Los multipremiados hermanos Juan “Pico” y Marcos “Chavo” Nuñez, oriundos de Campo Viera, se convirtieron en embajadores de la música misionera en el mundo, llevando su arte a Europa, como así también China y Nueva Zelanda, entre otros países. En su larga trayectoria, estos hermanos actuaron con reconocidos artistas de la talla de Raúl Barboza, “Chango” Spasiuk, Ramón Ayala, Julio Lohrman, Nini y Rudy Flores, entre muchos otros.
A modo de balance, el músico Juan Nuñez recordó que junto a su hermano Marcos, incursionaron desde muy jóvenes en el mundo de la música “por el amor a esos sonidos y a los instrumentos. Uno va comenzando sin tener mucha idea de lo que significa en el sentido de la problemática que se puede ir suscitando a lo largo del camino”.
Y justamente de esos inicios el músico rescató sobre todo “la insistencia de mi viejo y el valor de ir para adelante como sea, porque siempre te encontrás con un montón de factores”.
De cada dificultad sacamos lo mejor y aprendemos porque sigue siendo parte del camino”.
Estas mismas situaciones, algunas difíciles, fueron forjando el temple de estos músicos quienes siempre buscaron brindar lo mejor en cada actuación y vieron que hay que mirar “hacia adelante bajo cualquier cuestión y problemática. Salir adelante de la mejor manera, pensar que de cada dificultad sacamos lo mejor y aprendemos porque sigue siendo parte del camino. Eso fue un poco el combustible, si uno mira hacia atrás y ve todo eso, otros colgarían la toalla, pero creo que tuvimos un impulsor fundamental que fueron nuestros padres y nuestra familia, gracias a ellos llegamos a donde estamos hoy, ellos nos brindaron su apoyo, su cariño y todo para que podamos desarrollar y hacer lo que tanto amamos que es la música y poder llevarla de Misiones a todos lados, siendo embajadores de la cultura de esta región”.
En este sentido, el artista señaló que la tarea de músico se debe tomar con responsabilidad y preparación para lograr los objetivos y “creo que eso es aplicable a todo lo que uno haga con amor, con convicción, sobre todo con mucho respeto”, aconsejó.
También indicó que junto a Marcos “seguimos aprendiendo y preparándonos para seguir brindando lo mejor” y agregó que “siempre hay que buscar la manera de sacar lo mejor de cualquier mala experiencia y convertirla en algo positivo para poder seguir creciendo y avanzando en lo que uno quiere lograr”.
Con respecto a la pandemia, Juan comentó que la cultura fue uno de los sectores más golpeados que “dejó un montón de interrogantes, pero también está la cuestión de reinventarse y sacar lo mejor de esto… la tecnología estuvo muy presente en este nuevo proceso y en esta nueva forma de comunicarse. Nosotros obviamente pudimos hacer uso de ella, pudimos comunicarnos y utilizar esa herramienta tecnológica para poder de alguna manera desarrollar y generar un ingreso económico o tratar de llevar adelante proyectos a la distancia”, contó.
Seguimos aprendiendo y preparándonos para seguir dando y brindando lo mejor”.
A su vez, precisó que toda esta situación vino para quedarse un tiempo, pero a su vez vuelve paulatinamente a los eventos y festivales donde “creo que siempre es eso: sacar lo mejor y seguir hacia adelante”.
Finalmente, indicó que sienten que “tenemos una misión muy importante de comunicar y de hacer conocer la música, las expresiones de esta región”.
Al consultarle sobre cómo quisieran que se lo recuerde, el músico dijo que “como un buen tipo que pudo haber desarrollado y hecho un bien para la sociedad”.
El sábado 3 de septiembre, a las 21 horas, Los Nuñez presentarán el espectáculo “30 años juntos” en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento. Actuarán, además de Los Nuñez, su padre “Moncho” Nuñez, la cantante Vanesa Avellaneda y el conjunto chamamecero Los de Imaguaré.