miércoles, febrero 1, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
30 ° vie
28 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Consideran que congelar el precio de la ropa perjudica al comerciante

Según indicó Lisandro Meoni, referente del rubro indumentaria e integrante de la CCIP. Señaló que el acuerdo a nivel nacional complicará a los comercios porque los costos generales seguirán subiendo en sus valores.

24 septiembre, 2022
FACTOR DETERMINANTE. Remarcó que, a nivel general, la falta de previsibilidad “influye mucho” en el valor de las mercaderías.

FACTOR DETERMINANTE. Remarcó que, a nivel general, la falta de previsibilidad “influye mucho” en el valor de las mercaderías.

La Secretaría de Comercio y las marcas más emblemáticas de indumentaria acordaron congelar hasta diciembre los precios de la ropa y el calzado, a nivel nacional.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto con representantes de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y empresas afines firmaron el pasado jueves, en el Ministerio de Economía, un acuerdo mediante el cual el sector se compromete voluntariamente a mantener hasta el 1 de diciembre los precios de la ropa existentes al 5 de septiembre de 2022, garantizando un abastecimiento razonable al mercado.

Sin embargo, referentes del sector en Misiones consideran que la medida no brindará resultados positivos e incluso, en muchos casos, complicará a los comerciantes que se verán obligados a mantener los precios de las mercaderías mientras los costos generales de la actividad continuarán creciendo.

Lisandro Meoni, comerciante del rubro textil y miembro de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), al ser entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, opinó que “ningún tipo de congelamiento sirve en ningún rubro, ni en la ropa, ni en combustible, o la comida, en nada. Y más teniendo en cuenta que somos una provincia tan alejada de Buenos Aires con costos incrementados por fletes, entre otras cosas”.

“El comerciante trata de comprar lo más barato posible, pelea precios, plazos, y trata de ser competitivo con el precio para sus clientes, también aprovechar los descuentos que puede hacer, los convenios con las provincias o los bancos, asumir descuentos como comerciante. Todo para tratar de vender. No se busca intentar quedar en precios caros sino ser competitivos”, aclaró.

Al mismo tiempo, reiteró: “Esto de congelar precios, sobre el acuerdo que hicieron con 40 fábricas porque tampoco fueron todas, de pronto termina hasta perjudicando al comerciante. Hay marcas que van a tener que decir a sus casas, comerciantes y franquiciados, que no pueden subir los precios pero los otros costos suben”.

“Van a decir ‘vendan a este precio de acá a fin de año’, pero el combustible, la luz, el agua, y los sueldos, van a seguir subiendo. Entonces van a terminar perjudicando al comerciante”, cuestionó y añadió: “Ningún tipo de acuerdo de congelamiento de precios sirve. Solamente es algo ‘para la tribuna’, como se dice, es para que parezca que los precios no van a subir”.

Al ser consultado sobre los factores que empujan el crecimiento de los precios en el rubro de la indumentaria y calzados, contestó: “Es una sumatoria de elementos, la suma de costos, la corrupción, la falta de previsibilidad”.

“Lo que influye mucho es la falta de previsibilidad. Los comerciantes no tenemos tanto riesgo más que comprar y vender, pero el industrial tiene que comprar activos fijos, adquirir máquinas, invertir, asumir, fabricar un determinado producto con una moda que viene de algún lado, y después lo tiene que vender”, detalló.

En relación a las listas de precios modificadas que reciben por parte de los proveedores, contó que “la incertidumbre que tiene el industrial hace que tenga que vender a un precio cuidándose de lo que pueda ocurrir. Por eso, en vez de vender a 60, 90 o 120 días, ahora vende a 30 y 45 días. Eso sí hace que los costos suban”.

Además, planteó que “el Gobierno nacional habita una galaxia diferente a la nuestra. Tenemos que agradecer que vivimos acá y que hasta tenemos una provincia que nos ayuda por ejemplo con los programas ‘Ahora’”.

Por otro lado, sobre la competencia con el mercado extranjero, por las ventas de los comercios de Encarnación, y el crecimiento de la oferta informal a través de las redes sociales, indicó: “Hoy la diferencia cambiaria no favorece para comprar en el exterior. El dólar está caro. Los planes con tarjeta ayudan a comprar todavía de este lado”.

En tanto que “a mí como comerciante formal no me conviene que exista un showroom, la venta callejera, y los mesiteros, pero entendemos que la gente tiene que sobrevivir y buscar el dinero para comer”, expresó.

“No creo que el que esté vendiendo informal tenga ganas de seguir en esa condición. Es una competencia que se instaló, más con la pandemia por el uso de las redes sociales, como Instagram y Whatsapp. Hay que asumir, competir con eso, y seguir adelante”, finalizó.

 

Escuchá la entrevista completa aquí…

Noticias relacionadas:


  • ATE denuncia pérdida de salario de 33% y advierte que la canasta es de $171 mil

  • Según ATE, una familia necesitó en agosto más de $192 mil para no ser pobre

  • Editorial: La grieta se hace más evidente

  • Día del Empleado de Comercio: qué pasará en Posadas con los negocios
  • UNICEF Pobreza Infantil
    Editorial: Atender lo urgente para evitar que la pobreza sea estructural

  • Comerciantes en alerta: algunos recibieron boletas con más del 50% de incremento

  • La línea de la pobreza se “corrió” hasta los 120 mil pesos mensuales

  • La inflación no responde a los estímulos del Gobierno, nuestro editorial de hoy

  • Inflación: el NEA tuvo el mayor incremento de precios del país en agosto

  • En franco ascenso: según el INDEC, la inflación de agosto fue del 7%

  • La ropa de la nueva temporada llega con subas de hasta el 100%
Tags: Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP)FM 89.3Lisandro MeoniropaSecretaria de Comercio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Las grandes operadoras rechazan aplicar los aumentos a celulares, Internet y cable

Next Post

Atraparon a “Makale” en Paraguay, buscado por matar en El Soberbio

LO MÁS LEÍDO

  • Últimas horas para inscribirse en el Procrear II

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció pareja misionera que sufrió accidente automovilístico en Entre Ríos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer misionera y su pequeño hijo murieron tras volcar un colectivo en Brasil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Becas Progresar: cuándo se abrirán las inscripciones 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empleados estatales acordaron un 23,13% de aumento adicional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer fue duramente golpeada y violada en Concepción de la Sierra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada vez más vecinos se suman a la cosecha de frutos en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A tener en cuenta: este martes y jueves habrá cortes programados de energía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Foro Vecinal de Seguridad de Santa Ana recibió una carta documento tras denunciar irregularidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imputaron a penitenciario por “homicidio y lesiones culposas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores