miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

ATE denuncia pérdida de salario de 33% y advierte que la canasta es de $171 mil

El martes habrá paro y movilización en todo el país en reclamo de reapertura de las paritarias, un bono de $30 mil, pases a planta y adelantamiento de los aumentos acordados.

24 septiembre, 2022

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó un estudio de “actualización del cálculo de pérdida salarial y canasta de ingresos mínimos” para las distintas regiones del país, arrojando que ningún hogar de dos adultos y dos niños debería tener ingresos por debajo de 171 mil pesos en las provincias del NEA: Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.

Además, el gremio de trabajadores públicos denunció que, a causa de la inflación, los salarios perdieron 33% de su poder de compra, medido en términos reales, en los últimos 80 meses, desde 2015 a 2022.

A raíz del malestar de los trabajadores, ATE convocó a una medida de fuerza, paro y movilización, el próximo martes 27 de septiembre en todas las provincias del país.

Pérdida salarial

En su informe, el gremio considera que una familia misionera de cuatro integrantes necesita $59 mil para cubrir la canasta alimentaria mínima y otros $112 mil para otros consumos mínimos, con lo cual se requieren $171 mil.

Debido a esto, ATE exige “reapertura de paritarias, pago en una sola cuota del saldo de pauta 2022/23; ajuste periódico por inflación; pase a planta permanente con estabilidad laboral inmediata para todos los trabajadores; que el Gobierno cumpla con su promesa de regularización del empleo en la Administración Pública; y un bono de emergencia mensual de $30 mil”.

“El INDEC dio a conocer hace unos días, si bien el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas no fue el que más creció respecto al mes de julio, sigue poniendo lejos del alcance de los sectores populares los alimentos y por lo tanto una mesa de calidad. Es un problema para la gran mayoría de los que enfrentamos, con magros ingresos y precariedad laboral, mes a mes estos gastos”, señala el documento.

“Este último dato oficial de variación de precios, que ubicó en un 7% el nivel general -con un acumulado interanual del 78,5%-, sepulta tanto nuestro poder de compra como la pauta salarial (en cuotas) que el Gobierno firmó con los gremios que representan a los estatales”.

Según el gremio “las actualizaciones de nuestros trabajos tienen como finalidad ser un parámetro para las representaciones gremiales en general, y en particular para nuestras paritarias y servir para exigir una urgente reunión de la mesa paritaria para solicitar una recomposición salarial y, el reconocimiento de la deuda generada en los últimos años. En el caso de la pérdida salarial la misma sigue estando en promedio en el 33% en los últimos 80 meses”, advierte.

Y por último se indica que “los números podrían sorprendernos, pero son perfectamente lógicos si tenemos en cuenta que, en 80 meses, el salario de referencia de diciembre 2015, actualizado a pesos de agosto 2022 debería de ser $134.459 (y no los magros $88.692), según la grilla salarial del SINEP de agosto de este año”.

En Misiones

Jorge “Koki” Duarte, secretario general de ATE y CTA de Misiones, señaló que “los números son los resultados que aplican los trabajadores del INDEC, que no es la fórmula oficial, arroja $192 mil, incorporando en este cálculo algunos ítems que son necesarios para la vida diaria de una familia y no son tenidos en cuenta en la fórmula del INDEC, como comunicación, Internet, limpieza e higiene personal”.

“Muchos trabajadores en todo el país estamos muy lejos de estos números, la inflación aplasta nuestros salarios y nos pone muy lejos de poder consumir alimentos de primera línea. Los ingresos en algunos casos no llegan ni siquiera al 50% de este monto. Es una situación desesperante la de muchos trabajadores y jubilados que tienen la mínima en 37 mil pesos”, enfatizó. 

Explicó que “estamos pidiendo el adelantamiento paritario, que los acuerdos pautados sean adelantados, hay cuotas que corresponden al año que viene por eso se pide adelantamiento”.

“En Misiones el salario promedio de un empleado público es de 72.200 pesos y por eso estamos insistiendo en reabrir las mesas de negociación porque apenas le hemos empatado a la inflación de este año que se ubica en 56 puntos, y todas las encuestadoras anticipan para el año de 95% a 100%”, dijo.

Por último, el sindicalista remarcó que “el martes vamos a salir a la calle a exigir la reapertura de todas las mesas de negociaciones en los distintos ministerios. Muchas veces discutimos con el contador (Adolfo) Safrán que hay ministerios de primera y otros de segunda. Hay trabajadores que superan este monto y otros que no llegan ni siquiera al 50%, pedimos una distribución más equitativa”.

Noticias relacionadas:


  • Gremios plantean la preocupación por cerrar el año sin perder contra la inflación

  • El reclamo de subas salariales se dispara al 90%

  • Misiones buscará cerrar el último tramo de la paritaria estatal de 2022 en octubre

  • Malestar de policías y docentes porque se postergó mesa paritaria acordada para ayer
Tags: #ParoATECanasta Básicaperdida del poder adquisitivoReclamosSalario
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Uno de cada cinco argentinos padece alguna o varias alergias

Next Post

Manejaba la moto borracho y atropelló a otro motociclista

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores