La indumentaria de la nueva temporada llega con aumento de entre el 50% y hasta el 100%, en el caso de algunas prendas que son importadas. El último dato disponible del INDEC, del mes de julio, reflejó un aumento de la ropa y el calzado de 8,5% respecto de junio -superior al promedio del IPC de 7,4%-, y un incremento acumulado desde diciembre del 56,5% y un interanual del 96,7%, que superó el 100% en el Gran Buenos Aires (GBA).
En este contexto, en septiembre arranca la temporada de las prendas de primavera-verano, que según comerciantes del rubro en Posadas vienen con subas que rondan el 60% en comparación al año pasado, aún para la indumentaria y calzado deportivo los incrementos alcanzan el 100%.
Al respecto el gerente de la sucursal de Galver en Posadas, Marcos Aumada Salguero, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “toda la parte textil ha sufrido una variación importante, a comparación del año pasado estamos recibiendo actualizaciones entre el 50% y el 60% en todo tipo de mercadería de la temporada de verano”.
En materia de stock, observó que los fabricantes están haciendo confecciones con las telas que van consiguiendo debido a que “hay faltante de materias primas a nivel nacional en distintos rubros que no tienen para producir y nosotros no somos la excepción”.
“Hay problemas con las fibranas, los algodones, los hilos, los botones, con las telas planas y todavía no se han podido regularizar los talleres que antiguamente tenían todas estas fábricas que producían mercadería”, detalló.
Comentó que muchos de estos talleres cerraron durante la pandemia y luego se trasladaron a Brasil. “Todo eso ha hecho que sea incierta la reposición de la mercadería, porque muchas veces no podemos tener la misma reposición”, advirtió.
En consonancia el comerciante de la capital misionera, Diego Palombo, expresó a este Diario que ya comenzaron a recibir la nueva temporada del rubro indumentaria la cual “se compró con mucha anticipación”. No obstante, destacó que las entregas vienen lentas para el rubro deportivo al igual que los zapatos de mujer. “Faltan mercaderías principalmente los accesorios deportivos, hay pocos y de segundas marcas, todo lo que es de primera marca es muy complicado conseguir por el tema de las importaciones y demás”, apuntó.
Señaló que hasta hace unos 15 días atrás “se estaba trabajando sin listas de precios, debido a las variaciones del dólar, y que recién ahora se pudo reactivar gracias al último parate que hubo” en los valores de la divisa estadounidense.
“Los precios de la indumentaria con respecto al verano pasado tuvieron un aumento de entre el 50% y el 60%, para el mismo producto y la misma marca de manera interanual. Después hubo otros rubros en los cuales se disparó muchísimo más, todo lo que es accesorios y calzados deportivos tuvieron una variación tremenda y en algunos casos el aumento fue del 100%”, enfatizó.
Ante este panorama, Palombo sentenció que “el principal problema es conseguir la mercadería, el stock, y la reposición que está muy complicada”.
“Más allá de la inflación, hoy el problema pasa por conseguir el producto y ofrecer la mayor cantidad de mercadería a la gente”, explicó.
Consultado por el rubro de calzados de mujer, reveló que ya tienen toda la temporada comprada y que se encuentran a la espera de la mercadería para el mes de septiembre, previendo las ventas para el Día de la Madre.