Sabida es la importancia del agua para la vida y para el desarrollo de cualquier actividad humana. Así como conocido es que desde inicio del 2020 a raíz de la escasez de lluvias en la región aumentó el número de afluentes que se secaron. Por estos motivos y con la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua a la población de Jardín América, el Concejo Deliberante declaró la emergencia hídrica en dicha localidad.
Así, a través de la Ordenanza 2759/2023, para lograr una mayor concientización y compromiso de la población para reducir el uso innecesario y el derroche del vital líquido, y tras el pedido del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América Limitada, se establece un período inicial de 30 días para la emergencia durante el cual se prohíben las siguientes actividades: lavado de vehículos, veredas, riego de calles de tierra, parques, jardines, cargas de piletas de natación y todo uso que no sea imprescindible como alimentación e higiene personal.
Quienes incumplan con alguna de estas prohibiciones podrán ser multados. A la primera infracción la multa será de 30,00 unidades fiscales (UF); a la segunda infracción la multa sera de 60,00 UF y a la tercera y posteriores reincidencias la multa ascenderá a 120,00 UF. Cabe destacar que el juzgamiento de estas infracciones quedará a cargo del Juzgado de Paz local.
Además el Ejecutivo municipal podrá “coordinar y ejecutar tareas preventivas, correctivas y operativas con la Cooperativa, el Comité de la cuenca Fídrica del Arroyo Tabay y organismos provinciales y nacionales con competencia en el tema”.
Se pedirá la colaboración de las Fuerzas de Seguridad tanto provinciales como nacionales para dar cumplimiento a la norma.
CamScanner 02-02-2023 09.30