jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aseguran que la fluidez del paso en el puente San Roque depende de las casillas argentinas

El titular del área Naval de Itapúa confirmó cómo funciona el control que realizan en la cabecera paraguaya. Por su parte Andrés Morel, concejal de Encarnación, sostuvo que “el tránsito urbano es un caos” y se refirió a las nuevas colas “mixtas” que se implementan ahora.

10 enero, 2023

En medio del caos en que se encuentra inmerso el tránsito vecinal fronterizo, siguen apareciendo voces de responsables de los controles del lado paraguayo, en la búsqueda por dilucidar por qué se forman las interminables e inhumanas colas en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

Esta vez fue el Comandante del Área Naval del vecino país en Itapúa, capitán de Navío Jorge Maldonado, quien aseguró al portal Itapuanoticias.tv que la Armada Paraguaya espera el aviso de las autoridades argentinas para liberar el paso de los rodados hacia el viaducto “conforme a la cantidad de casillas disponibles que haya en cada momento. Es por ello que el tiempo de espera suele ser cambiante en el día”.

Agregó que es indiferente a si hay o no vehículos sobre el puente, “sino que la orden depende directamente de los espacios que haya en las casillas”, argumentó.

En definitiva, el funcionario responsabilizó de la agilidad con la que se pueda movilizar el enorme caudal de vehículos desde Encarnación hacia Posadas, a la apertura de casillas argentinas y a la disponibilidad de personal para ello.

Recordó que presta servicios en el área naval desde octubre de 2022, tras la reunión de funcionarios de ambos países donde se abordó la problemática del puente.

Dijo que “la situación ha mejorado bastante” desde entonces y consideró que “las colas son inevitables por la cantidad de usuarios” que tiene el viaducto.

Maldonado agradeció a las autoridades argentinas que el pasado sábado se hayan habilitado 10 casillas en lugar de las habituales tres para ese día. Dos fueron para motos, una para ómnibus y las restantes para vehículos convencionales.

Contó que “tanto la Gendarmería argentina como nosotros tenemos personal comisionado para estar informados permanentemente sobre la disposibilidad de personal en las casetas de control, para poder enviar la cantidad de vehículos”.

Así, indicó Maldonado que “no existe un tiempo a partir del cual se mandan los vehículos al puente. No se puede decir que es cada 10 o cada 15 minutos, sino que se hace supeditado a la disponibilidad de lugares en las casetas de control. Tenemos el pedido expreso de evitar la carga estática de vehículos sobre el puente. En relación a eso existe un acuerdo para enviar vehículos hasta el 10% del puente para Posadas”.

Por esta razón, “nos vemos en la necesidad de cortar el flujo de vehículos en la entrada de la zona primaria y regulando según la capacidad de control de las casillas de uno y otro lado”.

El Comandante del Área Naval indicó que “muchas veces, intereses ajenos a la realidad están distorsionando las informaciones que se brindan, por eso se crearon grupos de Whatsapp para canalizar la información y no dejarnos llevar por rumores mal intencionados”.

 

Coimas en el puente

En otro orden, el capitán de Navío Jorge Maldonado, negó tener en su órbita alguna denuncia por el cobro de coimas en las filas de espera del lado paraguayo.

“Según nuestro Código Penal, una denuncia es la manifestación que realiza un ciudadano ante el órgano jurisdiccional respectivo, en relación a un hecho considerado ilícito. Pero, si se hace en medios de prensa o fuera de una institución formal establecida, no se considera denuncia. Muchas veces, se hacen manifestaciones pero no son denuncias”, aclaró.

Así, Maldonado dijo que “no tenemos registrada denuncia en ningún órgano jurisdiccional. Se escuchan rumores pero somos una institución seria y necesitamos una denuncia formal. No obstante, implementamos un sistema de verificación, pero no hay ningún reclamo”.

 

Otro intento por ordenar el tránsito en Encarnación que es “un caos”

Desde ayer entró en vigencia en Encarnación un nuevo mecanismo para intentar resolver los problemas que genera el masivo cruce a Posadas por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

En este caso, se rehabilitaron los dos carriles de circulación hacia el centro de frontera local, pero ya no uno exclusivo para los autos extranjeros, como se implementó hace unas semanas con duras quejas de los ciudadanos paraguayos: ahora se van intercalando vehículos con chapa patente local con los de procedencia argentina, para llevar más equidad al sistema.

Así lo detalló a la FM 89.3 Santa María de las Misiones el concejal encarnaceno Andrés Morel, quien aclaró que esta medida no va a agilizar el cruce, algo “que depende del lado argentino”, pero sí facilitará la salida del país.

“Es una forma de dar cierta equidad porque tuvimos muchos problemas, principalmente con el gremio de los paseros, que se quejaban de que los autos que tenían preferencia en las filas no eran solamente turistas, sino también gente que se dedica a lo mismo que ellos, pero con patente argentina. Entonces se vuelve atrás y hay dos filas, pero ahora se intercala al llegar cerca de la primera rotonda que tenemos en la ruta”.

Sin embargo, el propio edil admitió que ayer la circulación en su ciudad era “un caos” por la cantidad de vehículos que esperan en las filas del puente. “Estoy varado en una rotonda para ir a un barrio de Encarnación. La cantidad de vehículos paraguayos que quieren llegar a la Argentina causa un inconveniente urbano que tiene una difícil solución”, agregó.

Además, volvió a plantear la necesidad de que se amplíe la atención en la cabecera argentina del viaducto internacional, que en su opinión deben funcionar las 22 casillas, las 24 horas. “Esto no es un trabajo de oficinista que pasan las ocho horas y termina el inconveniente. Todo el día hay gente que quiere trasponer la frontera“, remarcó.

“Es un esfuerzo inmenso de parte del municipio encarnaceno y también de la Policía Nacional mantener el orden. Esperemos que Argentina haga lo suyo con la habilitación de más casillas, más personal”, sentenció Morel.

Noticias relacionadas:


  • Otro “parche” para intentar ordenar el cruce entre Posadas y Encarnación

  • Paraguay empezó a controlar: ¿en Posadas harán lo mismo?

  • “Estamos desde ayer a las 11 de la noche en la cola para cruzar el puente”

  • Aunque con pocos efectivos, celebran en Encarnación la “mano dura” en el puente

  • Detuvieron a un hombre acusado de cobrar por adelantamientos en el puente Posadas-Encarnación

  • La eliminación de carriles exclusivos “va a aumentar la demora” en cruzar el puente Posadas-Encarnación

  • Eliminan el carril exclusivo para extranjeros en el puente Posadas-Encarnación

  • “Si Migraciones no trabaja 24 horas, Encarnación va a ser un caos que no tiene solución”

  • Cortaron la cabecera del puente Posadas-Encarnación del lado paraguayo
Tags: #Frontera#Paraguay#PosadasEncarnaciónMisionesPuente San Roque González de Santa Cruz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Jefe de guardaparques del Parque Moconá despistó en la ruta costera 2

Next Post

Discusión con su ex derivó en el crimen del joven en Montecarlo

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores