jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Derrames de combustible en el puente: “Es como estar trabajando al lado de una bomba”

Camilo Acuña, trabajador de Migraciones, también apuntó que las demoras en el viaducto se dan por personas que tiene el mismo fin: cruzar a Posadas y volver a Encarnación varias veces al día para comprar combustible.

19 enero, 2023

Durante la jornada de ayer se viralizaron imágenes de automóviles con patente paraguaya “perdiendo” combustible de sus tanques sobre el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, una situación que puso en peligro no sólo a estos actores sino a todos los conductores y personal que trabaja en el lugar, debido a que el material inflamable y el calor abrasador del asfalto no son una buena combinación.

La situación no es nueva, se repite de vez en cuando y creció en el último tiempo con la brecha cambiaria que existe entre ambos países. Esto desencadena que los paraguayos crucen el viaducto hacia Posadas para comprar combustible, pero por las horas de demora para volver a su país, bajo un calor apabullante, hace que sucedan este tipo de casos sobre el viaducto.

“Es una situación que se da de vez en cuando y es como estar trabajando al lado una bomba”, graficó Camilo Acuña, vocal de ATE y trabajador de una casilla de Migraciones sobre el puente Posadas-Encarnación.

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, explicó que los casos de derrame de combustible “lo notamos más en la casilla, que es nuestro lugar de trabajo, por el olor o a veces porque directamente se está derramando el combustible al lado nuestro”.

A su vez, contó que varias veces fueron testigos de cuando la Aduana retuvo automóviles con doble tanque o adulterados para contrabandear nafta. “Aduna hace los controles de la parte física del vehículo y a veces si los encuentran. Hay unos cuantos estacionados ahora ahí”, contó.

Acuña expresó la preocupación que tienen como trabajadores y no es nuevo, lo que pasó es que tomó trascendencia nuevamente por el video viralizado de al menos tres autos en las mismas condiciones, derramando nafta en el puente.

“Se han dado más casos, quejas del compañeros que tienen que llamar el supervisor y avisarle que dé aviso a la Gendarmería, a la Aduana, que un auto está poniendo en peligro a toda la situación del control, no solamente al trabajador de Migraciones sino a los demás vehículos y a personas que están transitando por el puente“, describió.

Controles “difíciles de realizar” en el cruce diario

Seguidamente, Acuña fue consultado acerca de si hay un tipo de pena o intervención de Migraciones en los casos donde un ciudadano “x” cruce el puente varias veces al día, como fue el caso de “El Rey del Combustible”, que cruzó la frontera 19 veces en cuarto días y transportó más de 3 mil litros de combustible, con un fin que por ahora son puras especulaciones.

El funcionario explicó que si bien esas cuestiones las maneja Aduana, en lo que respecta a Migraciones “es difícil realizar un control sobre si la persona puede o no hacer varios tránsitos con un determinado motivo, (en este caso) que es la compra del combustible”. Al justificar su respuesta, dijo que “excede a nosotros qué va a hacer después con ese combustible, por qué pasa tantas veces”.

“Se va aggiornando también la legislación de Aduanas seguramente, en cuanto a los materiales que se transportan, de qué manera, por qué con tanta frecuencia”, agregó.

 

Demoras en el cruce por culpa de los “paseros” de combustible

Seguidamente, el trabajador migratorio explicó que debido a las asimetrías cambiarias, el puente se satura constantemente y se debe a los contrabandistas de combustible, que “tienen un mismo fin que es ir a comprar la nafta a Argentina y a veces le quitan lugar, el espacio a aquellos que tienen otros fines como ir al supermercado, ir a cenar la costanera o almorzar, a pasear por la ciudad, a transitar por la provincia de Misiones y que muchas veces desisten de esa intención que tienen porque se encuentran que el puente tiene cinco o seis horas de fila y son mayormente de aquellos que quieren cargar combustible de manera ‘rara'”, sintetizó.

A su vez, diferenció que “hay muchos encarnacenos que vienen una vez por semana a comprar combustible, otros que vienen cada tanto”, pero “hay otros que tienen unas tránsitos raros, pasan cuatro o cinco veces por día y saturan el puente”, reiteró.

 

No hay límite en la cantidad de cruces

Acuña contó a la radio de PRIMERA EDICIÓN cómo realizan el registro del tránsito diario sobre el puente.

“El sistema de por sí, solamente nos avisa cuando una persona ha tenido un tránsito muy reciente porque podría tratarse de un error que estamos cometiendo, entonces por las dudas nos avisa y tenemos la posibilidad de ver los últimos tránsitos que ha tenido o de ahondar inclusive en la cantidad de tránsito que ha tenido y ahí es que se nota cuando alguien pasa tres, cuatro, cinco veces”, contó.

Dijo que hay casos específicos, por lo que “si la jefatura o la superioridad nos solicita que cuando encontremos tránsitos muy frecuentes en una persona le demos aviso, eso varía, a veces está la orden y a veces no, depende también de interactuar con otras instituciones”.

“Para la ley de Migraciones no hay límite, por lo menos no hay nada explícito con respecto a la cantidad de tránsitos. Pudieron darse situaciones de personas que nos llaman la atención por su frecuencia y que queramos ahondar en esto y saber qué es lo que hacen Argentina”, contó. 

Recordó que “una persona extranjera debe realizar un ingreso y se le otorga la categoría migratoria y esa categoría tiene que ver con los fines que esa persona pretende tener en la Argentina”.

Y ejemplificó que: “Un turista solamente pasea, saca fotos, se hospeda y una persona migrante que va a trabajar debe estar autorizada por la Dirección Nacional de Migraciones; ahora, (el del tránsito vecinal fronterizo) TVF, que es el que carga nafta, no tiene una limitación de tiempo ni resulta sospechoso que se mueva por la frontera porque es para compras o visitas y compras es exactamente lo que está haciendo: va y compra combustible, entonces para la Dirección Nacional de Migraciones no tiene ninguna cosa que nos llame la atención. Eso sí, la cantidad de tránsitos limitan a otras personas”.

Sólo “llaman la atención en cuanto a su motivo, porque no están transportando verduras, están llevando un material explosivo”, añadió.

 

Escuchá la entrevista completa…

Noticias relacionadas:


  • Tráfico de combustible arriesga la vida de trabajadores, nuestro editorial de hoy

  • Cruces ilegales en el puente: incautan coches para determinar si se usan para el contrabando

  • Peligro latente: autos “pierden” combustible sobre el puente San Roque

  • El colmo del “mirar para otro costado” en el puente a Encarnación, nuestro editorial de hoy

  • Comerciantes encarnacenos piden la vuelta de la fila exclusiva para extranjeros

  • En 4 días pasó por el puente Posadas-Encarnación más de 3 mil litros de combustible

  • Encarnación habilitó una tercera fila “humanitaria” para agilizar el paso en el puente

  • Aseguran que la fluidez del paso en el puente San Roque depende de las casillas argentinas

  • Otro “parche” para intentar ordenar el cruce entre Posadas y Encarnación

  • Paraguay empezó a controlar: ¿en Posadas harán lo mismo?

  • “Estamos desde ayer a las 11 de la noche en la cola para cruzar el puente”

  • Aunque con pocos efectivos, celebran en Encarnación la “mano dura” en el puente

  • Detuvieron a un hombre acusado de cobrar por adelantamientos en el puente Posadas-Encarnación

  • La eliminación de carriles exclusivos “va a aumentar la demora” en cruzar el puente Posadas-Encarnación

  • Eliminan el carril exclusivo para extranjeros en el puente Posadas-Encarnación

  • “Si Migraciones no trabaja 24 horas, Encarnación va a ser un caos que no tiene solución”

  • Casi 300 mil personas cruzaron el puente Posadas-Encarnación en la última semana
Tags: #CONTRABANDODerrame de combustibleFM 89.3MigracionesPeligroPuente Posadas Encarnación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En un final parejo, OTC cayó ante La Unión en Formosa

Next Post

Todo lo que querías saber sobre el Año Nuevo Chino

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores