viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sin dólares para importar, cada vez suman más las empresas que no pueden producir

Según un relevamiento que la UIA acercó al Gobierno hay tres firmas con parálisis total y otras cien que estarían en las mismas condiciones en dos o tres semanas.

21 julio, 2022
producción-industria

Las restricciones impuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a fines de junio para el acceso a los dólares oficiales destinados a la importación ya comenzaron a generar problemas concretos en las fábricas.

Muchas empresas se están quedando sin stocks, no pueden realizar más pagos al exterior y tampoco tienen posibilidad de conseguir financiamiento a 180 días. Y si bien algunos bancos están ofreciendo financiamiento, no lo hacen para mercadería ya nacionalizada, dijeron fuentes del sector privado.

El Gobierno mantiene la voluntad de evitar que se frene la producción, por lo que la sintonía fina y las soluciones caso a caso se están volviendo cada vez más urgentes.

Tanto es así que la UIA ya le informó a las autoridades del organismo monetario y de la cartera productiva que hay algunos casos críticos que ya decidieron adelantar vacaciones ante la falta de insumos para continuar produciendo.

Son parte de un extenso informe que la central fabril realizó a partir de un relevamiento realizado entre sus asociados y que contestaron unas 500 empresas, precisaron fuentes del sector industrial.

Además, se suma al pedido de las empresas -y el compromiso del ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli- que se liberen los pagos de todas las importaciones que ya estaban nacionalizadas al momento de oficializarse la medida y que, por ende, no pudieron cancelarse.

Complicadas

De este número de firmas, tres casos son los críticos, mientras que más de un centenar tendrán complicaciones en dos a tres semanas.El resto contestó que tiene algunos meses más de margen por los niveles de stocks que disponen.

Entre las más complicadas, se destacan Coama Sud América, una maderera oriunda de Misiones que produce tableros de madera contrachapada.

Para la fabricación, la empresa necesita adquirir fenol para elaborar resina fenólica, cuya producción sólo alcanza para abastecer el 40% del mercado.

Según dijo hace diez días Román Queiroz, director de la compañía, ya no pueden comprar en el exterior y se quedaron sin stock, por lo que decidieron adelantar vacaciones a sus empleados en julio, cuando normalmente comienzan en septiembre. Y había anticipado que si el problema no se resolvía, tendrían que continuar con las suspensiones.

Comenzaron las gestiones ante el BCRA y Desarrollo Productivo y según fuentes oficiales y del sector, se está gestionando un crédito con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para que la firma pueda seguir importando.

Autopartes

Otra de las empresas que manifestó severos problemas es la metalúrgica Alpen, socia de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), y productora de bulones y tornillos.

Tiene su planta en la localidad de San Martín, provincia de Buenos Aires, y según fuentes de la industria ya habría decidido frenar parcialmente su producción por falta de insumos.

Finalmente, el tercer caso complicado es una autopartista mediana del mercado de reposición que “no puede pagar insumos, los proveedores no le aceptan el plazo de financiación de 180 días, le dejaron de entregar, y se le terminó el stock”, dijeron en el sector.

No trascendió el nombre de esta empresa, pero figura en el listado que la UIA le presentó al Gobierno.

“Estamos viendo caso por caso”

“Mi misión es que no paren las fábricas. Por ende, no sólo estamos tramitando caso por caso, con reuniones técnicas con Producción y el Banco Central (BCRA), sino también contribuyendo en estas gestiones hechas con Brasil para habilitar el sistema de pagos en moneda local que aliviaría una parte de la presión”, afirmó el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja.

El además titular de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) viajó esta semana al vecino país junto al ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, por ese tema y aprovechó para entregarle al ministro el listado de industrias con problemas.

Fuentes de la entidad explicaron a Infobae que actualmente hay dos inconvenientes en el sector.
Por un lado, las empresas que tienen cupo para que les autoricen el acceso al mercado libre de cambios y no lo están logrando. Y por otro, los problemas que generó la normativa -la comunicación 7532-, además de la resolución de los casos puntuales de cada empresa.

“La primera urgencia es que garanticen lo que dice la norma; luego las correcciones, que dijeron que las van a ir haciendo, y finalmente, ver caso por caso”, enfatizó una fuente de la UIA.

Tags: CrisisEmpresasImportacionesRestricciones al dólar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Evaluaron el uso de fertilizantes nitrogenados en los cítricos

Next Post

Incendio del depósito de AFIP: “La parte media de las instalaciones todavía se sigue quemando”

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
primerae[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores