lunes, enero 30, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° mar
30 ° mié
31 ° jue
27 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comerciantes en alerta: algunos recibieron boletas con más del 50% de incremento

Desde las Cámaras de Comercio admitieron la preocupación “porque no sabemos para dónde escapar”. Anticiparon que “se tendrá que trasladar a los precios de los productos”.

22 septiembre, 2022

La segmentación de la tarifa eléctrica y la quita de subsidios de Nación avanza poco a poco y en Misiones algunos comercios e industrias ya vieron plasmados los aumentos en sus últimas boletas. Tal es así que en algunos casos, los valores pasaron de $25.000 a $50.000 en una institución de fútbol, de $9.000 a $15.000 en un comercio chico de la zona norte y en otras localidades de Misiones se registraron incrementos del 40% o 50%. Mientras que en Posadas los comerciantes, que cuentan con varios locales, alegaron que de $440 mil abonarían $835 mil.

Ante este panorama, PRIMERA EDICIÓN habló con los presidentes de las Cámaras de Comercio de varias localidades, quienes se mostraron preocupados por lo que sucederá, ya que estimaron que a finales de este mes se verían los nuevos impactos, pero todavía hay incertidumbre sobre cuál será el porcentaje total. Además, advirtieron que “seguramente ese impacto se tendrá que trasladar a los precios de los productos”, aunque las ventas se mantienen en baja en los últimos meses en lo que respecta a volúmenes.

Joaquín Barreto, quien está al frente de la Cámara de Comercio de Iguazú señaló que “hay algunos comerciantes que comentaron que ya tuvieron un impacto bastante grande, que fue alrededor del 50% de aumento”. Agregó que “pero, todavía no fue masivo sino que algunos comerciantes están comentando que tuvieron un aumento importante”.

Indicó que “es preocupante porque en un mes más vamos a tener que empezar a usar el aire acondicionado en los comercios y veremos qué pasará porque el consumo se incrementa mucho”.
A la vez, Barreto advirtió que “lamentablemente todo esto se termina trasladando a los precios porque los costos fijos se amortizan en la suba de precios. Es decir que seguramente vamos a tener una suba de precios en todo porque es la única forma de amortizar el costo fijo, otra forma no se tiene”.

Por su parte, Raúl Añais de la Cámara de Comercio de San Pedro, dijo que “estamos en alerta por la boleta que llegaría a fin de mes. Siempre está cara la energía”.

Deslizó que en algunos casos, ya se reflejó un 40% de aumento en la tarifa de algunos aserraderos y de algunas casa particulares.

Además, manifestó que “las ventas están complicadas por todo lo que se viene acarreando durante este año. En volúmenes las ventas siguen estando bajas”.

Expresó que son varios los factores que derivaron en dicha baja. “Por un lado está la pérdida del poder adquisitivo sumado al problema del abastecimiento porque en cierto momento no se conseguían algunas mercaderías, además algunos proveedores dejaron de ingresar a los pueblos y otros no mandan más mercadería”, remarcó.

Energía más cara en los pueblos

En tanto, Juan Pablo Velona, de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Leandro N. Alem (CRICA) y empresario, expuso que “ la preocupación general no sólo en Alem”.

Contó que los presidentes de distintas Cámaras de Comercio de la provincia se reunieron días atrás para abordar varios temas y la quita del subsidio estuvo en dicha agenda. “Uno de los temas que estuvimos hablando fue sobre la energía y cómo lo vamos a afrontar porque con la quita de subsidio los aumentos pueden ser importantes, ya que quizás de $10.000 se pasará a pagar $17.000 o $18.000, es decir un 70% más”.

Apuntó que “lo que pasa es que todavía no sabemos bien cuáles serán los porcentajes de aumentos porque se habla de un 22%, un de 4% o 5% mensual, pero no sabemos si es acumulativo o no, o si se saca el subsidio y el aumento es mayor”.

En este punto, aseguró que “estamos preocupados porque no sabemos para dónde escapar y las industrias tienen una preocupación más grande por los importes que pagan de luz. Esto nos afecta a todos”.

En consonancia, describió que “otra preocupación es que en los municipios tenemos muchos ítems o muchos cobros internos de las cooperativas que realmente hacen una diferencia”. Ejemplificó que “en mi caso tengo comercio en Posadas, Oberá y Alem, y se observa unos $3 o $4 de diferencia en los ítems”.

Mencionó que “por lo cual, $3 o $4 en un local que consume 1.000 kw o 2.000 kw o en verano que se deben encender los aires acondicionados es una diferencia importante”.

Agregó que “en el interior los comercios venden mucho menos que en la ciudad capital y terminamos pagando más la energía”.

En relación a cómo afrontarán los incrementos, expresó que “es automático porque se pasa a costo del producto. Es como el flete cuando sube el combustible no hay otra manera de afrontar eso, se tiene que dividir en el producto. Es inevitable”.

Pero, consideró que “vamos a tener que absorber los costos seguramente uno o dos meses hasta acomodarnos porque con la situación de aumentos que se registraron, sumado a que agosto no fue un mes bueno en la parte comercial y tampoco lo es septiembre”.

Por último, Velona advirtió que “la venta se paró en todos lados a comparación de julio que si bien hubo aumentos en ese mes, hoy estamos cerrando un septiembre con un 30% menos; es decir que es mucha la diferencia y ni hablar si en octubre, noviembre y diciembre tendremos que aumentar los precios”.

 

Noticias relacionadas:


  • “Con la crisis que tenemos, nadie está en situación de soportar nuevos aumentos de la tarifa de energía”
Tags: #Oberá#PosadasAlemAumentoscomerciantesCrisisMisionesTARIFAS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El misionero “Nacho”, en lo más alto freestyle

Next Post

“El gran comandante de la nave es el pueblo misionero”, dijo Passalacqua

LO MÁS LEÍDO

  • Despiste fatal en la ruta provincial 221: dos muertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros se accidentaron en la ciudad entrerriana de Federación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde hace tres días se desconoce el paradero de una mujer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Breve tormenta en Posadas provocó caída de árboles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Llegan las lluvias y tormentas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guaraníes denunciaron que no les dejan vender limones para el tereré

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abogado recibe 15 disparos en presunto ataque de sicarios en Paraguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La Niña” llega a su fin, pero viene “El Niño” con temperaturas nunca antes registradas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un argentino fue demorado en Camboriú por dejar el perro en el auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores