Su voz tiene representatividad, sus intervenciones tienen el consenso de la mayoría de sus colegas y es por ello que ha sido seleccionado por PRIMERA EDICIÓN para estar presente en el suplemento aniversario y compartir la visión de los intendentes sobre aspectos como economía, pandemia y panorama político local y nacional.
¿Cómo está la situación económica de los municipios en este contexto nacional?
La situación económica ha sido complicada en los municipios por el alto costo de los combustibles, poder acompañar en los aumentos salariales para los agentes, esto complica muchísimo.
¿Las obras municipales se frenaron o tienen continuidad?
Obras municipales no se han paralizado, tienen un movimiento más lento pero se viene trabajando en forma continua en los distintos barrios de nuestra localidad, parajes, sectores rurales, la mejora de los caminos terrados para la producción, urbanización. En el municipio estamos avanzando con una plaza denominada el paseo de la salud, iluminación, mejorar todos los servicios para que el vecino se sienta más confortable y podamos disfrutar entre todos.
¿Perciben beneficios por el tipo de cambio?
El tipo de cambio lo que posibilita es un ingreso importante en los municipios que tienen la relación fronteriza, el intercambio hace que los comercios, la actividad económica mejore notoriamente. En forma distinta, en contexto diferente, no sucede en el corredor central de la provincia ya que no tenemos ese intercambio permanente.
¿Cuál es el clima social y político en los municipios de cara a un año electoral?
El año que se aproxima es electoral, con definiciones políticas, entiendo que el clima político y social en cada municipio del frente renovador hay cercanía constante de los intendentes y sus equipos de trabajo que buscan siempre mejorar la calidad de vida de los vecinos de sus localidades, logrando satisfacer sus necesidades, buscando que cada día las familias misioneras sean más felices. Esa relación continua, esa presencia todos los días hace que podamos estar trabajando en conjunto para el desarrollo, el crecimiento, ser sustentables.
¿Cómo ven la situación del país desde la administración de los municipios?
Las comunas tenemos una visión muy cautelosa en relación a la economía nacional, venimos de varios años y varios gobiernos con dificultades económicas, donde hubo gobiernos que generaron mucho endeudamiento que no acompaña con la gran producción que pueda llegar a tener la Argentina, la desvalorización del peso genera esta inflación constante. Hemos visto la inflación de julio que supera los 7 puntos y nos preocupa muchísimo. Afecta directamente a la economía de nuestras comunas donde nosotros tenemos que estar siempre viendo la situación económica y la percepción de haberes de la comunidad y del comercio. Siempre hemos tenido una mirada muy cautelosa de los gobiernos nacionales, no así con el Gobierno provincial que siempre nos está acompañando codo a codo para llevar armonía económica, que no es ostentosa, pero trabajamos sin inconveniente.
¿Qué evaluación se puede hacer de los gobiernos de Cambiemos y Frente de Todos desde las respuestas que dieron a los municipios?
Es difícil comparar gobiernos porque realmente no hemos tenido uno que haya sobresalido, el gobierno anterior afectaba directamente a los municipios con la quita del fondo sojero no hubo disminución de estas retenciones al campo, de esta forma podíamos invertir, reequipar nuestro parque vial, aportar en aspectos que generaban mejoras económicas en infraestructura.
Luego llegó un gobierno endeudado, con la pandemia que ha paralizado la economía y despacito viene creciendo, pero dijo el nuevo ministro, tenemos un problema de administración, esperemos que esto se optimice y generemos las divisas necesarias para el bien de todos.
¿Cómo llevaron adelante la pandemia y cómo afectó?
La pandemia ha sido uno de los momentos más difíciles porque tuvimos que acompañar a nuestros vecinos, tomando decisiones en las que por ahí no teníamos experiencia, pero siempre con el objetivo y el norte de cuidar a la sociedad, a nuestros vecinos, acompañarlos en los momentos de aislamiento, estando presentes siempre con alimentos, con víveres, con esas provisiones que necesitaban y de esta forma pudimos estar acompañándolos. Luego se fue regenerando la economía y los municipios pudieron restablecer sus movimientos, brindar servicios en forma continua, gracias a Dios estamos todos trabajando felices, podemos encontrarnos en reuniones sociales por habernos cuidado con tiempo. La economía se restablece, pero podemos estar todos juntos.
¿Anhelos y deseos para finalizar 2022?
Los deseos son poder cumplir con aquellos objetivos que nos hemos planteado, que la economía culmine de la mejor manera para arrancar 2023 con mucha energía, con eso que nos caracteriza a los misioneros, siempre una mirada optimista, eso se va a lograr buscando la felicidad de nuestros vecinos y estar en paz, con fuerza, con energía, vamos a estar trabajando hasta el último día del año para lograr estos beneficios.