El Mercado Central de la provincia de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo firmaron un convenio junto a representantes de estibadores y operadores. Este acuerdo establece una nueva comisión de trabajo, que reemplaza a la que funcionaba anteriormente y buscará “la paz”, un nuevo espacio de diálogo y gestión de las condiciones laborales y salariales del sector.
“Es un día histórico para el Mercado Central de la provincia de Misiones”, declaró Fernando Toledo, presidente del Mercado Central.. “Estamos muy felices de poder firmar este convenio, este acta de acuerdo con una nueva comisión de trabajo en el Mercado Central, donde damos por finalizada la etapa de sindicatos. No hay más sindicatos, sino una comisión de trabajo donde vamos a trabajar en conjunto”, afirmó el presidente del mercado.
La comisión de trabajo se establece como una “mesa abierta” en la que participarán dos representantes de cada sector, quienes trabajarán en la resolución de temas que afectan a diario a los empleados del mercado, entre ellos los salarios y otras condiciones laborales. Ante la pregunta de como tomaron la decisión los trabajadores expuso:“Los trabajadores están muy contentos. Hoy están aquí los mayores representantes referentes del sector de los estibadores, y ellos tenían ganas de trabajar también en conjunto. De hecho, a partir de hoy van a tener un seguro que los va a cubrir”, explicó Toledo.
El acuerdo también representa un avance en el bienestar y seguridad de los trabajadores. Toledo explicó: “A partir de hoy, ellos tienen un seguro que los va a cubrir en caso de tener un accidente laboral. También estamos hablando para poder ayudarles con una cuestión médica, así que se vienen cosas muy positivas para todo el mundo del Mercado Central.”
Este nuevo órgano busca además consolidarse como un espacio de enlace entre el Ministerio de Trabajo, el Mercado Central y la Cámara de Operadores. Toledo destacó el rol fundamental del diálogo en esta nueva estructura: “Hemos generado una comisión que va a ser una mesa de enlace entre el Ministerio de Trabajo, el Mercado Central también, y la cámara de operadores para que cuando tengamos que discutir el precio de las tiras podamos hacerlo de la mejor manera, sin ningún tipo de corte de ruta, sin ningún tipo de medida de fuerza, sino que en el marco del diálogo.”
La Ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, Silvana Giménez, celebró la firma del convenio que establece una comisión de trabajo en el Mercado Central, creada en conjunto con el presidente del mercado, Fernando Toledo, y representantes de los estibadores y operadores. Esta comisión marca una nueva etapa en la gestión laboral, garantizando beneficios como seguros y protección social para los trabajadores.
“Este convenio lo venimos trabajando ya hace un largo tiempo. La verdad que hoy es un día muy importante para el mercado y para los trabajadores”, afirmó Giménez. Según la ministra, la nueva comisión será fundamental para mejorar las condiciones laborales en el mercado, ya que agrupa a los trabajadores estibadores y a los empresarios que operan en los aproximadamente 70 puestos del mercado. Uno de los objetivos principales es “tener un registro de los trabajadores, tener un seguro para los trabajadores, poder ordenarnos en cierta manera, siempre con el objetivo del trabajo decente”, explicó.
Para Giménez, el hecho de que los operadores solventen los seguros y contribuyan a la formalización de los estibadores es un avance clave en el proceso de mejorar la calidad del empleo en el mercado. “Ya se pidieron las cotizaciones, van a ser solventados por ellos, así que para nosotros eso es muy importante”, resaltó. Además, subrayó la importancia de promover un diálogo constante entre empresarios, el gobierno provincial y los trabajadores, ahora constituidos formalmente en esta comisión.
Giménez también explicó que, hasta el momento, el Mercado Central no contaba con un sindicato formal. En su lugar, existía una asociación de trabajadores, la cual ha sido reemplazada por esta nueva comisión. “Nunca hubo un sindicato como gremio; siempre hubo una asociación de trabajadores. Ahora dejaron esa asociación y se constituyeron en una comisión nueva para ordenar el trabajo de ellos”, detalló la ministra.
Este nuevo organismo también servirá como un espacio para discutir aspectos salariales y otras condiciones laborales, con la supervisión y acompañamiento del Ministerio de Trabajo y Empleo. “Es una mesa de enlace también para definir salarios, una mesa donde siempre se reunían para poner el precio a su trabajo”, concluyó Giménez.