Durante el tiempo de esta Emergencia dada a conocer hoy por el Concejo Deliberante de la Capital del Trabajo, se prohíbe la carga y descarga de piscinas y piletas; lavado de automóviles en domicilios particulares; la limpieza de veredas y frentes de casas con agua provista con mangueras; el riego de calles y jardines.
El embalse principal que abastece a la cooperativa de agua potable está prácticamente vacío. El intendente, Alejandro Arnhold, anunció medidas si la situación persiste.
Así lo dispuso una ordenanza del Concejo Deliberante sampedrino. La emergencia en todo el municipio rige por 180 días y se prohíbe el uso del agua que no sea para fines de higiene y sanitario de la sociedad.
Anoche se definía en el Concejo Deliberante local. El arroyo de donde se extrae el vital líquido está casi seco y se quemó una bomba. En Puerto Iguazú, el barrio San Juan tiene más de 300 familias sin agua. La sequía está haciendo estragos nuevamente en distintos puntos de la provincia.
Aunque las lluvias de los últimos días dieron un respiro a las chacras, los productores de la zona Centro-Este están muy preocupados por la falta de agua.
El intendente Felipe Jeleñ dispuso que el equipo comunal comience con la excavación para llevar lo más pronto posible una solución ante el secado de muchas vertientes en la zona rural de Colonia Wanda.
Hace una semana que no se está repartiendo agua con los camiones cisternas. Hernán Olivera, presidente de la COOPABIL, indicó que esperan que vuelva a llover.
Tres camiones transportan agua desde el Parque Temático (que une a Argentina con Brasil) hasta la planta para potabilizarla. Desde allí salen otros tres camiones a repartir el líquido vital por los barrios.
Ayer se declaró la emergencia hídrica por el desesperante problema de abastecimiento de vital líquido. Los arroyos y pozos perforados están casi secos.