Al toque de queda nocturno de los últimos diez días se suma la prohibición de circulación de personas y la venta de productos no esenciales a partir de mañana, lunes 25 de enero.
Miles de personas desfilaron este sábado en caravanas por varias ciudades de Brasil para pedir la destitución del presidente Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia y en protesta por el atraso en la campaña de vacunación en el segundo país con más muertos por el coronavirus.
El almirante Flavio Viana Rocha se entrevistará con el canciller Felipe Solá, los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Defensa, Agustín Rossi; y con el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
Veintiún estados brasileños y el Distrito Federal ya han comenzado a inmunizar a su población con CoronaVac, una vacuna distribuida por el Instituto Butantan y producida en alianza con la farmacéutica china Sinovac.
En las últimas semanas, el estado brasileño reportó más de 5.800 muertes por coronavirus y su sistema sanitario colapsó. El Sindicato de Médicos de Amazonas afirmó que los pacientes se mantienen vivos "gracias al esfuerzo de los profesionales médicos, enfermeras y técnicos".
Respecto a la muerte de pacientes con coronavirus por falta de oxígeno en los hospitales de la ciudad norteña, el presidente aseguró que "hizo su parte", entregando insumos y promoviendo el uso de hidroxicloroquina como tratamiento precoz.
La capital del estado de Amazonas se derrumbó hoy en un nuevo colapso hospitalario. La situación obligó al traslado de 750 pacientes a otros estados y a declarar toque de queda.
Tras el malestar por el decreto brasileño que habilitó una cuota mínima de importación de trigo sin arancel extra Mercosur, Daniel Scioli se reunió este mediodía con Jair Bolsonaro y recibió el compromiso de que Brasil no disminuirá la compra del producto a la Argentina.
El crimen ocurrió el pasado 29 de octubre de 2020 en territorio brasileño, aunque la víctima vivía en Bernardo de Irigoyen. El supuesto asesino fue detenido en Cascavel con un arma similar a la utilizada en el homicidio.
El fabricante de automóviles Ford anunció que en 2021 cerrará sus tres plantas de producción en Brasil como parte de una restructuración de sus operaciones en Latinoamérica, que le va a suponer unos costes de 4.100 millones de dólares.
El Ministerio de la Salud de ese país notificó 1.524 decesos y más de 87 mil nuevos contagios en las últimas 24 horas. Es el segundo día más luctuoso desde el inicio de la pandemia.
La celebración será este domingo 10 de enero, pero será meramente simbólica por los protocolos de protección -que limitan el acceso de personas por hora- para visitar la unidad de conservación en este período de la pandemia de coronavirus.
El Xeneize propuso pero no fue eficiente frente al arco brasileño. El 0-0 dejó abierta la serie de Copa Libertadores. El próximo miércoles se conocerá al finalista.
El posadeño Martín Benítez llegó a un acuerdo con Independiente y continuará durante la temporada 2021 a préstamo en el Vasco Da Gama de Brasil, desde donde volvió a fin de año, equipo que actualmente pelea por no descender.
El presidente atribuyó sus problemas a "ese virus potenciado por la prensa", en momentos en que la pandemia de COVID-19 recrudece y los subsidios que salvaron de la miseria a millones de personas llegaron a su fin.
La situación fiscal del país es negativa y la pandemia del COVID-19 "potenciado por los medios" también influyó en forma negativa y es uno de los factores del actual estado económico de Brasil, según declaraciones de su propio presidente.