sábado, septiembre 30, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
20 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las grandes operadoras rechazan aplicar los aumentos a celulares, Internet y cable

Recuerdan que la Justicia mantiene los amparos que niegan al Estado la facultad de aplicar subas. El Gobierno autorizó ayer dos incrementos para el sector de 19,8% y 9,8%. Telecom, Telefónica y Claro, entre otras prestadoras, desconocen la autoridad del Enacom para establecer precios

24 septiembre, 2022

Si bien el Gobierno acaba de autorizar dos aumentos para las tarifas de internet, telefonía fija y móvil, y televisión por cable y satelital, el impacto de esta medida entre los consumidores será limitado solamente a quienes sean clientes de pequeñas y medianas empresas y cooperativas mayormente ubicadas en el interior del país.

Las subas, que se fijaron para octubre y diciembre próximos no serán aplicadas por las grandes operadoras del sector.

Es decir, por Telecom; Telefónica y Claro, entre otras, así como por varias asociaciones y cámaras empresarias que agrupan a este tipo de compañías y que desconocen la autoridad del Enacom para establecer políticas comerciales.

Lo hacen amparadas en medidas cautelares obtenidas de varios jueces contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20, que en el 2020 declaró como servicios públicos a las telecomunicaciones e Internet durante la pandemia de COVID-19 y que, entre otras medidas, frena los aumentos de tarifas definidos de manera independiente por cada una de las operadoras del sector.

La medida fue tomada por el propio presidente Alberto Fernández luego de que en agosto del 2020 las operadoras informaran a sus clientes ajustes en los valores a partir de septiembre.

Como respuesta se publicó el decreto que de manera inmediata generó un fuerte rechazo en el sector al punto que se unificó el reclamo sobre el impacto que la decisión tendrá en las inversiones y obtuvieron recursos de amparo contra la decisión presidencial, argumentando también que se trata de un negocio en competencia, con precios libres y no un servicio público al estilo de lo que el DNU 690/20 entiende.

Los juzgados avalaron esa postura y suspendieron la aplicación del decreto por entender que es inoportuno e innecesario y altera las condiciones bajo las cuales fueron regulados y organizados los servicios TIC; se desentiende del costo real de organización, instalación, prestación y mantenimiento de esos servicios y desconoce la posibilidad de obtener una renta razonable.

Las operadoras aplican sus propios aumentos

Las operadoras vienen estableciendo sus propios senderos de retoques en sus facturas con subas superiores a las permitidas por el Gobierno y similares a la evolución de la inflación.

Es decir, los alcances de la Resolución 1754/2022, publicada este viernes 23 de septiembre en el Boletín Oficial por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) no tendrán impacto en la mayoría de los consumidores de servicios de telefonía celular, Internet y TV paga del país.

La medida había establecido dos subas, la primera deberá empezará a regir a partir del 1° de octubre y será de 19,8%, y la segunda a partir del 1° de diciembre por otro 9,8%.

Sin embargo, fuentes consultadas por iProfesional descartaron que los grandes referentes de la industria vayan a trasladar ambos aumentos a los precios de sus servicios ya que esa determinación significaría reconocer el rol del Enacom como regulador de sus políticas comerciales. 

“La política comercial de las empresas está amparada por las medidas judiciales que obtuvieron las cámaras sectoriales y las compañías”, aclara un importante referente de la industria de las telecomunicaciones.

Otro empresario aclara que con las cautelares logradas en la justicia queda claro que el ente que preside Claudio Ambrosini no tiene facultad para fijar los parámetros de las estrategias de precios de las operadoras. “Por lo cual, mal podrían las compañías ahora hacer caso a la decisión que acaba de publicar el organismo del Gobierno”, agrega la misma fuente.

El Enacom “no  puede hacer nada”

En tanto, desde el Gobierno reconocen que el Enacom “no puede hacer nada” para obligar a las operadoras a establecer el nuevo cronograma de valores “ya que es la justicia la que nos está diciendo que no lo podemos hacer”.

Según las fuentes oficiales, la resolución quedará limitada a las políticas comerciales de las PyME del sector, que se siguen amparando en el Decreto 690 y que, por lo tanto, incrementan sus precios cada vez que lo determina el Enacom.

“Para este tipo de cooperativas y pequeñas y medianas empresas los aumentos son un respiro para poder mejorar sus costos, afectados fuertemente por la evolución de la inflación”, aseguran fuentes oficiales.

De hecho, estiman que el Enacom permitió en todo el año un 57% de aumento contra el 75% de la inflación acumulada hasta agosto pasado, lo cual supone que las subas están de todos modos por debajo de la evolución de los costos.

“Nuevos” precios

Para justificar las subas establecidas en la nueva resolución, el Enacom hace referencia a “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas”.

Sin embargo, aclaró que “admitir un precio irrazonable implicaría la afectación de una gran parte de la sociedad”.

En el caso de las licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) el incremento en el valor de los precios minoristas fue autorizado para cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, tomando como referencia los precios vigentes autorizados por el ente encargado de regular los precios de estos servicios.

También se fijaron los valores máximos para la telefonía móvil. En la modalidad prepaga pura la recarga de 50 MB de datos móviles por día será de $36 con impuestos incluidos; el segundo de voz $0,55; y SMS $7,20 que podrán aplicarse a partir del mes próximo.

En tanto, desde diciembre la recarga de 50 MB de datos móviles diarios pasará a tener un tope de $39,50; el segundo de voz $0,60; y SMS $7,90.

Los aumentos autorizados este viernes se suman a los que se otorgaron en de abril, del 9,5% en cada servicio, y que se aplicaron en mayo y julio.

En cuanto a los Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y las Licenciatarias de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH), también podrán incrementar todos sus precios minoristas en hasta 19,8% desde octubre.

Y a partir del 1° de diciembre podrán aplicar un nuevo incremento en un porcentaje de hasta un 9,8% sobre todos sus precios minoristas.

Derechos del consumidor

A pesar de las cautelares judiciales que impiden al Enacom regular las tarifas de las empresas del sector, el ente oficial volvió a advirtió en la resolución de este viernes que “cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados por las Resoluciones citadas en los Artículos anteriores o en la presente, deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.

Se trata de una medida que no podrá ser aplicada en los hechos. O por lo menos hasta que la justicia tome una decisión de fondo sobre el conflicto abierto a partir de la judicialización de los alcances del DNU 690 firmado por el presidente Alberto Fernández.

De todos modos, el Enacom advirtió también que “el apartamiento de lo dispuesto se entiende violatorio de los derechos de los clientes y las clientas e incumplimiento de las obligaciones de los prestadores y dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Régimen de Sanciones aplicables para los servicios de TIC”.

Fuente: Medios digitales

Tags: cableENACOMInternetOperadoresTelefonía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones: frontera caliente, tierra de sicarios

Next Post

Consideran que congelar el precio de la ropa perjudica al comerciante

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Hay ofertas de entre 15 mil y 30 mil dólares por monedas de 25 centavos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Días y horario en los que no funcionará el tren Posadas-Encarnación durante octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denunció que le hackearon el celular y fue estafada por 800 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionera fue víctima de robo millonario en Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bernardo de Irigoyen: secuestran agroquímicos valuados en más de 6 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dijo “yo mato por diversión” y lo condenaron a 18 años de cárcel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un octubre a pura música, show y diversión en Casino Club

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores