos antes del final del año, se enviará al Concejo la designación de los funcionarios que tanta falta hacen habiendo una ordenanza aprobada pero sin conseguir la acción del Ejecutivo.

Es entendible que el Intendente de la ciudad esté abocado a muchas cuestiones. Pero hay secretarios como los de Gobierno (Juan Pablo Ramírez); de Movilidad Urbana (Lucas Jardín, que maneja Tránsito y el cuestionado SEM); de Hacienda (Sebastián Guastavino); de Planeamiento Estratégico (Diego Paredes), entre otros que podrían haber aportado medidas, propuestas y acciones para revertir tanta desidia.

Es muy importante tener una ciudad limpia, con asfalto multiplicado en los diferentes barrios, espacios públicos para disfrutar. Pero, cuando se habla de modernidad, la tecnología para evitar la burocracia sigue ausente en la gestión.

Noticias relacionadas:


  • El Tribunal de Faltas de Posadas “está lejos de impartir justicia y queda como una caja recaudadora”

  • Energía: solicitaron suspender la segmentación de los subsidios

  • “El proceso es bastante tedioso y, a veces, bastante mecanizado como para recaudar”

  • El Norte Grande pidió a la Nación mayores subsidios energéticos

  • Tribunal “en faltas”: otro día de caos por la falta de informatización

  • Santiago Koch: “Parece que vas al Tribunal de Faltas de Posadas y ya te condenan”
  • Trabajadores de Dass en actividad
    Dass: una semana más para gestionar dólares

  • Juzgados “en falta”: discrecionalidad de las juezas sin reglas claras para los vecinos

  • “Hay que modernizar el Tribunal de Faltas de Posadas, donde se sigue trabajando con un Excel”

  • Presos del sistema y la burocracia, nuestro editorial de hoy

  • En la era de la tecnología, la Justicia de Faltas y la Municipalidad de Posadas sólo atrasan

  • Madereros pedirán un cambio diferencial similar al “dólar soja”

  • Electrificación rural y áreas críticas, prioridades de EMSA para 2023

  • Misiones sigue siendo la relegada del NEA para el reparto de fondos nacionales

  • Subsidios energéticos, otro traspié del Gobierno, nuestro editorial de hoy

  • Massa se comprometió a incluir la Zona Especial Aduanera en el Presupuesto 2023

  • Salvar decenas de puestos de trabajo en Misiones ahora depende de Massa y Pesce
Tags: #DePrimeraManoCepo al dólarDassdólar maderaImportacionesLeonardo "Lalo" StelattoOscar Herrera Ahuadquita de subsidiosSegmentación de TarifasSergio MassaSudamérica EmbalajesTribunal de Faltas de Posadas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Horóscopo de la semana

Next Post

El trabajo invisible de los que garantizan calidad de la sangre, tejidos y biológicos

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores