Autoridades del Ministerio de Salud afirmaron que “estamos en una situación crítica” y advirtieron que al ritmo actual es probable que la próxima semana se sobrepasen los 100 fallecidos al día.
El titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, dio positivo al test de COVID-19 este jueves, por lo que se encuentra en aislamiento. En tanto que el presidente, Mario Abdo Benítez, reducirá sus actividades y se realizará el test del coronavirus luego de haber estado en contacto con el funcionario
“La gente está realmente enojada e indignada, está esperando el momento de castigar a estos traidores, a estos hijos de puta", dijo Efraín López, titular del partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Atacó duramente a los promotores de la iniciativa de suspender las elecciones municipales en la vecina tierra "guaraní".
El Gobierno preveía unos 43 mil beneficiarios pero los anotados triplicaron las estimaciones. Son los que dejaron de trabajar trayendo productos a la Argentina por el cierre de la frontera.
La afamada prisión de Tacumbú, en Asunción, tiene dos casos positivos de coronavirus entre los internos, por lo que la Justicia decidió el cierre epidemiológico del mismo. Las dos personas se encuentran aisladas del resto de reclusos.
Salud confirmó 78 decesos durante este lunes y la situación puede empeorar ya que no hay disponibilidad de camas de terapia intensiva en los hospitales públicos y sanatorios privados.
Las autoridades sanitarias decidieron suspender por "prudencia" el uso de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio sueco-británico AstraZeneca en personas menores de 55 años, a la vez que llamaron a la calma a los inoculados con la primera dosis de este fármaco.
Se trata de los Centro para Mujeres Juana María de Lara de Ciudad del Este y del Centro de Rehabilitación Social de Encarnación. Se suman así a otros seis centros penitenciarios del país que ya han registrados casos de coronavirus entre sus internos
Paraguay anunció la extensión de las restricciones que están en vigor desde el pasado lunes, con limitaciones en el horario de circulación y en la venta de alcohol en un intento por frenar el aumento de los casos de coronavirus, informaron este sábado medios locales.
La vacunación con la Sputnik V comenzará en las residencias de ancianos, así como en los domicilios de los adultos mayores con alguna incapacidad para movilizarse, informaron.
La Policía Nacional paraguaya detuvo a cuatro hombres por haber bloqueado el paso a una camioneta que estaba trasportando con urgencia a un enfermo hasta un centro asistencial. Ocurrió en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El panorama en el vecino país es tan grave –con hospitales repletos y protestas en el centro de Asunción- que las autoridades decidieron usar desde el lunes las 100.000 dosis de la vacuna Covaxin.
Entre ellas la baja del 90% al impuesto para la importación de medicamentos, vacunas, insumos y reactivos, destrabar la producción de tubos de oxígeno e iniciar negociaciones para contar en un futuro con la vacuna de Cuba contra el COVID-19.
La situación sanitaria de ambos países se inscribe en el preocupante contexto regional que alcanzó a la Argentina, donde comenzó la segunda ola de contagios.
Brasil descubrió una nueva variante de COVID, más contagiosa que las anteriores. Mientras, Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay toman distintas medidas para evitar el colapso sanitario.
Los datos del Ministerio de Salud refieren que, hasta la fecha, apenas se ha vacunado al 1% de la población de riesgo y esenciales, y al 0,6% del total de habitantes del país. Entretanto, solo se ha alcanzado a aplicar las dosis al 60% del personal de salud de la primera línea.
El informe presentado por el Gobierno paraguayo indica que la pobreza total alcanzó en 2020 al 26,9% de la población, con un crecimiento de 3,4 puntos. Reporte afirma que subsidios mitigaron impacto.