A través de un comunicado de prensa, la Cooperativa de Servicios de Jardín América informó que ante la falta de precipitaciones en la cuenca del Tabay, el caudal del arroyo en la estación de captación no alcanza a cubrir la demanda de la planta de tratamiento de agua.
Por eso, a partir de hoy comienza a regir las restricciones en el uso del vital líquido.
Por la situación antes mencionada, el Consejo de Administración resolvió mantenerse en sesión permanente, además de solicitar al Ejecutivo municipal poner en vigencia las acciones previstas en la ordenanza 2679/2021 y difundir por todos los medios las prohibiciones de la misma, que comprenden el lavado de veredas, vehículos, carga de piscinas, riego y todo lo no esencial para el consumo humano. Además, se suspenderán las nuevas conexiones.
En este marco, no descartan cortar el suministro de agua potable por sectores y horarios, para que todos los barrios tengan agua por lo menos día de por medio, e instan a hacer un uso racional para superar la situación.
Ajuste de tarifas
La semana pasada, desde la institución se comunicó a los socios que para evitar consumos excesivos e incentivar el cuidado, ajustarán las tarifas. Quienes excedan los 10m3 (10.000 litros), que es considerado un consumo básico para un hogar, sufrirán aumentos que repercutirán más fuertemente a medida que se vaya superando cada tramo de una escala de 5m3. Esta medida se hará efectiva con la facturación de febrero 2022.
Proyecto pendiente
El gerente de la Cooperativa, Ernesto Faccendini, aseguró en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que el proyecto de traer agua del río Paraná “sigue su curso, e inclusive se firmó el año pasado 6 convenios de obras entre el Presidente de la Nación y el Gobernador de Misiones, de los cuales cinco ya fueron licitados y la sexta es la de Jardín América. Las demás obras se ejecutaron y queda pendiente la de nuestra localidad”.
Además, manifestó que la primera etapa de la obra se había iniciado en 2013. “Se licitó ese año y los trabajos se comenzaron a ejecutar en 2014 hasta el 2016, donde se colocaron cuatro kilómetros de los quince que comprende el tramo. Hay dos kilómetros de cañería que están afuera, a la espera de ser colocadas, pero la obra quedó paralizada en ese momento”.