domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Lo único que queremos es que se trabaje en paz dentro del Mercado”

Así lo afirmó Oscar Deis, presidente de la cámara de operadores del MCM. Después de varios años de conflictos y denuncias por aprietes y amenazas, las partes coincidieron en comenzar una nueva etapa. Por primera vez los changarines tendrán seguro y se construirá una comisaría en el patio.

13 noviembre, 2024
locro

locro

El Gobierno provincial, a través de la presidencia del Mercado Central y del Ministerio de Trabajo, los empresarios nucleados en la Cámara de Operadores y los referentes de los trabajadores, firmaron ayer un convenio para crear una comisión conjunta y comenzar una nueva etapa institucional y un nuevo modo de relacionarse, dejando atrás varios años de violencia, protestas y conflictos entre los sectores.

Oscar Deis, presidente de la cámara de operadores del MCM, sostuvo que “quiero agradecer a este acuerdo que se ha llegado después de mucho tiempo, porque lo único que queremos es que se trabaje en paz dentro del Mercado, tuvimos muchos años de cortes, de exigirnos cosas que no correspondían, bajo violencia o bajo intimidación y creemos que esa era terminó”.

“Esta es una era nueva, donde queremos trabajar todos en conjunto y en paz para el bien de todos, para el bien de la gente, del mercado, de los operadores y que terminen por fin los conflictos de tantos años que hemos tenido”, remarcó.

Dijo que la intención es “trabajar en el marco de la comisión y lograr acuerdos que se mantengan en el tiempo”. Recordó que “las mesas de diálogo anteriores eran violencia, nunca se sentaban a hablar con nosotros y terminábamos siempre con el Mercado Central cortado y con la mercadería sin poder vender”.

Aclaró que “los operadores siempre pedimos 72 horas ante una mesa de diálogo, que en esa mesa de diálogo se establezcan las partes y que esas partes acuerden los precios y que se firme y se continúe para adelante. Esa mesa de diálogo nunca se daba”.

 

“Queremos trabajar en paz”

Los referentes de los trabajadores que integran la comisión explicaron que quieren “trabajar en paz, que cada parte cumpla con su obligación y sin violencia”.

Pedro Luis Baez explicó: “Somos un grupo organizado de trabajadores del Mercado Central que buscamos el trabajo con diálogo y sin violencia”.

“Ahora, gracias a Dios, vamos a tener un seguro de vida, vamos a tener médicos adentro, vamos a tener policías para la seguridad. La ministra de Trabajo va a estar ahora trabajando en conjunto con nosotros”, dijo.

Por su parte, Oscar Barrios manifestó que “muchas familias dependen de que el MCM funcione bien, por eso queremos empezar de cero, hacer las cosas bien y que todos tengamos la ganancia que corresponde”.

“Cuando haya algún problema se planteará en la comisión y cuando haya que revisar el precio del bulto también se convocará a la reunión. Queremos terminar el tema del corte, del cierre y los quilombos”, finalizó.

 

“Se terminó el sindicato”

El presidente del Mercado Central, Fernando Toledo, dijo que “se terminó el Sindicato y ahora comenzamos una nueva etapa donde se va a trabajar sin violencia, en consenso, donde todas las partes nos vamos a reunir en esta Comisión que se acaba de crear y vamos a resolver las situaciones en conjunto”.

Este anuncio cobra mayor relevancia al tener en cuenta que, durante los últimos años, el Sindicato de Estibadores realizó numerosas acciones de violencia y sus cabecillas acumularon decenas de denuncias de trabajadores, empresarios y clientes por presiones, aprietes, amenazas y extorsiones.
Toledo también consideró que “es un día histórico para el Mercado Central porque los trabajadores, por primera vez, van a contar con un seguro que les va a cubrir en la tarea que realizan y en el traslado cuando van y vienen del trabajo a su casa”.

“Estamos dando por finalizada una etapa triste donde había muchos reclamos, cortes de ruta y situaciones que no correspondían. Con esta comisión se termina esa etapa y habrá una mesa de diálogo constante y abierta, donde vamos a discutir todos los temas y todos los problemas que van surgiendo con el objetivo de llegar a un acuerdo en la forma de trabajar, en el precio del bulto de los trabajadores, por eso también participa el Ministerio de Trabajo, con la Ministra que firmó este convenio como garantía de que se cumplan las condiciones”, explicó Toledo.

