viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Madereros buscan reabrir paritarias

9 noviembre, 2021
INSCRIPCIÓN. Está abierta hasta el 11 de septiembre de este año. Recuerdan que los cupos para las empresas son limitados.

INSCRIPCIÓN. Está abierta hasta el 11 de septiembre de este año. Recuerdan que los cupos para las empresas son limitados.

Madereros buscan reabrir paritarias para lograr una mejora salarial
PROBLEMÁTICA. “Nuestros trabajadores están pasando uno de los peores momentos en este año”, lamentaron.

A nivel nacional, desde la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA) solicitaron reabrir las negociaciones de las paritarias con el objetivo de alcanzar una mejora salarial para los trabajadores del sector, considerando la grave situación que atraviesa la mayoría por la crisis económica, la inflación y caída del poder adquisitivo.

Entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, Roberto Villalba, secretario de Organización de USIMRA, comentó que “ahora estamos recorriendo las diferentes provincias con nuestras entidades para hablar con los trabajadores, principalmente sobre la problemática de los salarios”.

“Se está intentando reabrir la negociación salarial, las paritarias. Estamos trabajando en ese objetivo con la idea de solucionarle un poco la vida a los trabajadores que están percibiendo salarios muy bajos”, afirmó.

A la vez, añadió que “los salarios han caído muchísimo, si bien nosotros en junio habíamos acordado cierta paridad para poder llegar en buenas condiciones a diciembre, la economía nos ha jugado una mala pasada donde el sueldo percibido parece que cada vez se achica más”.

Remarcó que “el trabajador cada vez tiene menos para consumir o para vivir en lo social con su salario. Por eso, queremos buscar una solución y aliviar un poco lo que es la canasta familiar. Nuestros trabajadores están pasando uno de los peores momentos en este año”.

Sobre el contexto general del sector, expuso que “en todo el país está todo muy complicado, pero en nuestro rubro tenemos regiones que están trabajando muy bien y otras de mayores dificultades”.

“Por ejemplo, en la región norte que es maderera se está trabajando con una premisa muy buena que se está exportando, donde hay un futuro laboral lindo para seguir trabajando. La industria en Misiones está floreciendo muy rápido; pero después tenemos algunas zonas, como por ejemplo el Cuyo, que tiene muchas complicaciones. En Buenos Aires el trabajo no ha disminuido y se está levantando bastante”, graficó.

En cuanto al incremento salarial dijo que “estamos evaluando las opciones con diferentes indicadores y, por eso, salimos a recorrer para ver cómo están las expectativas y las condiciones de la industria a lo largo y ancho del país, para luego poder sentarnos a negociar. Pero, sí sabemos que es muy necesario el mejoramiento del salario para los trabajadores, a partir de la entrega de bonos a fin de año o el aumento salarial”.

Por su parte, Domingo Paiva Secretario del SOIME indicó en declaraciones a radio Stop que “el sector se mantendrá en alerta”, ya que siempre se busca mantener el diálogo, pero de continuar sin respuesta no se descartaría que se lleve a cabo alguna medida de fuerza.

Manifestó que “la postura empresarial es de no ceder a nuestro pedido, hay una postura inflexible”.

Tags: Domingo PaivaMadererosParitariasRoberto VillalbaSalariosSOIMEUSIMRA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Provincia incrementó el adicional de coparticipación a municipios

Next Post

Presencia misionera en el Sudamericano Juvenil de Natación en Perú

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores