jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Foresto industria: “Han comenzado los despidos” por falta de insumos

Abel Gauto Fechner, presidente de la Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Alto Paraná, dijo que hay empresas que están despidiendo, reduciendo horarios y que los mercados externos están congelados”.

26 noviembre, 2022
MENOS PERSONAL. Las empresas tienen stock sin vender y están disminuyendo la producción por falta de ventas.

MENOS PERSONAL. Las empresas tienen stock sin vender y están disminuyendo la producción por falta de ventas.

“La actividad foresto industrial está en caída libre, han comenzado los despidos”, advirtió un empresario foresto industrial de Misiones a raíz de la falta de insumos para producir.

Se trata del presidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), Abel Gauto Fechner, que apuntó a las medidas del Gobierno nacional que impiden transferir dólares al exterior para comprar insumos o maquinaria.

En declaraciones efectuadas a Radio Stop de Eldorado sostuvo que el panorama es desolador y que la actividad continúa en caída libre sin índices de recuperación con el agravante de reducción de horarios y despidos en varias empresas de la zona por la falta de productividad.

 

“Venimos haciendo un monitoreo mensual y vemos que seguimos en caída libre y no sabemos cuándo va a parar. No hay medidas que indiquen que la cosa vaya a mejorar, los mercados externos están congelados no se vende casi nada y lo poco que se vende es a pérdida sólo para mantener los canales de comercialización”, dijo.

 

“En el mercado interno hay una pelea por abastecerlo y una lucha de precios donde los márgenes se achican y a veces no se puede vender”, agregó el empresario.

Luego dijo que “la mayoría de las PyME de la zona estamos arriba de un 40% de stock que no se puede vender y algunos con capacidad instalada cubierta por falta de productos importados y la dificultad para el pago de compromisos asumidos por la falta de dólares”.

En relación a la fuente laboral de los empleados señaló: “Si bien se está cumpliendo con los compromisos pactados hasta el momento en cuanto a salarios a futuro el panorama es negro”.

“Estamos cumpliendo con lo ya convenido pero no hay posibilidad de modificar o mejorar lo pactado como habitualmente se hacía en estos tiempos de fin de año”, señaló.

 

Menos personal

Con respecto a la capacidad operativa confirmó que se registra una disminución de personal, aunque no quiso brindar detalles acerca de las empresas que han tomado esa decisión.

“Se tuvo que reducir la cantidad de personal con despidos y retiros en algunos casos una cantidad importante de entre 60-65 empelados, en otras menos de 20 a 25 y en otras 5 o 6 pero el panorama sigue siendo caótico”, lamentó.

“Aquellos que se van no se reemplazan, verdaderamente no sé cómo va a terminar esto, la idea es seguir produciendo, pero hasta dónde no se sabe. La industria tiene que parar si no hay insumos para producir”, advirtió.

Reflexionó que “es una cadena que perjudica a toda la comunidad, pero nosotros sobre todas las cosas buscamos mantener la fuente laboral, aunque hay que reconocer que la situación está cada vez más complicada, la única realidad es que el sector productivo está pagando impuestos que cubre gastos del Estado”.

Por último el referente empresarial indicó que “tenemos la capacidad de vender al mundo pese a que el mercado esté parado, uno se va a rebuscar para vender, pero si tenés un dólar que te acompañe, no en este caso”.

 

“Cuando tenés un mercado apetecible con un dólar a 300 para producir y 150 para cobrar no te cierra por ningún lado, sumado a que te cobran un 4,5% de retención a las exportaciones de productos maderables”, finalizó.

 

Viviendas de madera

Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM, señaló que fue muy oportuna la decisión del gobernador Oscar Herrera Ahuad de plantear el pedido de ampliar la construcción de viviendas de madera en las otras provincias del Norte Grande (NEA y NOA).

“En tema de viviendas necesitamos una decisión política”, dijo y recordó que “en Misiones tenemos 7.000 viviendas de madera más escuelas y juzgados”.

Por eso dijo, “nosotros pedimos que se replique en las otras provincias que son provincias con gente joven y necesidad de vivienda muy grande”.

Recordó que “en la pandemia hemos salido a exportar mucho, nos hemos tecnificado, no tuvimos parate, trabajamos bien” pero a la salida de la pandemia “nos encontramos con la guerra y la alta tasa de interés y prácticamente Estados Unidos dejó de comprar porque los créditos hipotecarios se volvieron caros. Nuestro gran comprador se nos complicó”.

Señaló que la decisión de construir casas en las otras provincias “motorizaría rápido la cadena forestal, es una decisión política que deben tomar los gobiernos provinciales, nosotros no queremos decir que somos un ejemplo pero hace 20 años que están apostando a la foresto industria”.

Noticias relacionadas:

  • Viviendas de Madera - APICOFOM
    Insisten en que se cumpla con la proyección de viviendas de madera en el país

  • Importación: la foresto industria todavía no puede trabajar al 100%

  • Los pedidos de Misiones en la reunión de gobernadores del Norte Grande

  • Exportaciones forestales de Argentina crecieron 9 veces menos que las de Brasil

  • La foresto industria y el desafío de brindar trabajos de calidad

  • La Feria Forestal “es la demostración de la fuerza productiva que tiene Misiones”

  • Productores fueron escuchados en la primera reunión de la Mesa Nacional Tabacalera

  • Escollos con tasas y papeleo impiden el acceso a créditos
  • APICOFOM
    Comprar con dólar a $300 y vender a $150 “es un cóctel explosivo”
Tags: Abel Gauto FechnerAMAYADAPcepoDespidosforesto industriaImportacionesMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

A qué prestar atención para detectar obesidad en las mascotas

Next Post

Por el clima y una plaga, advierten que faltará mandioca en las fiestas y en 2023

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores