Las escasas lluvias preocupan a toda Misiones, sobre todo en los últimos meses, en el cual fueron muy pocas y esto afectó el caudal a los arroyos, entre ellos, los que son parte de la toma del agua potable de la ciudad de Apóstoles.
Por dicho motivo y ante la acuciante sequía que se vive en gran parte de país, este jueves en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante se va a declarar la “emergencia hídrica” en la Capital Nacional de la Yerba Mate, en busca de concientizar a los vecinos con la utilización.
Desde la COSPAL, cooperativa de agua y otros servicios públicos local, indicaron que “se solicita extremar el cuidado en el uso del agua potable. La falta de lluvias así como los intensos calores afectaron gravemente el cauce del arroyo Chimiray Miní desde donde se bombea el agua que abastece la ciudad”.
“Se agrava la situación ya que en recorridos sobre el cauce del arroyo se han detectados embalses clandestinos que fueran desarmados la semana pasada. Se recuerda que los cauces de arroyos están protegidos por Ley siendo la prioridad el consumo humano”, agregaron.
Por su parte, el secretario municipal de Medio Ambiente, Fredy Rau, adelantó que “en base a esto se va a declarar la emergencia hídrica el jueves en una sesión extraordinaria del HCD porque si bien las lluvias fueron similares a las de año pasado, la situación se presenta peor porque los ríos subterráneos (napas) y los superficiales (arroyos) no se han recuperado de la seca del año anterior”.
“De ahí la necesidad de extremo cuidado de este recurso natural, ya sea para la producción agrícola-ganadera como para la provisión de agua potable a la ciudad” recalcó el funcionario local.
Asimismo Rau recomendó que “se busca que la población, en su totalidad, tome conciencia y colabore en el cuidado del recurso, ya que cada vez es más escaso”.
Importantes datos a tener en cuenta
También se dio a conocer un importante comunicado de prensa desde el ámbito ministerial donde se alude lo siguiente: “Atento a la situación de estrés hídrico por la que atravesamos y de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional, las Leyes de Presupuestos Mínimos y las Leyes de la Provincia de Misiones, en relación al uso del agua, el Ministerio de Ecología y RNR recuerda a la población que:
-El uso prioritario de las aguas públicas de la Provincia de Misiones es para abastecimiento de la población, bebida e higiene humana, uso doméstico hasta un consumo máximo de quinientos (500) litros por habitante por día. (LEY XVI-Nº15 art. 18).
-Cualquier otro uso que no sea para abastecimiento de la población se encuentra restringido y se deberá tener para ello la Viabilidad Ambiental y el permiso de la Autoridad Competente. (LEY XVI-Nº15 art. 20).
-Toda obra de infraestructura o actividad que implique utilizar las aguas de la Provincia de Misiones, alterar las condiciones naturales de los ríos y arroyos de la Provincia de Misiones, previo a la ejecución de la obra, se deberá cumplir con un procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, Viabilidad Ambiental emitida por el Ministerio de Ecología y RNR y contar el Permiso de la Autoridad Competente (Ley 25.675- art. 11, Ley 25.688- art 6, Ley XVI-Nº35 art 3).
-Para hacer uso de las aguas de la Provincia de Misiones con fines de lucro deberá contar con la Viabilidad Ambiental del Ministerio de Ecología y RNR y con el permiso de Aguas Misioneras Sociedad del Estado (Ley I- Nº 149 art 3).
También se encuentra prohibido por Ley XVI-Nº 8 Art 7:
1) OBSTRUIR / REDUCIR arbitrariamente con diques u otros obstáculos, el cauce / caudal de las aguas de los ríos o arroyos, alterar los cauces y destruir la vegetación acuática.
2) OBSTRUIR el paso normal de los peces con obstáculos de cualquier índole que facilitan la pesca en ríos, arroyos o lagunas de uso público o en los de propiedad privada.
3) ARRANCAR O CORTAR LA VEGETACIÓN de las márgenes en ríos, arroyos o lagunas de uso público;
4) ARROJAR A LOS RÍOS, ARROYOS, LAGOS Y LAGUNAS RESIDUOS CONTAMINANTES sin ser sometidos previamente a un eficaz proceso de purificación.