El seleccionado argentino de fútbol femenino cerró hoy su gira por España con un triunfo sobre Venezuela y una derrota frente al combinado vasco, ambos por 1-0.
De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, son más de 134,7 millones las personas infectadas y 2,9 millones los decesos. EEUU, Brasil e India, los más afectados.
Ocurrió durante marzo en Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. A pesar de estar cerradas las fronteras con Argentina el comercio continúa, comentó Denis Da Rocha, secretario de Salud de Dionisio Cerqueira.
Además, se reportaron 290 muertes. Con estas cifras, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.473.751 y las víctimas fatales son 57.122
El parte epidemiológico de este martes da cuenta de 163 muertes y 20.870 nuevos casos de COVID en las últimas 24 horas. Es la cifra más alta en el país desde que comenzó la pandemia.
En una semana, pasaron de 48 a 85 los departamentos que viven en esta condición. Hay dos de Misiones, según el informe del Ministerio de Salud de la Nación.
La ministra de Salud aseguró que la segunda ola de coronavirus "ya es un hecho" en el país debido al "aumento sostenido y acelerado de casos" en las últimas semanas.
La deuda sigue creciendo en función del Producto Bruto Interno a pesar del acuerdo alcanzado con los bonistas el año pasado, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Si hace 20 años que existen los planes sociales y no bajaron en cantidad ni siquiera cuando subía el empleo privado y Argentina crecía a tasas chinas, o es un negocio de inmorales, o son unos administradores ineptos bajo el amparo popular de hordas de fanáticos acríticos aplaudidores.
Otras 83 personas murieron y 10.384 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país. "Hace varias semanas que el crecimiento de casos es exponencial", aseguró el físico e investigador del Conicet, Jorge Aliaga.
El país se ubica entre los tres latinoamericanos en los que el flagelo más creció durante el 2020. Las cifras empeoraron a lo largo de toda la región. En el país la pobreza se incrementó un 6,5%.