El Consejo General de Educación (CGE) y el ministro del área, Miguel Sedoff, presentaron denuncias contra el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), lo que originó un pedido de desalojo del acampe y toma de oficinas en el Centro Cívico por parte del juez de Instrucción, Fernando Verón.
Antes de que se produzca un nuevo enfrentamiento con la Policía, los gremios decidieron retirarse, con críticas a las autoridades provinciales por la falta de respuesta a su pedido de incremento salarial.
El presidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza, confirmó ayer en FM 89.3 Santa María de las Misiones que desde su organismo radicaron dos denuncias penales: una por la rotura anterior de un vidrio en el acceso al edificio y otra por la ocurrida el lunes en el forcejeo con personal policial.
“Nosotros tenemos que poner en resguardo tanto los bienes como las personas”, indicó Galarza.
Mientras que Sedoff lo hizo por la toma de oficinas de la Junta de Clasificación y parte del Ministerio que funciona en el tercer edificio del Centro Cívico.
El titular del Consejo defendió la política salarial y cargó contra el FTEL: “Nosotros siempre dialogamos, lo que no podemos permitir es que nos impongan los números que a ellos les parece que tiene que ganar un docente (…) hoy la exigencia del Frente es de $59.400 de básico y nosotros estamos en $44.400 a junio, pero además tenemos sueldos que van desde 145 mil en junio a 600 mil pesos, entonces no es que en la Provincia no estemos pagando bien a los docentes (…) me parece que si uno no acuerda no significa que no los quiera atender, no significa que no se esté haciendo un esfuerzo para acompañar el esfuerzo inflacionario”.
Luego apuntó al accionar de las protestas: “El Gobierno está haciendo lo posible, dialoga pero este nivel de violencia verbal, física, de agresiones, hace mucho que no lo veo y tampoco observo un clima social que esté tan mal como para decir ‘estas cosas pasan porque las cosas están mal’ (…) estamos pagando al día los sueldos, no tenemos ningún retraso, ni siquiera en las suplementarias estamos teniendo retraso”, dijo el funcionario.
“Veo que hay sectores que quieren imponer lo suyo, que no aceptan que uno pueda administrar de otra manera, que creen que solamente tenemos que incrementar al básico lo que ellos proponen y que nosotros no tendremos ninguna otra posibilidad de hacer ninguna otra política salarial que no sea la que ellos creen y eso no es así”, sentenció “Colita” Galarza.
Finalmente, el funcionario minimizó la fuerza de las protestas del FTEL al asegurar que la mayoría de los docentes se encuentra trabajando en las aulas, sin acompañar las medidas gremiales.
Política partidaria en la protesta
En otro orden, el presidente del CGE se refirió a la intencionalidad política de las manifestaciones. “En las arengas de esta tarde, terminan amenazando a personas que nada tienen que ver con el Ejecutivo ni con la Educación, como al ingeniero Rovira. Entonces o hacen política porque critican abiertamente a la renovación o trabajan por los trabajadores. Está claro que no están representando a los trabajadores porque tienen muy poco acompañamiento de los trabajadores de la educación”.
Galarza fue más allá al indicar que “es probable que estén haciendo política”, porque al paro lo comenzaron 11 días antes de las elecciones del 7 de mayo. “Después no supieron cómo interrumpir y van profundizando un paro que tiene poco sentido de realidad”, agregó.
Entonces sostuvo que la voluntad popular del electorado fue acompañar al Gobierno renovador por otros cuatro años y se expresó mayoritariamente.
Habrá descuentos por paro
Alberto Galarza confirmó que seguirán aplicando descuentos salariales a los docentes que realizan la medida de fuerza. “Llevamos más de 30 días de paro del Frente, eso significa que hay niños que llevan más de un mes sin clases. Una de las facultades que tiene el Gobierno es que al que no trabaja no tiene por qué remunerar”, concluyó.
Respecto al paro del transporte de pasajeros de ayer, el titular del Consejo dijo que en ese caso no se computarán las faltas de los alumnos y de los docentes que no hayan podido asistir a las escuelas al no tener colectivos. En el caso de los trabajadores, especialmente quienes debieron movilizarse en servicio de media distancia.
Sin embargo, aclaró que las escuelas van a permanecer abiertas en cada oportunidad donde la UTA convoque a un paro de actividades en la puja por salarios.
Piso salarial nacional
Finalmente, el titular del CGE confirmó que Misiones trabaja para pagar en junio el piso de 145 mil pesos que es lo que establece la garantía nacional; y en julio de 165 mil.
“Se van a pagar junto con el Incentivo con el adelanto de fondos por parte de la provincia como viene sucediendo hasta ahora”, precisó Galarza.
El FTEL definirá medidas el jueves
Tras la salida del Centro Cívico, el FTEL convocó a una asamblea del espacio gremial para el próximo jueves en la plaza 9 de Julio de Posadas.
Al respecto, Mónica Gurina (secretaria general de CTA Misiones y de UTEM) cargó contra el titular del CGE, Alberto Galarza y el ministro Miguel Sedoff.
“La virulencia y la violencia está del otro lado. La verdad es que molesta mucho la actitud, y hoy llegó la orden del juez diciendo que tomamos una institución que estaba abierta, donde el personal pudo ir y circular y no faltó nada. Entonces, de qué violencia hablan? Si creen que acusándonos de violentos nos van a limitar o parar la protesta, están muy lejos de que lo hagamos”, sentenció en diálogo con FM de las Misiones.
“Es sorprendente que el presidente del Consejo, con quien increpamos una vez a Rovira en la costanera cuando inauguraron el primer tramo, donde nos acusaron de virulentos cuando pedíamos un incremento salarial, él hoy repite la historia poniéndose del otro lado”, agregó.
Gurina admitió que los descuentos afectan la adhesión a los paros: “Muchos de los que salimos a disputar, tenemos mucha antigüedad. Porque los que ganan 130 mil pesos, son suplentes o interinos, no puede perder ni 10 mil pesos porque les afecta la economía del hogar. Ahora salimos a disputar salario y nos roban parte del salario, nos tratan de violentos o virulentos, que no entendemos nada y que la mesa está abierta. Intentan pasar toda la carga a los trabajadores, nosotros les decimos que la crisis económica y la inflación continúan y estamos dispuestos a seguir aunque traten de cambiar el discurso”.
La titular de CTA Misiones adelantó que mañana en la plaza 9 de Julio “vamos a resolver las acciones para dos semanas en adelante, con referentes de toda la provincia. El viernes hay una jornada nacional de paro de CTA y pensamos organizarnos para marchar con las organizaciones sociales”. Admitió que analizarán si seguir con el paro por los descuentos.