sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Exportaciones forestales de Argentina crecieron 9 veces menos que las de Brasil

El país aumentó 15% su venta en dólares, Chile exportó tres veces más (45%) y Uruguay ocho (122%). La venta de pasta celulósica al exterior cayó 22% en el mismo período. La falta de inversiones y competitividad como causales.

23 noviembre, 2022

Las exportaciones forestales de Argentina son originadas principalmente en las provincias mesopotámicas, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, siendo una de las economía regionales más fuertes de la tierra colorada. En este contexto, desde hace algunos años las cámaras forestales vienen advirtiendo sobre los problemas de la macro economía nacional que ponen trabas a las exportaciones.

En los últimos días se conocieron las comparaciones de lo que exporta la Argentina y los países de la región, en los últimos doce años, obteniéndose datos que revelan efectivamente el retraso de nuestro país en este sector.

De acuerdo a un informe de la IERAL, perteneciente a la Fundación Mediterránea, “las exportaciones de madera y sus manufacturas entre los años 2010 y 2021 muestran un crecimiento en todos los países, destacándose Brasil con +135%, Uruguay con +122% y Chile con +45%, mientras que Argentina en dicho período registró un crecimiento en sus exportaciones de madera del orden del 15%”.

Brasil creció nueve veces más, Uruguay ocho veces y Chile tres veces más.

Al apreciar el Valor Agregado Bruto del encadenamiento de la foresto industria a precios del 2004, se observa que el mismo desde 2004 y hasta el año 2021 muestra una caída real del 0,3%, más allá del fuerte crecimiento registrado hasta 2008 y de los vaivenes producto de la demanda internacional.

Dentro de este marco, se destaca que el uso de los rollos de madera en nuestro país con mayor porcentaje de crecimiento no es la transformación mecánica (para la elaboración de productos de madera sólida o tableros) o química de la materia prima (para la elaboración de Pasta Celulósica, Papel o Cartón) sino la generación de energía a través de subproductos del sector.

Buscando una explicación a las caídas de exportaciones nacionales mientras que los países vecinos experimentan crecimientos en estos productos, en el 2018 mediante la mesa de competitividad Foresto Industrial se diseñó un “Plan Estratégico” hasta 2030 entre el Gobierno, sector privado y la sociedad civil, en el cual uno de sus párrafos destaca AFOA (Asociación Forestal de Argentina) en 1960, Argentina era el segundo productor de celulosa en la región detrás de Brasil, siendo en ese entonces mínima la producción de Chile y Uruguay.

Al año 2016, Brasil se había convertido en el segundo exportador mundial de celulosa, Chile en el quinto y Uruguay en el décimo. Argentina tuvo su última inversión en planta de celulosa en 1982 y mantiene un déficit histórico en la balanza comercial por importación de papel”.

 

Números de exportaciones

Las exportaciones de Argentina de productos derivados de la madera entre el 2010 al 2021 crecieron en montos 15,3% pasando de 274,8 a 316,8 millones de dólares, Brasil creció 135% pasando de 1.913,2 a 4.494,9 millones de dólares, Chile creció 45% pasando de 1.821,9 a 2.646,7 millones de dólares y por último Uruguay creció 122% pasando de 255,5 a 567,3 millones de dólares. Se nota una clara diferencia entre el crecimiento de los países vecinos, que fue de nueve a tres veces mayor.

En cuanto a exportaciones de pastas celulósica (principal insumo para elaborar papel y cartón) entre otras cosas Argentina entre el 2010 al 2021 cayó en montos un 22% pasando de 180,3 a 140,6 millones de dólares, Brasil creció 41% pasando de 4.759 a 6.730,7 millones de dólares, Chile creció un 12% pasando de 2.412,8 a 2.701,5 millones de dólares y por último Uruguay creció 118% pasando de 724,3 a 1.579,6 millones de dólares.

 

Aprovechamiento de rollos

El informe también analizó como fue el aprovechamiento de los rollos de madera que proviene de bosques cultivados por parte de la industria mecánica (tableros), química (celulosa) y energía (aprovechamiento de desperdicios de ambas) en los años 2010, 2012 y 2020.

Según datos del Ministerio de Agricultura de Nación que los rollos destinados a la industria mecánica entre el 2010 y el 2020 crecieron un 61% pasando de 5.345 a 8.601 miles de toneladas. Los rollos que se destinan a la industria química para el mismo período cayeron un 12% pasando de 3.628 a 3.189 miles de toneladas, no obstante esta clasificación no incluye como destino la generación de energía.

Haciendo foco en el destino de los rollos durante el año 2020 se aprecia que un 26% de la cosecha de ese año fue destinado a la industria química, un 38% a la transformación mecánica y un 32% a subproductos bioenergéticos (entre los cuales se destaca el uso como insumo para la: generación de energía renovable).

Por otro lado, y teniendo en cuenta estimaciones de Swedish Forest Industries Federation, para un uso eficiente de los rollos, los mismos se deberían destinar idealmente en un 46% a la industria química, un 46% a la industria mecánica y sólo un 8% a generar energía.

Teniendo en cuenta lo descrito en el párrafo anterior se destaca que la proporción de rollos destinados subproductos bioenergéticos en el 2020 fue ampliamente superior respecto al uso óptimo (8%) antes mencionado (lo que implica que podría tener otros destinos más eficientes y económicamente más rentables). La industria química en el 2020 consumió 26% mientras que el consumo óptimo de rollos para esta industria es 46% con lo cual en el 2020 esta variable estuvo 43% abajo del punto óptimo. Por último, la industria mecánica consumió el 38% de los rollos cuando el óptimo de consumo de rollos para esta industria es del 46% lo que muestra que esta variable en el 2020 estuvo 17% abajo del consumo óptimo.

 

Papel y cartón, cayeron todas

Las exportaciones argentinas de los productos papel y cartón entre el 2010 al 2021 cayeron en montos 47% pasando de 454,2 a 240,2 millones de dólares, Brasil cayó 5,1% pasando de 2.007,5 a 1.905,4 millones de dólares, Chile cayó 21,4% pasando de 637,3 a 500,6 millones de dólares y por último Uruguay cayó 82% pasando de 84,4 a 15,2 millones de dólares.

Los motivos de estas caídas en las exportaciones de este producto obedecen a que los países importadores prefieren comprar la materia prima (pasta celulósica) para ellos mismos producir papel y sus derivados.

Tags: #BrasilArgentinaCaídaExportaciones forestales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Todas las Frutas Tropicales en una sola fiesta: Almafuerte prepara la quinta edición del encuentro

Next Post

Judo: todo listo para el Nacional Clausura

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores