En una planta maderera de Colonia Victoria nueve empleados fueron despedidos. El próximo jueves tendrán la primera audiencia entre el gremio y la empresa. No descartan posibles medidas de fuerza.
Referentes de este sector llegaron a un acuerdo de palabra para otorgar un bono de 950 pesos a los empleados por el lapso de cuatro meses que iría desde junio y hasta septiembre
El Secretario general del gremio maderero Soime, Domingo Paiva, confirmó ayer a FM de las Misiones que aceptaron posponer, hasta septiembre, un aumento que deberían recibir los trabajadores en abril y mayo.
Una baja en las tasas de financiación, la reactivación del mercado interno, una política exportadora, el congelamiento de precios y una paritaria acorde, entre los pedidos.
Referentes de gremiales dan el visto bueno al incremento de 4.000 pesos que llegará al bolsillo de los trabajadores del sector privado. Aseguraron que se trata de un paliativo ante la importante pérdida de poder adquisitivo.
Desde el sector estatal advierten hasta 17 formas de “contratos basuras". Reconocen que en el comercio hay empleados trabajando en negro. En el rubro de la madera se reducen horas laborales y no se pagan beneficios.
En la sede de Apicofom se lleva a cabo la segunda jornada del Congreso Maderero, con la participación de un centenar de personas relacionadas a la producción.
La planta de casas empezará a funcionar este viernes en el Parque Industrial Posadas. Contó con una inversión de 10 millones de dólares y prevé 150 puestos laborales.
Procedentes de Montecarlo, trabajadores llegaron a esta ciudad para esperar los resultados de la reunión que se está realizando entre el SOIME, la empresa y el Ministerio de Trabajo. Reclaman el pago de sueldos.
El Gobierno oficializó hoy la reducción de las contribuciones patronales para las PyME de economías regionales. Finalmente, el sector maderero también fue incluido.
Desde el sector señalaron que “desde hace tiempo se pide el alivio fiscal y que se consideren otros puntos para que la actividad siga creciendo". Yerba y té son las economías regionales beneficiadas.
Los obreros de la fábrica de terciados y fenólicos de Montecarlo se reunieron este martes con funcionarios municipales y provinciales para avanzar en soluciones que permitan mantener a flote la empresa.
Los representantes de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) y la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA), sellaron el acuerdo con el cual se confirmó que se pagará el Bono de Fin de Año para los trabajadores de la industria de la madera en 4 mil pesos.