El Concejo Deliberante de San Vicente estudia la declaración de las emergencias hídricas y agropecuarias por noventa días en el municipio, tras la presentación de dos proyectos impulsados por la edil renovadora Cristina Novoa, que pasaron a Comisión para ser evaluados.
En el proyecto se le pide al Ejecutivo Municipal que realice un relevamiento en los sectores damnificados por la sequía, además de realizar un trabajo de prevención y coordinación con otros organismos públicos y privados necesarios para beneficio de la población que fuera afectada.
En los últimos meses Misiones viene soportando una de las sequías más feroces que se tiene conocimiento y el municipio de San Vicente no fue ajeno a este embate de la naturaleza. Incluso durante los meses de diciembre, enero y febrero hubo muchos pedidos de asistencia por la falta de agua para el consumo humano.
La problemática alcanzó al sector agropecuario con pérdidas tanto en la producción animal como también agrícola.
Vale recordar que se produjeron innumerables incendios forestales en el municipio a raíz de la sequía que afectó a más de tres mil hectáreas de montes, plantaciones, reforestaciones y rozado.
La concejal Novoa presentó los proyectos por separados para la declaración de “Emergencia Hídrica” y otro para la “Emergencia Agropecuaria”, los cuales fueron pasados a Comisión para ser evaluados y eventualmente aprobados.
En el caso del proyecto de Emergencia Agropecuario pide, en el artículo uno, “Declarase la Emergencia Agropecuaria en todo el ámbito del municipio de San Vicente hasta el 28 de junio, plazo que podrá extenderse si se mantiene la situación crítica”.
Luego solicita que el DEM confeccione un “registro” que individualice y caracterice la situación particular de los damnificados. También autoriza al Ejecutivo a otorgar beneficios a los productores.
La Provincia declaró el “estado de emergencia y desastre agropecuario a raíz de la sequía que golpeó fuerte al sector agropecuario. Por ello el pedido se justifica remarcando que “el Ejecutivo podrá realizar gestiones y recepción de fondos de los distintos organismos públicos de nivel provincial y nacional destinados a los productores”, señala en los considerandos.
En el caso del pedido de la Declaración de Emergencia Hídrica pide que sea declarado por “el termino de noventa días, plazo que podrá extenderse si se mantiene la situación crítica por falta de lluvias”.
Luego autoriza al Ejecutivo a “coordinar y ejecutar tareas preventivas, correctivas y operativas en relación a lo establecido en el artículo uno con la Cooperativa de Agua Potable de San Vicente y el Instituto Misionero de Aguas y Saneamientos (IMAS) y otras instituciones”.