jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Empresa maderera frenó la contratación de nuevo personal por la falta de dólares

El titular Román Queiroz, que también preside FAIMA, aclaró que todavía no pudieron prender las nuevas máquinas por las complicaciones que enfrenta la producción.

14 julio, 2022
A LA ESPERA. Pese a la reunión que mantuvo con funcionarios del Banco Central expresó que continúa preocupado por la compleja situación.

A LA ESPERA. Pese a la reunión que mantuvo con funcionarios del Banco Central expresó que continúa preocupado por la compleja situación.

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), presidida por Román Queiroz, continúa transmitiendo la preocupación del sector por la faltante de divisas necesarias para la importación de insumos, dentro de un complejo contexto que se agudiza por las restricciones dispuestas desde el Gobierno nacional.

La problemática creció al punto que una empresa misionera, que pertenece al mismo Queiroz, alcanzó un acuerdo con el sindicato de obreros del sector para anticipar las vacaciones a la totalidad del personal por la falta de insumos. Además se elevó la presentación de un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de Eldorado para obligar al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a liberar los dólares que la industria precisa para conseguir los insumos que ayuden al sector a seguir funcionando, como informó PRIMERA EDICIÓN en su edición del pasado martes.

Desde FAIMA, entidad que representa a 28 cámaras asociadas en las distintas provincias del país, recordaron que “en el caso de las maderas contrachapadas, compensadas, utilizan en su proceso de producción insumos importados como el fenol para la resina fenólica, y en revestimientos como el filme, destinado principalmente a la industria de la construcción para el hormigón visto y una mayor vida útil del producto. Esos insumos no tienen producción nacional en la escala necesaria para la industria y su faltante ya está generando la suspensión de las principales firmas del sector”.

Esto “tendrá un impacto en más de 500 puestos de trabajo directo y otros 1.000 en forma indirecta, generando consecuencias económicas en las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Esta situación se verá agravada con el pasar de las semanas”, afirmaron a través de un comunicado.

Por los mismos motivos, la empresa del titular de FAIMA decidió frenar la contratación de nuevo personal, algo que se había previsto anteriormente con las inversiones realizadas en la adquisición e instalación de nuevas maquinarias.

Al ser entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Queiroz indicó: “Las inversiones para ampliar la capacidad operativa de la empresa ya las hicimos. Estamos tratando de mantener la producción como venía hasta ahora. Las inversiones están hechas, pero todavía no pudimos prender las nuevas máquinas. A lo sumo podré mantener la producción como venía pero subirla va a ser difícil”.

Sobre la idea de tomar más trabajadores reconoció que “eso va a quedar en ‘stand by’ hasta que nos permitan importar más (insumos) de lo que veníamos importando. Y no creo que eso se pueda resolver en el corto o mediano plazo. Hasta que no se resuelva eso no vamos a poder prender las nuevas máquinas, y por ende tampoco contratar a los nuevos trabajadores, ni recuperar la inversión realizada”.

“Los argentinos estamos acostumbrados a trabajar llenos de inconvenientes, porque cuando no es problema de dólares, es por la energía, el gasoil o el mercado”, opinó y añadió que “estábamos en un momento de subir la producción y expandirnos pero nos encontramos con este problema de los dólares que no nos permite poder incrementar el trabajo”.

 

Reunión con el Banco Central

Para conocer la problemática de la escasez de divisas, Queiroz se reunió ayer con diversos funcionarios del Banco Central. Consultado sobre los resultados del encuentro, señaló que “nos informaron dónde estamos parados con la dificultad que tiene el Banco por la cantidad de dólares que el país necesita. En julio y agosto habrá problemas grandes porque es cuando Argentina tiene que pagar la importación fuerte de gas. Son los meses donde más gas se consume por una cuestión estacional, que es un insumo caro. Eso baja las reservas”.

Así, según lo expresado por los funcionarios del BCRA, “están articulando medidas excepcionales para las empresas que tienen dificultades severas. Nosotros estamos en situación de semáforo ‘rojo’. Tenemos que esperar y la semana que viene deberíamos tener alguna respuesta a nuestros reclamos”, contó Queiroz quien también remarcó que “continuamos preocupados aunque ahora estamos más informados sobre lo que está pasando, entendiendo que julio y agosto son meses más críticos por la escasez de dólares”.

“Mi preocupación va a desaparecer el día que podamos volver a trabajar normalmente con todo el personal cumpliendo el horario”, aclaró.

 

Cupo escaso

Por otro lado, el presidente de FAIMA cuestionó que el cupo permitido para la importación de insumos no es suficiente para cubrir la demanda del sector industrial.

“En nuestro caso el problema es de cupo porque no podemos importar más que lo del año pasado, solamente se puede agregar un 5%. Nosotros ahora nos pasamos del cupo porque el insumo que importamos subió de valor en dólares. Hubo un aumento de precio en dólares y como es más caro se nos está agotando mucho antes”, subrayó.

“La promesa (del BCRA) es de una resolución en breve, pero no sabemos bien si eso será en una, dos o tres semanas. Estamos esperando soluciones favorables en los próximos días”, indicó y agregó que “la idea es tener una solución hasta fin de año, y que nos permitan como industria acceder a los insumos que necesitamos para producir. Está estudiado y comprobado ese tema y nos harían una excepción. Es un trámite burocrático”.

En el mismo sentido aseguró que “cuando nos solucionen el problema, en tres días ya podremos tener la mercadería porque la importamos de Brasil, de una localidad muy cercana a la frontera. Eso es algo inmediato. Una vez que nos liberan, hacemos el pago y en dos o tres días ya podemos reactivar la industria”.

“Iremos por ese camino o por el de la medida cautelar que presentamos en el Juzgado Federal la semana pasada y que suele demorar unos diez días para tener una resolución”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • El SOIME advirtió que 700 puestos de trabajo corren riesgo en el sector maderero

  • Pesce se comprometió a revisar la traba de dólares a la foresto industria

  • Editorial: ¿Hasta dónde llegará el BCRA contra las industrias misioneras?

  • Empresa misionera fue a la Justicia para poder importar insumos y licenció al personal
Tags: #economíaDólaresEmpleoFAIMAFM 89.3InversionesMadererosMisionesRomán Queiroz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Lluvias y aumento de temperaturas para el fin de semana

Next Post

Maniataron y asaltaron a la esposa y nieta de Edegar: “Volvimos para completar el trabajo”

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joyería dental: “están poniendo en riesgo la salud bucodental de la población”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores