sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Madereros pedirán un cambio diferencial similar al “dólar soja”

Así lo adelantó el presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines, Román Queiroz. “Ojalá tengamos una medida similar a la del campo porque es muy necesaria en este momento", dijo.

7 septiembre, 2022

Así como ocurrió días atrás con la soja y los agricultores, la industria maderera solicitará contar con un dólar diferencial para ayudar a la actividad frente al mercado internacional.

“Vamos a solicitar una medida similar a la del campo, sólo hay que mirar el efecto que tuvo 24 horas después de la medida“, apuntó Román Queiroz, presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines.

“Eso significa que la medida es inmediata y obviamente beneficia a los sectores productivos que hoy por hoy no pueden exportar por determinadas circunstancias, pero generalmente porque el valor del dólar oficial no alcanza para hacer negocios“, comentó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones

“Ojalá tengamos una medida similar a la del campo porque es muy necesaria en este momento”, agregó.

En ese sentido, señaló que “en principio el pedido sería el mismo, que el dólar que tiene el campo también lo tenga el sector de la madera y mueble“. Para Queiroz, esto permitiría tener un sector “mucho más competitivo y automáticamente generaría más exportaciones, más trabajo, más mano de obra. Esperemos que las condiciones sean las mismas para nosotros que para el campo“.

Cabe recordar que con el objetivo de acelerar la venta de granos por parte de los productores, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció días atrás la creación del “dólar soja”, un nuevo tipo de cambio diferencial para el agro a $200. Apenas unas horas después de la implementación de este tipo de cambio especial y temporal, el Banco Central (BCRA) finalizó la jornada del martes con un saldo positivo de US$ 140 millones. En ese sentido, las operaciones registradas con el “dólar soja” dieron cuenta de un volumen superior a los US$ 320 millones, con la venta de más de un millón de toneladas del cereal. Se trata de la mayor cifra desde febrero del 2017.

No obstante, el “dólar soja” es una medida temporal, que sólo estará en vigencia, en principio, durante septiembre. Al respecto Queiroz comentó que “la solución tiene que ser a largo plazo, no podemos pensar que esto sea un parche para une mes, porque sino esto no resiste”.

“Hoy por hoy estamos por debajo de lo que eran las exportaciones el año pasado, claramente hay mucho menos volumen producto de que el dólar no acompaña la inflación, mes a mes estamos perdiendo competitividad y por ende nos cuesta más vender”, lamentó.

 

La situación del sector

Si bien Queiroz destacó que el inicio del año fue relativamente bueno para la actividad, advirtió que “a partir de mayo empezamos con las exportaciones en baja, por varios motivos, no solamente porque estamos atrasados con el dólar, sino porque también en Estados Unidos el valor de los productos han bajado de precio. También se construye menos en Estados Unidos, porque hay una recesión importante, todo eso hace que las exportaciones hayan caído”.

De la misma manera, “el mercado interno también está muy debilitado, ya empezó a aparecer el diferimiento de pagos, lo que antes cobrábamos a 15 y 30 días, hoy estamos cobrando a 30, 60 y 90 días, entonces eso hace que financieramente tengamos un problema muy grande. Además, también el mercado está retraído, hay menos ventas, así que estamos llegando a fin de año con una sensación realmente preocupante para el sector”.

A todo ello se le suma que siguen sufriendo las trabas en las importaciones, que en julio llegaron a paralizar la industria debido a la dificultad para conseguir resina. “En agosto hemos solucionado eso en un 70%, que es mucho por como veníamos en julio, pero todavía no podemos producir todo lo que podemos, porque tenemos un cupo para la importación”.

“Podemos importar hasta una determinada cantidad de dólares, y hoy nuestra empresa requiere más que eso, entonces tenemos que tener un sector trabajando con menos cantidad de horas”, cerró.

El próximo lunes, el sector de la forestoindustria se reunirá en Posadas con los principales actores del Gobierno provincial donde tratarán y llevarán planteos respecto a temas donde la provincia tiene injerencia, como la incentivación de la viviendas de manera o la regulación del precio de la madera.

Noticias relacionadas:


  • Madereros contra Alberto Fernández: “Tiene que conocer más el interior de la Argentina”

  • “Todavía no tenemos una solución y no podemos pagar la resina”
  • producción-industria
    Sin dólares para importar, cada vez suman más las empresas que no pueden producir

  • Empresa maderera frenó la contratación de nuevo personal por la falta de dólares

  • El SOIME advirtió que 700 puestos de trabajo corren riesgo en el sector maderero
  • Afip - Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción ATP
    Advierten que empresas se preparan para adelantar vacaciones, implementar suspensiones o incluso despedir personal
Tags: Dólar sojaFederación Argentina de la Industria de la Madera y AfinesFM 89.3Industria madereraRomán Queiroz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Las pruebas PISA se toman hoy a 194 alumnos de siete escuelas de Misiones

Next Post

En la era de la tecnología, la Justicia de Faltas y la Municipalidad de Posadas sólo atrasan

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores