Alrededor de 90 trabajadores constituyen la estructura humana del Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones, valorado entre los tres mejores del país.
Creado en 2005, cuando Misiones centralizó el procesamiento, almacenamiento y distribución de sangre, el Banco Central de Sangre muy pronto instituyó las postas móviles además de las tres postas fijas de extracción ubicadas en Eldorado, Oberá y Posadas.
En la actualidad, se realizan colectas de sangre todos los fines de semana en algún punto de la provincia y gracias a los donantes voluntarios regulares y los que se acercan a donar en las colectas móviles, se tiene un promedio de 1.200 donaciones mensuales.
Las colectas programadas en terreno suelen organizarse los sábados porque, según contó el director del Banco de Sangre de Misiones, el primer egresado de la residencia de hemoterapia de la provincia, Joaquín Romanazzi, “aprendimos que nuestros donantes prefieren no faltar a su trabajo para donar”.
Tras más de una década generando conciencia sobre la importancia de donar órganos y tejidos (la sangre es uno de ellos) para poder salvar la vida de otras personas, el Banco de Sangre trabaja hoy con una sociedad cada vez más abierta a la donación, siendo el segmento de jóvenes de 25 a 40 años los más solidarios.
“La sangre es un insumo que permite salvar la vida de pacientes oncohematológicos, los que reciben cirugías cardiovasculares, mujeres con partos complicados, siniestro vial o doméstico; la mayoría de las personas da por sentado que es un insumo siempre disponible, pero detrás de cada sachet de sangre hay donantes y un trabajo enorme de muchos años y de un gran equipo. Pese a tener el mecanismo de recolección a pleno, siempre estamos con stock crítico porque la gente no para de enfermarse ni de accidentarse”, reflexionó.
Entre la sangre que se extrae del donante y la que recibe el paciente tienen lugar varios procesos. El Banco de Sangre de Misiones no sólo lleva a cabo estos procesos que garantizan calidad y seguridad, sino que además cuenta desde 2015 con certificación de Normas ISO 9001 y la certificación internacional otorgada por el organismo noruego DNV.
Abanico de prestaciones
A partir del 2011, el hasta entonces “Banco de Sangre” sumó dos campos de acción “Tejidos y Biológicos”, incorporó tecnología y recursos humanos especializados.
En la actualidad, en coordinación con Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), esta institución es la responsable de procesar todas las córneas que se ablacionan en la provincia y evaluar su funcionalidad. “Hasta antes de la pandemia, mandábamos las córneas para procesar a Corrientes. Desde noviembre del 2021 a la fecha tenemos más de 136 córneas procesadas y la gran mayoría fue a pacientes de otras provincias porque Misiones viene con una lista de espera casi en cero. Misiones es la provincia que más córneas procura del país”, destacó orgulloso el jefe del Departamento de Producción, el bioquímico Alberto Krupp.
También el Banco cuenta con un laboratorio de Citogenética y Biología Molecular donde se hacen los diagnósticos de enfermedades oncohematológicas, “es donde damos nombre y apellido a la enfermedad, una información clave para que el hematólogo puede direccionar la quimioterapia correcta para tratar esa enfermedad”, explicaron.
Otros dos laboratorios estratégicos y de altísima complejidad funcionan allí: el Laboratorio de Antígenos Leucocitarios Humanos (HLA, por sus siglas en inglés) donde se estudia la compatibilidad de la muestra del donante renal con los potenciales receptores. “Tenemos un banco de datos que nos permite saber cuando tenemos un riñón para ablacionar si es compatible con los pacientes en lista de espera de Misiones y así poder trasplantarlo en la provincia. Si no se vuelca el órgano al país a través del CUCAIMIS”, detalló el director del Banco.
Y otro es el Laboratorio de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), “hacemos la colecta y procesamiento de las células madres para los trasplantes de médula ósea”, precisaron.
Por qué lo elegimos
Decidimos incluir al Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones en esta edición especial aniversario por su forma de trabajo, cuidada, de alta calidad y perseverante. Y especialmente para dar a conocer los nuevos caminos iniciados en la última década por esta institución que requirió una apuesta tecnológica y la incorporación de recursos humanos especializados.