El dirigente renovador añadió: “Lo más importante es que pudimos llegar a un acuerdo con el diálogo y con el norte que todos buscamos, que es que el Mercado Central vuelva a ser un lugar seguro de trabajo, de comercio, de familias, y tenga reglas claras porque el sindicato anterior no le estaba haciendo nada bien a la institución”.

Explicó que en el espacio conviven 77 puestos de operadores, 42 productores misioneros, unos 320 estibadores, a los que se suman los empleados permanentes del Mercado Central, que son más de 70, y los empleados fijos de los operadores. “Tenemos un universo de más de mil personas que trabajan todos los días y dependen del normal funcionamiento del mercado, sin contar con los clientes que se acercan todos los días y las familias que recuperan y reciclan alimento para vender o consumir”, dijo.

 

Comisaría e iluminación

Como parte de la nueva etapa de funcionamiento, Toledo explicó que esta semana comenzará la construcción de una comisaría en el predio del Mercado Central, para reforzar la seguridad del espacio y los barrios aledaños, en un acuerdo suscrito con el Ministerio de Gobierno de la Provincia.

Además, “se mejoró la iluminación y se realizó la demarcación de los espacios para garantizar mejor funcionamiento de todo el sector comercial”.

“Creemos que el camino es el diálogo y el consenso, la gente está cansada de la violencia y los cortes de ruta, nosotros apostamos a otra manera de hacer las cosas y vamos a seguir por este camino”, remarcó Fernando Toledo.

 

Garantizado por Trabajo

La ministra de Trabajo, Silvana Giménez, participó en la rúbrica del convenio y será parte de la comisión para garantizar que se cumplan los derechos y las condiciones de trabajo de los changarines.

“Esta comisión va a trabajar en forma conjunta con la Cámara de Operadores, que son los empresarios que trabajan dentro del mercado, más el presidente del mercado, con el fin de tener un registro de todos los trabajadores”, explicó.

Y destacó que “es una tarea que se hace en horas nocturnas, que tiene su riesgo, por eso con mucha alegría también están informando que van a tener un seguro para la actividad que realizan”.

“Eso es fundamental porque esto genera seguridad para los trabajadores, que también es un objetivo, que se cumpla con el trabajo decente, seguro y en paz”, finalizó Giménez.

 

Varios años de conflictos

El Sindicato de Estibadores fue denunciado en numerosas ocasiones en la Justicia y sus referentes fueron procesados por diversos delitos. El principal dirigente, Diego “Bruja” Silveira, tiene orden de restricción perimetral y no puede acercarse al predio.

El sindicato funcionó durante unos diez años, siempre con la misma conducción, iniciando con objetivos y acompañado por la CTA pero luego se distanció y comenzó una seguidilla de enfrentamientos con los empresarios, con hechos de violencia que se volvieron incontrolables.

Las autoridades anteriores del MCM no estuvieron a la altura de poner orden y eso llevó a que la situación se volviera insostenible, hasta este año.

Noticias relacionadas:


  • El Mercado Central tiene nueva comisión para los trabajadores: “No hay más sindicatos”

  • Mercado Central fantasma: los precios están a la baja, pero las ventas se desploman sin pausa

  • Detuvieron a “Chavo”, líder del gremio de estibadores del Mercado Central

  • Mercado Central de Misiones: “Es una situación donde reina el miedo”

  • Amenaza de los changarines para que “nadie trabaje” en el Mercado Central

  • Estibadores del Mercado Central Misiones también reclaman mejores ingresos

  • Mercado Central: “La idea es poner luz en todo aspecto y darle tranquilidad a los productores misioneros”

  • Fernando Toledo quedó al frente del MCM y volvió el ex jefe de Policía, Manuel Céspedes

  • Brignole se fue del Mercado Central acorralado por las finanzas y sin resolver los conflictos

  • Mañana se cerraría el acuerdo por el conflicto en el Mercado Central

  • Mercado Central: el rentable circuito que montó Brignole entre lo público y lo privado

  • “No habrá paz hasta que saquen a la gente que no tiene que estar en el Mercado”
Tags: AcuerdoCámara de OperadoresChangarinescomisaríaComisiónMercado Central de MisionesMisionesseguridad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El paso Ituzaingó-Ayolas abrirá recién el 20

Next Post

Cuándo anunciará la ONU los mejores pueblos del mundo y cuál es el candidato misionero

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores